Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 23 Sep 2013 10:09:00 +0000
Dr. ALBERTO MARTI, CANCER, ENFERMEDADES, ALIMENTACION Y HOMEOPATIA

23 de septiembre de 2013
Hoy queremos compartir un vídeo de la magistral Conferencia titulada ”Cómo afrontar el cáncer de forma holística”, del Dr. Alberto Martí Bosch, médico, ex-oncólogo pediátrico, practicante en la actualidad de medicina biológica, naturista y homeopática, impartida en el programa de ponencias del III congreso del W.A.C.R. “World Association for Cancer Research”, celebrado en Madrid a finales de 2.010.
El Dr. Martí es miembro asesor de la prestigiosa revista Discovery DSalud dónde explica que son cuatro las causas por las que la enfermedad aparece en nuestro organismo:
1. Traumas emocionales y/o espirituales (de conciencia) que acaban transformándose en dolencias físicas.
2. Disfunciones a nivel energético, pues los seres vivos somos organismos electromagnéticos y, cada día más, las nuevas tecnologías nos inundan con multitud de ondas y frecuencias que logran desequilibrarnos.
3. La intoxicación (interna y externa) que convierte nuestro organismo alcalino en ácido.
4. La desnutrición, no por la cantidad de comida, si no por la calidad, ya que no obtenemos los nutrientes esenciales necesarios para la vida.
Esta conferencia, enmarcada en su enfoque holístico de la salud, se centra en el tercer y cuarto punto: cómo nuestro organismo se intoxica permitiendo que aparezca la enfermedad y cómo mediante la desintoxicación y la alimentación equilibrada, podemos fortalecer nuestro cuerpo, llenándolo de vitalidad para combatir con mejor disposición ante los traumas emocionales y los desequilibrios energéticos.
Para finalizar nos habla de su práctica de la HOMEOPATÍA, y de como su trabajo con los Drs. Banerji está obteniendo unos resultados asombrosos.
Se trata de un vídeo de una hora de duración del que conviene no perderse ni un minuto y que podéis ver al final de este post.
Para los más perezosos, ahí va un resumen con lo que más nos ha gustado:
“El Dr. Martí Bosch nos explica que desde su trabajo en oncología infantil, observando los nefastos y dolorosos efectos secundarios de las terapias aplicadas por la medicina convencional (radio, quimio, etc.) y los escasos resultados obtenidos, empezó a replantearse profundamente su práctica médica.
Quiso profundizar en las causas del cáncer, en el porqué las células se vuelven malas, degeneran y enferman, pero no encontraba respuestas en los conocimientos académicos médicos, y, con el objetivo de mitigar los duros efectos de las terapias aplicadas empezó a estudiar -fuera de España y con excelentes y reputados profesionales- medicina ortomolecular, fitoterapia, homeopatía y dietética y nutrición.
Fruto de estos contactos y conocimientos ha elaborado un Protocolo de Síntesis o Manual de Instrucciones para el cuidado de nuestra salud, que nos permite trabajar sobre dos de las cuatro causas de la enfermedad, la intoxicación y la nutrición.
El Dr. Martí expone que fue con la lectura del Dr. Alfred PISCHINGER, y su Sistema Básico que entendió por fin qué les ocurre a las células para enfermar, no sólo produciendo cáncer, si no también el resto de enfermedades más habituales.
SISTEMA BÁSICO DE PISCHINGER
sistema basico de pischinger estado funcional Dr. Alberto Martí, cáncer, enfermedades, alimentación y homeopatía
El Sistema Básico de Pischinger se compone de 5 grandes elementos:
1 – Los 3 filtros principales: pulmón, hígado y riñones, cuya función es filtrar todo el riego sanguíneo, una y otra vez, a lo largo de cada minuto y de cada hora de nuestra vida.
2 – El sistema sanguíneo (arterial y venoso), encargado de transportar el oxígeno y los nutrientes (grasas, proteínas e hidratos, entre otros) a las células y recoger el CO2, el colesterol y el ácido úrico, entre otros detritus para expulsarlos por la respiración y los sistemas excretores, digestivo y renal.
