Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 29 May 2014 19:12:00 +0000
CURAR LA MIGRAÑA DE FORMA NATURAL

29 de mayo de 2014
Un ataque de migraña suele deberse a una conjunción de factores que varía en cada persona. Los fármacos solo evitan los síntomas y no siempre son eficaces. Por ello la curación invita a explorar la causa real del dolor y a mejorar el estilo de vida
La migraña es una enfermedad compleja, recurrente e incapacitante que en España afecta al 17-20% de las mujeres y al 6-8% de los hombres. Existen numerosos recursos de medicina integrada para aliviarla:
Esta agradable terapia puede detener una crisis de migraña en poco tiempo. Las zonas tratadas son las correspondientes a la columna, el hígado y la vesícula biliar. Y también la zona del pulpejo del dedo gordo, donde se localiza la zona refleja de la cabeza.
Plantas medicinales
La planta más usada ante la migraña es el tanaceto, que previene la liberación de sustancias vasoactivas, evitando así la vasodilatación responsable del dolor. También el aceite esencial de menta es eficaz: su uso no puede ser más simple pues basta con aplicar unas gotas en las sienes, e incluso oler el aceite esencial de esta planta.
El valor de relajarse
Todos los meridianos que inician o terminan su recorrido en la cabeza pertenecen a órganos yang (vesícula biliar, estómago, intestino delgado, intestino grueso, vejiga y triple recalentador), de ahí que las actividades encaminadas a calmar el yang («fuego») del cuerpo, como la relajación, el yoga, la sofrología, etc., y aquellas que aumentan el yin, como dormir varias horas seguidas, pueden resolver el problema.
Acupuntura
La acupuntura tiene un índice de éxito muy elevado en el tratamiento de la migraña. Es indolora, de efectos rápidos y muy agradecida, porque a partir de la segunda o tercera sesión el paciente ya siente los beneficios. En muchos casos, basta aplicar agujas de acupuntura en seis puntos para resolverla. Una combinación excelente de los puntos más eficaces en ese sentido suele ser: P7 R6 VB20 VB21 B6 VC17.
Es lógico que la acupuntura clasifique este padecimiento en el grupo de enfermedades de tipo yang o por exceso de «fuego», ya que es clara su relación con las situaciones que generan «fuego», como la tensión nerviosa, el estrés o la rabia. O bien aquellos factores que disminuyen el yin (que contrarresta al yang), como el exceso de trabajo, el exceso de actividad sexual (en hombres principalmente) o la dieta inadecuada. Esta puede deberse a comer poco, comer muy tarde por la noche, tomar un exceso de alimentos de naturaleza «caliente» (curris, grasas, pimienta, carne roja, alcohol o demasiada sal) o un exceso de alimentos ácidos (yogur, pomelo, manzanas muy ácidas, encurtidos, vinagre, espinacas, grosellas).
FUENTE.- http://www.cuerpomente.com/
terapias naturales., Yang, reflexologia podal, aptn-cofenat, Ying, migrañas, sofrologia, Medicina alternativa, acupuntura, vasodilatacion