Medios

En cosmética para bebés, menos es más

Medio : El Botiquín Natural
Fecha : 01/10/2025
Autor : Montse Escutia, Núria Alonso
Cita : Cofenat
Tipo : Prensa
Experto : Alba Marín de Cosmetics Giura, Ana Isabel de Andrés, de Amapola Bio-Cosmetics y Andreu Raurich

Este artículo ha sido elaborado a partir de la información proporcionada por Alba Marín de Cosmetics Giura, Ana Isabel de Andrés, de Amapola Bio-Cosmetics y Andreu Raurich, de Lilà Cosmetics, todas ellas empresas certificadas por BioVidaSana. La piel del bebé juega un papel muy relevante en el cambio que supone pasar de un ambiente líquido, cálido y estéril en el vientre de la madre a uno seco, más frío y no estéril. Ha de ejercer una función de barrera para evitar la deshidratación y protegerlo contra las infecciones y necesita madurar antes de adquirir su pleno funcionamiento. Anatómicamente, la piel de un bebé es más fina debido principalmente a que las capas más internas lo son, aunque la capa más externa, la epidermis, es solo ligeramente más delgada. El estrato córneo, que es el responsable de la función de barrera de la piel está menos desarrollado, especialmente hasta el primer mes de vida. Desde el punto de vista funcional es una piel especialmente inmadura en la sudoración por lo que la regulación térmica no es la adecuada. Finalmente, el pH de la piel del recién nacido es neutro en comparación con el pH ligeramente ácido del adulto. Entonces, ¿cómo cuidar la piel de los bebés? Hemos preguntado a varios laboratorios fabricantes de productos certificados BioVidaSana que formulan e incluyen en sus marcas una gama de productos para bebés. Ingredientes a evitar Como respuesta a esta pregunta, Andreu de Lilà Cosmetics, explica que hay que evitar la idea de que la cosmética convencional puede ser perjudicial para los bebés; la cosmética realmente perjudicial es la que está mal formulada y mal fabricada, tanto si es convencional como natural; aunque por supuesto defienden la cosmética natural, por ser mejor para el medio ambiente y presentar mayor afinidad para la piel que la convencional. Este principio aplica para todos los usuarios de productos cosméticos, pero más aún si se trata de bebés. Como es natural se deben evitar aquellos ingredientes que son más agresivos para la piel y los más diferentes a los componentes naturales de nuestra piel, como los carbómeros y acrilatos, que son aditivos derivados de plásticos. A evitar también muchos ingredientes que encontramos frecuentemente en las formulaciones convencionales como En cosmética para bebés, menos es más 123rf Limited©lenanichizhenova aceites minerales y parafinas de origen petroquímico que forman una barrera oclusiva y pueden impedir la transpiración natural de la piel. Hay algunos ingredientes, que al estar cada vez más cuestionados ya se están utilizando poco, como algunos parabenos o los derivados de la isotiazolinona; pero, por otra parte, hay bases detergentes que pueden ser irritantes como el sodium lauryl sulfate o el sodium laureth sulfate que siguen siendo muy comunes en las formulaciones. También se deben evitar los colorantes y perfumes artificiales, que son del todo innecesarios. No es conveniente utilizar productos con filtros solares químicos; de hecho, los bebés de menos de seis meses no deben exponerse al sol, y a partir de esta edad se pueden exponer al sol con precaución, usando protectores solares con filtros minerales como óxido de zinc. Aunque estén permitidos en las formulaciones de la cosmética econatural, sería necesario evitar ciertos ingredientes por su potencial para irritar las pieles especialmente sensibles como el alcohol etílico, los sulfatos o el sorbato potásico, que es un conservante. También debe evitarse el jabón sólido tradicional ya que su pH es demasiado elevado. Otro aspecto a tener en cuenta son las sustancias con potencial más elevado para producir alergias entre los que se encuentran los aceites esenciales. Ana Isabel, de Amapola Bio-Cosmetics, nos confirma la idea de que es mejor evitar los aceites esenciales en general, y apunta que si acaso se puede utilizar un poco de aceite esencial de lavanda a partir de seis meses. A este respecto, Alba Marín, de Giura, aconseja que además de evitar aceites esenciales y perfumes, es importante leer con atención la lista INCI de ingredientes por si aparecen nombres de alérgenos, como Limonene, Linalool, Geraniol, etc, y siempre que se aplique un producto por primera vez, testarlo en una pequeña parte del cuerpo del bebé. La mejor elección Para la piel del bebé lo mejor es elegir formulaciones simples, con pocos ingredientes y basadas en aceites vegetales de primera presión en frío, como el de almendras dulces o el de coco, o hidrolatos como el de manzanilla, rosa o lavanda. Son muy beneficiosos los macerados de plantas con efecto calmante como la caléndula o la manzanilla en aceites naturales, nos comenta Ana Isabel. Otros ingredientes aconsejables son el aloe vera que es hidratante,
En cosmética para bebés, menos es más
x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies para publicidad de terceros
Son cookies almacenadas por terceras empresas. Nos permiten ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web. Si aceptas estas cookies, aceptas que se pueda tratar por terceros tu información y la recabada a través de estas cookies para la realización de un perfil comercial y poder realizar ofertas online personalizadas.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Para acceder a este sitio debes identificarte
Olvidé la contraseña
Acceder