3 – El espacio entre las células (plasma intersticial o líquido tisular), que partiendo de la base de que estamos formados por un 70 % de agua, explica, con una metáfora, cómo viene a ser como una piscina de agua cristalina y transparente en la que flotan las distintas células que conforman cada uno de nuestros órganos.
4 – Células, como organismos vivos que necesitan ser nutridos y excretar los residuos metabólicos. ”Las células son los ciudadanos del mundo, los órganos los edificios donde viven los ciudadanos, arterias y venas las calles y avenidas por donde repartimos la comida y recogemos la basura, los nervios los tendidos eléctricos y el teléfono, y el sistema nervioso central, el ayuntamiento”. (Nosotros añadiríamos que el líquido intersticial es el aire que respiramos.)
5 – Piel y mucosas, por las que excretamos CO2, grasa y urea, entre otros detritus.
El Dr. Martí explica que los pulmones, el hígado y los riñones tienen la función de filtrar todo el flujo sanguíneo, una y otra vez, 7.200 litros de sangre al día, todos los días de nuestra vida.
Estos filtros acaban ensuciándose, como lo harían los filtros de un vehículo, en nuestro caso, serán el estrés, los nervios, las sobrecargas alimentarias y los tóxicos alimentarios, entre otros, que dificultarán la eliminación de los residuos metabólicos como el CO2 (anhídrido carbónico), ácidos grasos como el colesterol o el ácido úrico.
Tabla Alimentos Acidos y Alcalinos1 Dr. Alberto Martí, cáncer, enfermedades, alimentación y homeopatía
Nos cuenta que las enfermedades no se inician en las células sino en el entorno celular, líquido tisular, debido a que los riñones, el hígado o los pulmones no pueden procesar el filtrado y limpieza que nuestra sangre necesita, y nuestro cuerpo, para mantener estable el pH de la sangre, expulsa el exceso de ácidos no filtrados a los espacios intersticiales, entre la célula y el capilar venoso, a la espera de poder drenarlo.
Si este estancamiento de residuos metabólicos se perpetúa en el tiempo y se incrementa, empezarán los problemas.
Esta acumulación de residuos ácidos resulta dañina para las células, en dos vertientes:
1 – Destruye los nutrientes que llegan por el riego sanguíneo y forma una barrera que impide que el oxígeno llegue a la célula.
2 – Agrede al sistema celular, ya que los residuos ácidos (ácido úrico, ácido oxálico, ácido carbónico, ácidos grasos, etc.) son cáusticos y pueden quemar la propia célula.
Ante esta situación las células sólo tienen dos opciones: morir o defenderse para sobrevivir.
APARECE LA ENFERMEDAD
♦ Cuando las células mueren ocurre lo siguiente:
- Si son las del cerebro, aparece Alzheimer.
- Si son de la base del cerebro, aparece Parkinson.
- Si son de los nervios, aparecen todo tipo de esclerosis.
- Un tejido con células muertas es un tejido fribroso, aparecen los fibromas (mamario, uterino, fibrosis prostática, fibroadenoma, fibrosis pulmonar, hepática o renal).
♦ Cuando la célula sobrevive se defiende de 4 formas:
1. Reteniendo líquidos alrededor de la propia célula, en el espacio intersticial, para diluir los ácidos y permitir el paso de los nutrientes a la célula, aparecen los edemas y el sobrepeso por retención de líquidos.
2. Secuestrando minerales como el Calcio y el Sodio de las estructuras óseas para transformar los ácidos en sales que se acumulen en los tejidos blandos, aparecen la osteoporosis, artritis, artrosis, calcificaciones en los tejidos blandos.
3. Drenando los ácidos por la piel y las mucosas, apareciendo piel grasa, sudor ácido, dermatitis, psoriasis, llagas en boca, esófago o estómago, colitis ulcerosa.
4. Mutando hacia el cáncer: la célula cancerígena vive en un medio ácido, vive sin oxígeno, con mucho sodio, así pues la célula sana, ante el exceso de residuos ácidos puede convertirse en célula cancerígena para sobrevivir en ese medio intoxicado.
