Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Mayo
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Mayo
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Thu, 21 Feb 2019 12:42:00 +0100
fuente.-https://www.natursan.net/ Por Christian Pérez
Beneficios y propiedades del eleuterococo (ginseng siberiano)

21 de febrero de 2019
El eleuterococo (ginseng siberiano) es una planta medicinal con muchos beneficios para estudiantes y deportistas. Descubre sus beneficios y cuándo no es aconsejable tomarlo.
El eleuterococo es destacado porque dispone de una serie de beneficios y propiedades importantes para la salud psicológica de muchas personas, y es perteneciente a su vez de la misma familia que el ginseng. Por este motivo es también conocido con el nombre de ginseng siberiano.
Es conocida científicamente con el nombre de Eleutherococcus senticosus. Como su propio nombre podría llegar a indicar, se trata de una variedad de ginseng que tiende a crecer en algunas regiones de Siberia, aunque también es muy habitual encontrarlos en otros lugares, como por ejemplo es el caso de Japón, Corea y China.
Su raíz contiene una serie de eleuterósidos que poseen propiedades “adaptógenas”, lo que se traduce en que cuenta con la capacidad de devolver a los valores normales las diferentes constantes fisiológicas que se hayan visto alteradas por distintas condiciones patológicas.
De hecho, sus cualidades con bastantes similares a las que encontramos en el ginseng coreano, compartiendo muchos de sus beneficios, tal y como veremos a lo largo de la presente nota.
Los beneficios del eleuterococo
Favorece la resistencia del organismo al esfuerzo, ayudando y facilitando rápidamente su recuperación, y permite aumentar la capacidad, calidad y velocidad para realizar esfuerzos físicos.
De hecho, a la hora de realizar esfuerzo físico, es capaz de aumentar la velocidad, la calidad y la capacidad propia del organismo, sin que ello signifique que puedan aparecer valores positivos en el control anti-doping. Además, es muy útil contra el mal de altura, al ayudar a mejorar y aliviar sus síntomas.
Es un estimulante del sistema nervioso, por lo que es ideal en casos de preparación de exámenes, al aumentar la concentración intelectual.
En situaciones de estrés, astenia y fatigas también se recomiendan tomar eleuterococo, y entre otras cuestiones ayuda a disminuir el colesterol alto. Además de esta interesante cualidad, mejora la circulación y regula el nivel de azúcar, siendo adecuado para estabilizar los niveles tanto de colesterol como de insulina en sangre.
También es muy bueno en la práctica de ejercicio, puesto que es capaz de aumentar la resistencia del organismo y aumentar el consumo de oxígeno durante el mismo.
Sus beneficios y propiedades son tan importantes y destacadas, que incluso después de interrumpir el tratamiento el refuerzo de la resistencia del organismo será constante y sostenido en el tiempo.
También ayuda a aumentar las defensas naturales de nuestro cuerpo, al ser capaz de aumentar la inmunidad gracias a que estimula la producción de los linfocitos, de manera que es especialmente útil para aportar a nuestro cuerpo una mayor resistencia frente a virus o bacterias.
Puedes adquirir el eleuterococo en herbolarios y parafarmacias en forma de cápsulas. Su dosificación dependerá de la cantidad en mg (generalmente una a dos cápsulas por día). Pero conviene consultar con un profesional de la salud
¿Por qué el eleuterococo es bueno para estudiantes?
Fundamentalmente, cada vez tiende a ser más común que el eleuterococo (principalmente la raíz del eleuterococo) se utilice por sus excelentes propiedades tónicas.
Debido principalmente a que resulta de grandísima utilidad en estados de agotamiento tanto físico como mental, a la vez que aumenta la resistencia frente a diferentes factores físicos de estrés, mejorando la capacidad psicomotora y la función cognitiva.
Por ello, se convierte en una alternativa totalmente natural ideal para los estudiantes en épocas de exámenes.
Propiedades y beneficios del eleuterococo en resumen
Ideal en preparación de exámenes y pruebas deportivas.
Ayuda en la práctica de ejercicio, aumentando la resistencia y el consumo de oxígeno.
Aumenta la concentración intelectual.
Estimula el sistema nervioso.
Contraindicaciones del eleuterococo, ¿cuándo no es aconsejable tomarlo?
El eleuterococo o ginseng siberiano es por lo general muy seguro, sobre todo en dosis no excesivas.
Son varias las contraindicaciones a la hora de tomar eleuterococo, motivo por el cual, es recomendable consultar con un profesional de la salud en caso de tener algunos de los siguientes trastornos:
Infarto agudo de miocardio.
Hipertensión arterial grave.
Coronariopatías.
Infecciones agudas.
Fiebre.
Por otro lado, no se aconseja su consumo en caso de mujeres embarazadas y lactantes, y en niños pequeños.
fuente.-https://www.natursan.net/ Por Christian Pérez
terapias complementarias, hipertensión, Cofenat, Colesterol, Estudiantes, Arritmias, Ginseng Siberiano, Medicina Natural, Eleuterococo, Terapias Naturales