Medios
Helicobacter pylori: un patógeno asociado a enfermedades extragástricas
Medio : Bioeco actual Junio 2025 Nº 137
Fecha : 25/06/2025
Autor : Dr. Freddy Acevedo Ruiz
Cita : Cofenat
Tipo : Prensa
Experto : Cofenat
El Helicobacter pylori es un patógeno bacteriano que se ha demostrado que está asociado a varias enfermedades gástricas, incluyendo la gastritis, la úlcera péptica y el cáncer gástrico. Sin embargo, en los últimos años, se ha demostrado que la infección por Helicobacter pylori también puede estar asociada a enfermedades extragástricas, incluyendo la enfermedad cardiovascular, la diabetes, la enfermedad renal crónica, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades neurológicas, dermatológicas, oculares, hepatobiliares o incluso alérgicas. Aquí se revisan las evidencias científicas que sugieren que la infección por Helicobacter pylori puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de estas enfermedades y otras más.
Enfermedad cardiovascular
Se ha demostrado que la infección por Helicobacter pylori puede estar asociada a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, incluyendo la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular1. Se piensa que la infección por Helicobacter pylori puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular al aumentar la inflamación y la oxidación del colesterol, lo que puede llevar a la formación de placas ateroscleróticas2.
Diabetes
La infección por Helicobacter pylori también puede estar asociada a un mayor riesgo de diabetes tipo 23. Parece ser que la infección por Helicobacter pylori puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 al alterar la función pancreática y la sensibilidad a la insulina4.
La infección por Helicobacter pylori puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de varias enfermedades extragástricas
Enfermedad renal crónica
Así mismo la infección por Helicobacter pylori puede estar asociada a un mayor riesgo de enfermedad renal crónica5. Se deduce que la infección por Helicobacter pylori puede aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica al aumentar la inflamación y la oxidación del tejido renal6.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Se ha demostrado que la infección por Helicobacter pylori puede estar asociada a un mayor riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica7. Se cree que la infección por Helicobacter pylori puede aumentar el riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica al aumentar la inflamación y la oxidación del tejido pulmonar8.
Enfermedades neurológicas
En este caso se ha demostrado que esto se debe a las alteraciones ocasionadas en el eje intestino – cerebro asociado con una microbiota intestinal desordenada, por la colonización de H. Pylori9.
Conclusión
Es importante considerar la infección por Helicobacter pylori como un factor de riesgo para estas enfermedades y tomar medidas para prevenir y tratar la infección. Es muy relevante que se realice todo este enfoque desde la perspectiva de la salud integral, que incluya un trabajo multidireccional desde la alimentación balanceada y personalizada, reestablecer el ambiente ideal para la microbiota saludable, apoyarse en la suplementación natural para disminuir al máximo los riesgos a los efectos secundarios e incluso valorar técnicas dirigidas al bienestar mental del individuo y trabajo efectivo del estrés.
