Actualidad - la oms e india impulsan la investigación en terapias naturales
NOTICIAS
09 de junio de 2022
La OMS e India impulsan la investigación en Terapias Naturales
Roberto San Antonio-Abad, presidente de la Asociación Nacional de las Terapias Naturales, COFENAT, hace hincapié en la importancia de la investigación en torno a estas prácticas naturales que contribuyen al bienestar de la sociedad
“Para muchos millones de personas en todo el mundo, la medicina tradicional es el primer puerto de escala para tratar muchas enfermedades”, según el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. Bajo este prisma, la organización y el Gobierno de la India han firmado un acuerdo para establecer en el país asíatico un Centro Global de Medicina Tradicional (GCTM).
“Hemos sabido que este centro de conocimiento global para las Terapias Naturales estará respaldado por una inversión de 250 millones de dólares (más de 237 millones de euros) el Gobierno de la India para aprovechar el potencial de la medicinas tradicionales de todo el mundo a través de la ciencia y la tecnología moderna”, ha explicado el presidente de la Asociación Nacional de las Terapias Naturales, COFENAT, Roberto San Antonio-Abad, quien ha hecho hincapié en la importancia de la investigación en torno a esta práctica natural que contribuye a la salud y al bienestar de la sociedad.
El término medicina tradicional describe, explica la OMS, la suma total de los conocimientos, habilidades y prácticas indígenas y de diferentes culturas que han utilizado a lo largo del tiempo para mantener la salud y prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades físicas y mentales. Su alcance abarca prácticas antiguas como la acupuntura, la medicina ayurvédica y las mezclas de hierbas, así como las medicinas modernas.
80% de la población mundial utiliza la MT
Según datos de la OMS, alrededor del 80% de la población mundial utiliza este tipo de medicina y hasta la fecha, 170 de los 194 estados miembros de la organización han informado sobre el uso de la medicina tradicional, mientras que sus gobiernos han solicitado el apoyo del organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para crear un cuerpo de evidencia y datos confiables sobre las prácticas y productos de la medicina tradicional.
La OMS denuncia que “hoy, los sistemas y estrategias nacionales de salud aún no integran completamente los millones de trabajadores de la medicina tradicional, los cursos acreditados, las instalaciones de salud y los gastos de salud”. En este sentido, el presidente de Cofenat, la mayor asociación española de profesionales de las Terapias Naturales, reclama al Gobierno español, tal y como viene haciendo en sus 30 años de existencia, una regulación de las mismas para ofrecer seguridad a los ciudadanos y a los profesionales.
Para Cofenat, la creación de este centro de medicina tradicional por parte de la OMS ratifica una vez más la disposición de este organismo a crear un cuerpo propio de las Terapias Naturales dentro del organigrama de la OMS y confirma que las Terapias Naturales y la medicina moderna deben y pueden convivir y trabajar juntas por el bienestar y la salud de la sociedad.
“Esta noticia es alentadora porque es importante seguir investigando y potenciando las Terapias Naturales en el mundo, especialmente en el mundo occidental, donde en temas de regulación estamos a la cola del resto de países. La MT no está regulada en España, lo que confiere inseguridad a los profesionales y a los ciudadanos. Es lamentable que no hayamos avanzado nada en este sentido, que no se avance para que la atención médica preventiva y curativa sea asequible y accesible para todos; y es muy triste que cuando se acomete el estudio del sector las terapias naturales en España sean denostadas, a contracorriente de lo que ocurre en el mundo”, concluye San Antonio-Abad.
El nuevo centro de la OMS se establecerá en Jamnagar, Gujarat, India y beneficiará a todas las regiones del mundo mediante una base de evidencia sólida para políticas y estándares sobre prácticas y productos de medicina tradicional y ayudando a los países a integrarlos, según corresponda, en sus sistemas de salud, y a regular su calidad y seguridad para un impacto óptimo y sostenible. Esta nueva institución se enfocará en cuatro áreas estratégicas principales: evidencia y aprendizaje; datos y análisis; sostenibilidad y equidad; e innovación y tecnología para optimizar la contribución de la medicina tradicional a la salud mundial y el desarrollo sostenible.
