Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 27 Oct 2014 15:51:00 +0000
SABIAS ESTOS DATOS ACERCA DEL PESO??

27 de octubre de 2014
Estamos más que seguros que llevar una dieta saludable y hacer ejercicio son necesarios para bajar de peso y sobretodo, gozar de una excelente salud, sin embargo, no todo depende de ello, conoce qué aspectos debes de cuidar.
1. Células de grasa
Según estudios realizados por la doctora Kirsty Spalding, del Instituto Karolinska en Estocolmo, existen personas que tienen el doble de células grasas que otras, estas surgen durante la infancia y la adolescencia, pero este no es un aspecto del que dependa bajar de peso, solamente hay que tomar en cuenta que el proceso puede ser un poco más lento, pero no imposible.
2. Cambio del metabolismo
Estudios escandinavos, realizaron pruebas a hermanos gemelos, donde uno era delgado y el otro gordo, descubrieron que las células de grasa en el que tenía sobrepeso, habían sufrido cambios metabólicos que hacían que fuera más difícil quemar la grasa. La mejor manera de quemarlas es con ejercicio para activar el metabolismo.
3. Estrés
El estrés favorece el almacenamiento de grasa, ya que cuando te encuentras en una situación estresante comúnmente comes más, para evitar este problema practica ejercicio, cambia tu rutina de vez en cuando y consume alimentos que te ayuden a contrarrestar este efecto como nueces, limón y col.
4. Embarazo
¿Sabías que los alimentos azucarados y grasos también pueden provocar problemas al bebé durante el embarazo, además del cigarro y alcohol? Estudios científicos han demostrado que los mayores niveles de glucosa y ácidos grasos provocan la liberación de proteínas que pueden alterar el apetito y los sistemas de control metabólico en el cerebro del feto.
5. Dormir más
Según Louis Aronne, ex presidente de la Sociedad de la Obesidad, las personas que duermen más “tienen una mayor sensación de plenitud y espontáneamente perderán peso”. Esto se debe a que la falta de sueño altera el equilibrio hormonal, lo que provoca una disminución de la leptina (que ayuda a sentirse lleno) y un aumento de la grelina (que provoca hambre).
6. Pareja
Ciertas investigaciones han demostrado que el aumento y/o pérdida de peso es contagiosa, un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine, indica que si un cónyuge es obeso, el otro es un 37% más propenso a ser obeso.
Por otra parte, cuando un miembro de una familia decide ponerse a dieta y comenzar a practicar ejercicio, es muy común que otros miembros de la familia lo imiten.
7. Adicciones
En una reciente investigación, cuando se le mostró a un grupo de personas los nombres de los alimentos que les gustaban, las partes del cerebro que se entusiasmaron fueron las mismas partes activadas en adictos a las drogas. Esto se liga con la dopamina, la hormona relacionada con la motivación y el placer.
8. Oído
Investigadores de la Universidad de Florida descubrieron que las personas mayores de 35 años que habían sufrido varias infecciones del oído tenían casi el doble de posibilidades de ser obesas. Esto ocurre porque el nervio dañado los lleva a tener un umbral más alto para la detección de alimentos grasos y dulces.
9. Antioxidantes
Los radicales libres son los encargados de envejecernos y de elevar nuestro peso, dañando las células que indican a nuestro cuerpo que se encuentra satisfecho, estos surgen cuando se comen papas fritas, dulces y algunos carbohidratos.
terapias naturales., estrés, aptn-cofenat, embarazo, adicciones, pareja, Medicina alternativa, antioxidantes, células de grasa