Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
Mayo
-
2022
-
Diciembre
- El papel de la acupuntura para el dolor miofascial
- 7 tips para no engordar en estas fiestas de Navidad
- Claves para diferenciar un buen procesado de un ultraprocesado
- Homeopatía para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- El Biomagnetismo y su conexión con la acupuntura
- Cómo equilibrar tu salud con oligoelementos
- Programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
-
Noviembre
- Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
- Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Semillas de chía, las reinas del omega-3
- El efecto de un programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
- El marketing inmoral de las Terapias Naturales
- Investigación sobre los efectos de la electroacupuntura comparado con el diclofenaco
- Pilates: salud y bienestar
- Estudio transversal transcultural sobre naturopatia
-
Octubre
- Los 7 alimentos con más isoflavonas
- Eficacia de la acupuntura para la prostatitis crónica
- La enzima única de la piña que es capaz de evitar los coágulos
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia
- Podcasts sobre inteligencia artificial y Terapias Naturales
- Acupuntura como tratamiento complementario para el dolor en niños hospitalizados
- ¿Realmente nos afecta orgánicamente lo que pensamos?
- Manipulación osteopática: energía muscular y procedimientos para el músculo psoas
- Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
-
Septiembre
- Entrevista sobre termografía clínica
- Suplementos específicos para el hombre
- Naturopatía en la atención primaria de salud de Australia
- 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas
- Tratamiento de los trastornos de cefalea con acupuntura: un estudio retrospectivo de 6 años
- ‘Síndrome postvacacional’, mejor con Terapias Naturales
- Tratamiento homeopático individualizado del acné
- La OMS apuesta por las Terapias Naturales
- Tratamiento con acupuntura en la parálisis facial periférica
- Agosto
-
Julio
- Percepción de la naturopatía para pacientes mujeres con cáncer ginecológico metastásico
- ¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?
- Acupuntura para el tratamiento de los síntomas asociados con la corea-acantocitosis
- ¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?
- Pacientes que buscan tratamiento de naturopatía y yoga en la India
- Hablamos sobre colesterol y triglicéridos
- Acupuntura en el tratamiento de adicción a las drogas
-
Junio
- Conoce la quercetina: beneficios, usos, fuentes y más
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Diciembre
Fri, 17 Jul 2015 13:09:00 +0200
fuente.- http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/ Artículo de Alba Ramos Sanz / https://twitter.com/@AlbaRamoSanz
imagenes.-.ecured.cu / cuidavida.com / tuscalorias.com / hola.com
LOS MEJORES ALIMENTOS PARA LA ARTRITIS: DESDE LA CURCUMA AL AGUACATE

17 de julio de 2015
Cientos de miles de personas padecen dolores de la inflamación de sus articulaciones derivados de la artritis. Una enfermedad para la que aún no hay cura pero cuyas consecuencias pueden prevenirse.
La artritis reumatoide, enfermedad que hace que las articulaciones se hinchen dificultando y reduciendo la movilidad de las personas que la padecen, afecta a más de 200.000 personas en España y se calcula que cada año se diagnostican en torno a 20.000 casos nuevos, según el informe EPISE sobre prevalencia e impacto de las enfermedades reumáticas realizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER).
El término artritis incluye todas aquellas enfermedades reumáticas en las que el proceso desencadena inflamación de las articulaciones, siendo la reumatoide la más incapacitante de todas ellas. Esta patología cursa con dolor, rigidez, hinchazón y pérdida de movilidad articular, especialmente de manos, pies, muñecas, hombros, codos, caderas y rodillas.
Aunque a día de hoy sigue sin existir una cura para frenar el desarrollo de esta enfermedad, la mayoría de los expertos coinciden en que sí se puede evitar su aparición. “Existe la creencia común de que la artritis es una parte inevitable del proceso de envejecimiento, y se cree que no se puede hacer nada para prevenirla o aliviarla, sobre todo si proviene de la herencia genética”, explica la osteópata Antonia Boulton en Healthista, pero es una idea equivocada.
Diversas investigaciones científicas han demostrado que el estilo de vida y la dieta tienen más influencia que los genes en la progresión de la enfermedad. “En otras palabras, sólo porque a tu madre y a tu abuela se les hinchasen las articulaciones y sintiesen dolor, no significa que te vaya a ocurrir también”, advierte la especialista, quien insiste en que la clave está en la prevención.
