Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
-
Abril
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Abril
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 08 Jul 2013 18:02:00 +0000
EJERCICIOS PARA LA ESCOLIOSIS

08 de julio de 2013
Marcha en cuatro pies
Se realiza de rodillas apoyando las manos con los dedos hacia adelante; brazos extendidos y separados ancho de hombro, tronco horizontal relajado, los muslos y las piernas forman un ángulo recto, la cabeza con la mirada hacia el frente.
Desde esta posición se realiza una marcha cruzada, avanzando la mano y la rodilla opuesta, la rodilla se coloca interiormente de la mano que no desplazo. Las rodillas resbalan, no se deben levantar, los brazos extendidos, el brazo que avanza lo hace describiendo un semicírculo. La cabeza sigue el movimiento de lateralidad del tronco. También se puede realizar marcha homolateral avanzando la misma mano y pierna dejando resbalar por el piso al igual que en la marcha cruzada.
La finalidad del ejercicio es de movilización, como objetivo ablandar la columna en todos los sentidos y direcciones.
En APTN_COFENAT contamos con grandes profesionales para la solución de este tipo de problemas
Ejercicio de deslizamiento
De rodillas con apoyo anterior de manos, estando los brazos bien extendidos hacia el frente. El tronco se inclinado en una actitud baja. A esta posición se llega partiendo de cuatro pies, haciendo resbalar las manos hacia adelante sobre el piso, los brazos siempre permanecen extendidos. El esternón toca o casi toca el piso. Es importante mantener los músculos verticales. La finalidad de este ejercicio es la extensión de la columna y la corrección.
Reptar
También es un ejercicio adecuado para la escoliosis ya que se moviliza con gran amplitud toda la columna hacia la izquierda y la derecha con el fin de extender los flancos. Cabe acotar que se debe realizar estando progresado en el deslizamiento. Finalidad de este ejercicio es movilización, extensión y la corrección.
Ejercicio de deslizamiento
Con extensión de brazo y pierna.
La posición inicial de este ejercicio es la de deslizamiento, se avanza oblicuamente el brazo derecho al tiempo que la rodilla izquierda da un gran paso y se coloca al costado de la mano izquierda, mientras este brazo se flexiona en ángulo recto.
La pierna derecha se extiende, punta de pie inclusive, y se coloca detrás de la pierna izquierda, torsionando la pelvis hacia arriba. La columna vertebral describe una curva convexa a la derecha, aumentada por la rotación de la pelvis, es importante en todo momento la cintura escapular baja y paralela al suelo.
La finalidad de este ejercicio es de movilización, extensión, musculación, y corrección.
FUENTE.- http://www.softnatura.com