Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat

Medios

Cofenat en los medios
Medio: Ok Diario
Fecha: 18/08/2024
Autor: Ok Diario
Cita: COFENAT
Tipo: Prensa
Experto: Roberto San Antonio Abad
Fitoterapia en verano: los productos naturales que no deben faltar en tu botiquín
Fitoterapia en verano: los productos naturales que no deben faltar en tu botiquín
Un botiquín de primeros auxilios ha de tener material de curas, de higiene, de inmovilización, algunos medicamentos, tijeras, pinzas… Es importante revisarlo con cierta regularidad para no encontrarse con sus componentes caducados en ese momento de ‘urgencia’. 

En el apartado de remedios naturales, hay muchos tipos, explica a OKSALUD el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT, Roberto San Antonio Abad, en función de su elaboración -infusiones, decocciones, cremas o ungüentos, cataplasmas, hidrolatos, oleatos, etc.- y de las diversas plantas que existen en nuestro planeta con propiedades medicinales.

Cofenat selecciona cinco imprescindibles para el botiquín de este verano -ya sea para ‘accidentes’ en la playa o en la montaña- algunos de ellos extraídos de la planta y convertidos en aceites esenciales y otros utilizados directamente en plantas:

Árbol de té: es un buen desinfectante para cortes y abrasiones porque posee propiedades antibacterianas y antifúngicas. Ayuda a tratar las picaduras de insectos.

Árnica: además de estimular la circulación, tiene propiedades antiinflamatorias y alivia el malestar provocado por torceduras, distensiones musculares, y magulladuras.

Jengibre: es un antiespasmódico natural. Ayuda a expulsar los gases del tracto intestinal. Puede ayudar aliviar los trastornos digestivos y alivia el mareo.

Aceite esencial de Citronella: es un importante complemento en verano, porque usándolo junto a una colonia de agua de limón tiene un efecto refrescante y ahuyenta a los mosquitos.

Aceite esencial de Lavanda: se usa para quemaduras solares o domésticas que pueden producirse mientras cocinas, tapar la zona con una gasa impregnada en lavanda puede llegar a evitar que salga incluso ampolla.

Algunos de los diferentes problemas de salud que pueden surgir en estos meses de verano se pueden remediar con diferentes plantas medicinales como aliadas. En este sentido, el presidente de COFENAT destaca que cada vez más los españoles confían en una planta medicinal o productos de origen natural para aliviar sus problemas de salud.
 
Fitoterapia en verano: los productos naturales que no deben faltar en tu botiquín