Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 17 Oct 2013 15:54:00 +0000
EJERCICIOS PARA RELAJAR LA MANDIBULA

17 de octubre de 2013
La mandíbula constituye una compleja y sofisticada articulación que participa en tres importantes funciones fisiológicas: la masticación, la deglución y la fonación.
El estado de la mandíbula, sin embargo, también es un reflejo físico del estado emocional. Un tercio del sistema nervioso está vinculado a ella.
Es muy común en los tiempos que vivimos que tengan que hacernos una férula de descarga para ponernos por la noche y evitar sobrecargas en los músculos del cuello, entre otras cosas. De eso se encargará el dentista, pero también podemos hacer algo de manera activa para reducir la tensión temporomandibular.
Una caja de emociones
Sentimientos como la ira, la ansiedad, el miedo o la inseguridad pueden manifestarse físicamente a través de la mandíbula, favoreciendo alteraciones diversas: bruxismo, movilidad dentaria, dolor en los músculos faciales, temporomandibulares y del cuello, otitis, vértigo tensional, fatiga visual, etc.
Si se presenta algún trastorno es conveniente identificar la causa física o emocional que lo origina para solucionar el problema de raíz.
Técnicas como la reeducación postural, la osteopatía y los masajes son muy útiles pues permiten tomar conciencia y facilitan la relajación.
Ejercicios
Coloca la yema de los dedos en la zona mandibular y ejerce una presión constante y firme unos 3 minutos. Mientras mantienes la presión realiza respiraciones profundas.
Con la yema de los dedos ejerce una presión en el punto que se encuentra por delante de la oreja. Mantén la presión 3 minutos, al tiempo que realizas un movimiento circular sobre el punto indicado. Al liberar el aire, abre la boca para soltar la tensión contenida.
Sitúa la yema de los dedos en la musculatura lateral del cuello. Mantén una presión constante durante unos 2 minutos y luego suelta la tensión.
Pon las manos en las mejillas. Ejerce presión y haz movimientos circulares desde las orejas al mentón.
Puedes incorporar esta rutina de sencillos ejercicios a la rutina de cuidado del rostro, realizarla cuando te sientas nervioso o cargado de tensión o antes de acostarte, que es cuando menos control tenemos sobre la tensión acumulada en la zona.
Podemos aprovechar al darnos el masaje final para aplicarnos unas gotas de aceite esencial de lavanda o espliego, de gran poder relajante, mezcladas en la crema de noche o diluidas en aceite de almendras dulces. Esto nos sirve también como técnica para vencer el insomnio.
FUENTE.- http://www.trucosnaturales.com Artículo de Mónica Hidalgo
mandibula, terapias alternativas, terapias naturales., deglucion, aptn-cofenat, temporomandibular, Medicina alternativa