Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
-
Abril
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Abril
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Tue, 05 Nov 2013 16:36:00 +0000
PREVENCION Y TRATAMIENTO NATURAL DE LAS HEMORROIDES

05 de noviembre de 2013
Las hemorroides denotan ya su incómoda realidad a través de su propio significado etimológico: “fluir sangre”. Si las sufres, si padeces esta dolorosa realidad, sabrás que se debe básicamente a la inflamación de las venas situadas en el ano, que tienen forma de cojinete y funcionan conteniendo las heces. Su presencia es muy fácil de advertir: sensación de ardor en el recto, posible sangrado al evacuar, e incomodez continua sintiendo en ocasiones la salida del algo protuberante del ano.
Normalmente, suelen aparecer a partir de los cuarenta años, y es nuestro médico especialista -el coloproctólogo- quien nos dará el diagnóstico y nos indicará qué clase de tratamiento es el que debemos seguir según la incidencia de nuestras hemorroides.
La realidad de esta dolencia es que a veces, debido al pudor o a la vergüenza, muchas personas no se atreven a acudir al médico y prefieren buscar tratamientos por sí solos, por eso, y desde aquí, te alentamos a que si sufres hemorroides acudas primero a un profesional. Nosotros te aportamos unos consejos con los que complementar el tratamiento médico, sencillos consejos para tu día a día con los que aliviar y afrontar este problema.
¿Cuáles son sus causas?
Una mala nutrición.
Factores hereditarios.
Estilo de vida sedentario.
Estreñimiento habitual o diarreas, lo cual termina forzando demasiado a estas paredes venosas que recubren el ano.
El embarazo.
Obesidad…
¿Cómo prevenir las hemorroides?
Evita el sedentarismo, anda una hora al día, practica algún ejercicio que favorezca tu circulación.
Mantén un peso corporal adecuado.
Bebe al menos 2 litros de agua al día.
Evita alimentos muy sazonados, picantes y grasos.
Aumenta en tu dieta el consumo de fibra, frutas, verduras, pan integral…
¿Cómo tratar mis hemorroides para vivir mejor?
Tratamiento externo
Para aliviar tu escozor es recomendable que tomes baños de agua fría en el bidé durante 10 o 15 minutos, especialmente después de evacuar.
Castaño de Indias: idóneo para detener pequeños sangrados y bajar la inflamación, es perfecto para mejorar la circulación y podemos tomarlo de dos modos: mediante supositorios que encontraremos en las farmacias o a través una infusión, que más tarde, aplicaremos a una compresa: basta con coger tres o cuatro hojas del castaño de indias, hervirlo y humedecer la compresa para aplicarla unos minutos en la zona rectal.
Arándanos: Perfectos para mejorar la circulación y bajar la inflamación. Basta con realizar una cocción de 70 gr de este fruto por litro de agua. Lo dejamos enfriar y lo aplicamos también a una compresa. Notaremos el alivio de inmediato.
Hamamelis: Muy adecuado también para tratar las hemorroides. La podemos encontrar en cremas o supositorios en las farmacias, su nombre técnico es “Hamamelis Virginiana”. Realmente recomendable.
Tratamiento interno
Llantén: Una de las mejores plantas para tratar las hemorroides. Su capacidad para detener las hemorragias de las venitas anales y favorecer su recuperación es realmente interesante. Recomendable pues tomar la infusión de una cucharadita de las hojas secas de llantén unas dos veces al día.
Lima: Su vitamina C junto sus flavonoides actúan directamente en las arterias para mejorar su elasticidad y evitar derrames de venas y capilares. Beber su zumo una vez al día mejora su tratamiento y nos ayuda a prevenirlas.
Alfalfa: Su vitamina K nos ayuda también a evitar sangrados. Contiene proteínas, hidratos de carbono, calcio… Para tomarla podemos coger una taza de brotes de alfalfa, bien limpios, y los mezclamos con medio pepino picado para llevarlos después la licuadora. El zumo resultante será algo espeso, así que basta mezclarlo con un vaso de agua y un poco de miel. Tomarlo especialmente por las mañanas.
Frutas y verduras beneficiosas
Piña
naranja
peras
espinacas
lechugas.
Alimentos no recomendables
Vinagre.
Tomate.
Cebolla.
Perejil.
Chili.
Ajo.
Café.
Chocolate.
Alcohol.
FUENTE.- http://mejorconsalud.com/