Actualidad - Información
DESAYUNANDO CON LA MINISTRA Y CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
Estimado socio:
Te informamos que el pasado 22 de septiembre, nuestro presidente, Roberto
San Antonio, representó a COFENAT en los Desayunos de Europa Press, con motivo de la intervención de la ministra de Sanidad, Mónica García.
El encuentro reunió a diferentes actores del panorama sociosanitario nacional y político, y supuso una nueva oportunidad para visibilizar la importancia de nuestras reivindicaciones. La presencia de COFENAT en este tipo de foros no es casualidad: es fruto de un trabajo constante, del esfuerzo de todos y del compromiso de nuestra organización con el futuro de las Terapias Naturales en España.
Tal y como señaló nuestro presidente, “seguimos en la lucha incansable por lograr la regulación de las Terapias Naturales y de todos los profesionales que, día a día, trabajamos en este ámbito”. “Actos como este fortalecen los lazos con otros sectores que también deben estar implicados, porque solo juntos podremos construir un camino mejor”, añadió.
Queremos compartir con vosotros este avance, que refleja la línea de trabajo que seguimos desde COFENAT: estar presentes, alzar la voz y reforzar alianzas para que nuestra profesión sea reconocida y respetada en el lugar que le corresponde.

Formación en el Congreso de los Diputados.
Pero el día no terminó ahí. Por la tarde, a través de CONPYMES, un nuevo agente social aprobado por el Gobierno para las mesas diálogo y que es representante de pequeñas y medianas empresas y autónomos, fuimos invitados a una jornada celebrada en el Congreso de los Diputados sobre formación bajo el título ‘La formación como valor estratégico para los cambios del siglo XXI’ .
En una excelente presentación, Alex Badrena, director ISMET, instó a las autoridades a crear un registro y reconocimiento para aquellas escuelas que imparten formación no oficial, como las escuelas del gremio de COFENAT.
También reivindicó ante las autoridades presentes acabar con el intrusismo en las escuelas, puesto que perjudica al sector educativo y también al ciudadano porque no se sabe si la escuela está o no adecuadamente preparada.
Desde COFENAT hemos aportado nuestro granito de arena en este sentido este 2025: por eso todas las escuelas que siguen formando parte del gremio van a impartir formaciones bajo los mayores estándares de calidad, al amparo de la ISO 9001:2015. Esto demuestra cómo COFENAT se preocupa por conseguir los mayores estándares de calidad en la formación de las Terapias Naturales mientras seguimos luchando por el reconocimiento de la formación oficial reglada.
Volver
Te informamos que el pasado 22 de septiembre, nuestro presidente, Roberto
San Antonio, representó a COFENAT en los Desayunos de Europa Press, con motivo de la intervención de la ministra de Sanidad, Mónica García.
El encuentro reunió a diferentes actores del panorama sociosanitario nacional y político, y supuso una nueva oportunidad para visibilizar la importancia de nuestras reivindicaciones. La presencia de COFENAT en este tipo de foros no es casualidad: es fruto de un trabajo constante, del esfuerzo de todos y del compromiso de nuestra organización con el futuro de las Terapias Naturales en España.
Tal y como señaló nuestro presidente, “seguimos en la lucha incansable por lograr la regulación de las Terapias Naturales y de todos los profesionales que, día a día, trabajamos en este ámbito”. “Actos como este fortalecen los lazos con otros sectores que también deben estar implicados, porque solo juntos podremos construir un camino mejor”, añadió.
Queremos compartir con vosotros este avance, que refleja la línea de trabajo que seguimos desde COFENAT: estar presentes, alzar la voz y reforzar alianzas para que nuestra profesión sea reconocida y respetada en el lugar que le corresponde.

Formación en el Congreso de los Diputados.
Pero el día no terminó ahí. Por la tarde, a través de CONPYMES, un nuevo agente social aprobado por el Gobierno para las mesas diálogo y que es representante de pequeñas y medianas empresas y autónomos, fuimos invitados a una jornada celebrada en el Congreso de los Diputados sobre formación bajo el título ‘La formación como valor estratégico para los cambios del siglo XXI’ .
En una excelente presentación, Alex Badrena, director ISMET, instó a las autoridades a crear un registro y reconocimiento para aquellas escuelas que imparten formación no oficial, como las escuelas del gremio de COFENAT.
También reivindicó ante las autoridades presentes acabar con el intrusismo en las escuelas, puesto que perjudica al sector educativo y también al ciudadano porque no se sabe si la escuela está o no adecuadamente preparada.
Desde COFENAT hemos aportado nuestro granito de arena en este sentido este 2025: por eso todas las escuelas que siguen formando parte del gremio van a impartir formaciones bajo los mayores estándares de calidad, al amparo de la ISO 9001:2015. Esto demuestra cómo COFENAT se preocupa por conseguir los mayores estándares de calidad en la formación de las Terapias Naturales mientras seguimos luchando por el reconocimiento de la formación oficial reglada.