TERAPIAS DE LA MEDICINA CONVENCIONAL y DE LA MEDICINA NATURAL
La medicina convencional ofrece tres tratamientos:
a- La cirugía para extirpar el tumor, si se puede. “Decapitación”
b- La radioterapia, quemar el tumor. “Hoguera”
c- La quimioterapia para matar las células cancerígenas. “Envenenamiento”
Una vez más recurriendo a la metáfora, el Dr. Martí nos dice que frente a la “decapitación”, la “hoguera” o al “envenenamiento”, ya en la Edad Media, se prefería, el “asedio”, acorralando al tumor mediante las terapias naturales: alcalinizando al paciente, limpiando pulmones, hígado y riñones, con dieta sin sal, aportando oxígeno y ozono a las células, buscando, en definitiva, la muerte ordenada de las células tumorales, la apoptosis.
COMO ALCALINIZAR A UN PACIENTE
♦ Dieta alcalinizante: La dieta VEGETARIANA (frutas y verduras contienen un 95% de agua) LIMPIA los filtros. (Ver Tabla de Alimentos Alcalinos y Ácidos)
♦ Hidroterapia: Los BAÑOS CALIENTES CON SAL, que suponen una “diálisis por osmosis per cutanea” en la que nos deshacemos de ácido carbónico, ácidos grasos y ácido úrico entre otros.
♦ Tratamiento natural: FITOTERAPIA, con plantas diuréticas, hepáticas, pulmonares e inmuno estimulantes. Oligoelementos. Dieta HIPOSÓDICA, sin sal.
♦ Tratamiento físico: ACUPUNTURA, OSTEOPATÍA, QUIROPRAXIA, FISIOTERAPIA, RADIOFRECUENCIA, MAGNETOTERAPIA, MUSICOTERAPIA, TERAPIA CON LUZ (laser y terapia de color), todas ellas ayudaran a equilibrar todos los sistemas de nuestro organismo facilitando la curación.
Volviendo al cáncer y a la metáfora, el Dr. Martí nos cuenta cómo “los ácidos provocan que el agua cristalina en la que deberían nadar las células de nuestro cuerpo se convierta en aguas fecales, llenas de todos los detritus que los filtros no son capaces de expulsar”. Con todo este “asedio” a las células tumorales que el Doctor nos propone como parte de su protocolo de actuación, se produce una limpieza, equilibrio y alcalinización del organismo, lo que facilita la eficacia de cualquier tratamiento posterior, para conseguir, finalmente, la apoptosis, muerte de las células cancerígenas y remisión de los tumores.
LA HOMEOPATÍA
Por último el Dr. Alberto Martí, nos cuenta como desde hace 20 años utiliza la Homeopatía, para equilibrar el terreno, para desintoxicar el organismo con la Homotoxicología (Homeopatía de segunda generación) y explica como ha estado recientemente en Calcuta, India, con los Drs. Banerji, con quienes ha estado trabajando y ha estado aplicando los Protocolos Banerji.
Finaliza contándonos uno de sus casos más recientes y espectaculares:
“Paciente de 38 años, operada de un tumor cerebral, que aparece en la primera revisión con metástasis en ambos pulmones, metástasis hepática, en el sistema linfático, metástasis ósea y muscular, en definitiva, dos meses de esperanza de vida.
Acude a su consulta para un tratamiento paliativo. Deciden aplicar todas las indicaciones del Manual de Instrucciones del Dr. Martí, junto con los remedios homeopáticos indicados en los Protocolos Banerji para su caso.
Al primer mes de tratamiento la paciente asiste a consulta muy mejorada. A los dos meses y medio, se le realizan pruebas y, sorpresa, ni rastro de la metástasis pulmonar, de la hepática, de la del sistema linfático y del tumor cerebral. La metástasis ósea y muscular ha remitido un 50%. Continua con el tratamiento y a los cuatro meses de su inicio, la paciente se halla completamente recuperada.
Esta curación ha sido calificada como una remisión espontánea por la medicina convencional.”
Si has llegado hasta aquí y te ha gustado lo que has leído, seguimos insistiendo, tienes que ver el vídeo.
FUENTE.- http://www.abchomeopatia.com
terapias alternativas, alimentos alcalinos, aptn-cofenat, Homeopatia, ortomolecular, acupuntura, medicna natural, alimentos acidos