Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 02 Sep 2013 15:16:00 +0000
RUTINA PARA EL CUIDADO DE LA PIEL

02 de septiembre de 2013
Conservar una piel sana y con aspecto juvenil depende tanto del cuidado diario como de una buena salud general.
Aunque existen infinidad de productos cosméticos en el mercado, deberíamos decantarnos por los naturales o de elaboración propia, puesto que muchos componentes industriales acidifican nuestro medio interno y a la larga son contraproducentes.
Por el contrario, los aceites vegetales naturales, las ceras y las cremas, combinados con aceites esenciales seleccionados, constituyen perfectas ayudas cosméticas porque penetran profundamente en la piel, alcanzando los pequeños capilares sanguíneos, rejuveneciendo por tanto la piel desde dentro.
Las aguas florales tonifican sin deshidratar la piel y poseen una suave acción bactericida.
Rutina básica
Cada tipo de piel requiere un tratamiento individual, pero una buena rutina básica, que lleva muy poco tiempo, consiste en limpiar, tonificar e hidratar la piel cada mañana y cada noche.
Semanalmente se complementa con un tratamiento nutritivo, de limpieza y revitalización.
En otros post os hemos dado ideas sobre cómo hacer cremas, limpiadoras, mascarillas y exfoliantes.
Todas las noches
Eliminar suciedad y maquillaje con un aceite vegetal suave (coco, almendras dulces) o una limpiadora casera y un algodón suave.
Aclarar con un trozo de tela suave o un algodón mojado en agua templada.
Refrescar la cara y el cuello con un agua floral o un tónico adecuado a su tipo de piel.
Aplicar un aceite hidratante o una crema de noche.
En el contorno de ojos se puede utilizar unas gotas de germen de trigo.
Todas las mañanas
Aquí no doy tanta importancia a la limpieza, si nos hemos limpiado por la noche. Bastaría con lavarnos con agua. Si se prefiere, se podría hacer el mismo ritual que por la noche.
Refrescar la cara y el cuello con un agua floral o un tónico adecuado a su tipo de piel.
Aplicar una crema o aceite hidratante suave con protección solar. Dejar absorber antes de maquillarse.
Una vez a la semana
Para eliminar las células muertas y la suciedad de la superficie de la piel, utilizar un cepillito adecuado y/o una crema exfoliante,
Se puede dar un baño de vapor, colocando la cara, cubriendo la cabeza con una toalla, a unos 30 cm de una cacerola donde hayamos echado agua muy caliente. Así se abren los poros y se limpia la piel en profundidad, desintoxicándose y haciendo que la sangre acuda al rostro, renovando, entre otras cosas el oxígeno.
Dar un masaje activador, en sentido ascendente, usando aceite de prímula, aguacate o borraja.
Aplicar una mascarilla en sentido ascendente en cuello y cara.
Dejar actuar 20 minutos y retirar con agua tibia y la ayuda de un algodón.
Aplicar la crema hidratante de día o la nutritiva de noche.
FUENTE.- http://www.trucosnaturales.com Artículo escrito por Mónica Hidalgo
terapias alternativas, aptn-cofenat, tonificar, almendras, medina natural, Aceite, exfoliantes, coco, Terapias Naturales