PUBLICADO EN: Mi Herbolario
“Para muchos millones de personas en todo el mundo, la medicina tradicional es el primer puerto de escala para tratar muchas enfermedades”, según el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. Bajo este prisma, la organización y el Gobierno de la India han firmado un acuerdo para establecer en el país asíatico un Centro Global de Medicina Tradicional (GCTM).
“Hemos sabido que este centro de conocimiento global para las Terapias Naturales estará respaldado por una inversión de 250 millones de dólares (más de 237 millones de euros) el Gobierno de la India para aprovechar el potencial de la medicinas tradicionales de todo el mundo a través de la ciencia y la tecnología moderna”, ha explicado el presidente de la Asociación Nacional de las Terapias Naturales, COFENAT, Roberto San Antonio-Abad, quien ha hecho hincapié en la importancia de la investigación en torno a esta práctica natural que contribuye a la salud y al bienestar de la sociedad.
El término medicina tradicional describe, explica la OMS, la suma total de los conocimientos, habilidades y prácticas indígenas y de diferentes culturas que han utilizado a lo largo del tiempo para mantener la salud y prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades físicas y mentales. Su alcance abarca prácticas antiguas como la acupuntura, la medicina ayurvédica y las mezclas de hierbas, así como las medicinas modernas.
80% de la población mundial utiliza la MT
Según datos de la OMS, alrededor del 80% de la población mundial utiliza este tipo de medicina y hasta la fecha, 170 de los 194 estados miembros de la organización han informado sobre el uso de la medicina tradicional, mientras que sus gobiernos han solicitado el apoyo del organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para crear un cuerpo de evidencia y datos confiables sobre las prácticas y productos de la medicina tradicional.
La OMS denuncia que “hoy, los sistemas y estrategias nacionales de salud aún no integran completamente los millones de trabajadores de la medicina tradicional, los cursos acreditados, las instalaciones de salud y los gastos de salud”. En este sentido, el presidente de Cofenat, la mayor asociación española de profesionales de las Terapias Naturales, reclama al Gobierno español, tal y como viene haciendo en sus 30 años de existencia, una regulación de las mismas para ofrecer seguridad a los ciudadanos y a los profesionales.
Para Cofenat, la creación de este centro de medicina tradicional por parte de la OMS ratifica una vez más la disposición de este organismo a crear un cuerpo propio de las Terapias Naturales dentro del organigrama de la OMS y confirma que las Terapias Naturales y la medicina moderna deben y pueden convivir y trabajar juntas por el bienestar y la salud de la sociedad.
“Esta noticia es alentadora porque es importante seguir investigando y potenciando las Terapias Naturales en el mundo, especialmente en el mundo occidental, donde en temas de regulación estamos a la cola del resto de países. La MT no está regulada en España, lo que confiere inseguridad a los profesionales y a los ciudadanos. Es lamentable que no hayamos avanzado nada en este sentido, que no se avance para que la atención médica preventiva y curativa sea asequible y accesible para todos; y es muy triste que cuando se acomete el estudio del sector las terapias naturales en España sean denostadas, a contracorriente de lo que ocurre en el mundo”, concluye San Antonio-Abad.
El nuevo centro de la OMS se establecerá en Jamnagar, Gujarat, India y beneficiará a todas las regiones del mundo mediante una base de evidencia sólida para políticas y estándares sobre prácticas y productos de medicina tradicional y ayudando a los países a integrarlos, según corresponda, en sus sistemas de salud, y a regular su calidad y seguridad para un impacto óptimo y sostenible. Esta nueva institución se enfocará en cuatro áreas estratégicas principales: evidencia y aprendizaje; datos y análisis; sostenibilidad y equidad; e innovación y tecnología para optimizar la contribución de la medicina tradicional a la salud mundial y el desarrollo sostenible.
PUBLICADO EN: Mi Herbolario