Haciendo unos sencillos cambios en nuestro estilo de vida como realizar ejercicios adecuados (especialmente estiramientos o aquellos que nos recomiende un fisioterapeuta o quiropráctico) y manteniendo una alimentación basada en alimentos que nos ayuden a cuidar y mantener nuestros huesos sanos, podremos frenar su aparición.
El pescado azul
El salmón, la trucha, las sardinas o la caballa son algunos de estos pescados recomendables por su alto contenido en ácidos grasos omega-3 que ayudan a reducir la inflamación. “No sólo eso”, añade Boulton, “además son una buena fuente de nutrientes –como vitamina D, magnesio o calcio– que ayuda a construir una estructura ósea fuerte y sana”.
Verduras de hoja verde
Acelgas, apio, berro, brócoli, espinacas o, la cada vez más protagonista de las ensaladas, la rúcula, se caracterizan precisamente por el verdor de sus hojas. Son alimentos llenos de vitaminas y minerales que pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud musculoesquelética si los comemos habitualmente.
Destacan por un lado porque contienen magnesio y calcio, que es vital para construir y mantener una buena estructura ósea, pero también son una fuente importante de vitamina E que ayuda a proteger el cuerpo de las citoquinas, proteínas que regulan la función de las células que promueven la inflamación en las articulaciones.
Aguacate
Considerado un superalimento, el aguacate está repleto de las denominadas como grasas buenas, que el cuerpo necesita para mantenerse sano, y de magnesio, fundamental para mantener el correcto funcionamiento de la estructura ósea y muscular. Además, contiene boro, que se cree que afecta a la forma en la que el cuerpo asimila otros minerales como el magnesio o el fósforo, lo que puede ayudar a frenar los síntomas de algunos tipos de artritis como la osteoartritis (OA).
Cúrcuma
Es gracias a la curcumina, el colorante natural que procede de esta planta y que se caracteriza por su color amarillo brillante, está considerado uno de los alimentos más adecuados para la prevención de la artritis.
Utilizada desde hace miles de años para tratamientos en la medicina tradicional de India y China, hoy numerosos estudios científicos avalan los múltiples beneficios para la salud de la cúrcuma y se ha demostrado que ayuda a aliviar el dolor de las articulaciones y aumenta su flexibilidad. No sólo puedes comerla en el curry, puedes añadir un poco de cúrcuma en guisos, sopas y purés o, por ejemplo, utilizarla para dar un poco de color a una coliflor o un arroz.
Nueces y frutos secos
Una pequeña ración diaria de frutos secos o semillas como almendras, nueces, sésamo o pipas de calabaza, nos aporta la cantidad suficiente de antioxidantes y ácidos grasos omega-3, que nos ayudarán a protegernos de la inflamación articular.
“También contienen calcio, magnesio, boro y azufre, esenciales para tener los huesos fuertes”, añade la osteópata autora de Combat Arthritis: The Essential Guide for Osteoarthritis. “Trata de evitar las variedades tostadas y saladas. Todos ellos son excelentes opciones para cuidar de nuestra salud pero es mejor comerlos crudos”, aconseja la experta.
Aceite de oliva
Qué decir del oro líquido y sus propiedades saludables, pero probablemente no sabías que también es bueno para combatir la artritis. Según han demostrado varias investigaciones científicas, es gracias al oleocantal que el aceite de oliva tiene efectos similares a fármacos antiinflamatorios de uso común como el ibuprofeno. Este compuesto orgánico natural presente en el aceite de oliva virgen extra, no sólo es el responsable de darle ese sabor ligeramente picante, además previene la producción de enzimas inflamatorias, por lo que reduce la inflamación y el dolor muscular.
Caldo de hueso
Al cocer a fuego lento los huesos de pollo o ternera acompañados de algunas verduras y hortalizas, todos los nutrientes de los ingredientes como el calcio, el magnesio, el fósforo, el sodio o el potasio, se liberan en el agua “produciendo un caldo deliciosamente nutritivo”, califica Boulton. Si además le añades un poco de cúrcuma o un trocito de jengibre, incrementarás las bondades antiinflamatorias de esta sopa saludable y de lo más sencilla de preparar.
fuente.- http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/ Artículo de Alba Ramos Sanz / https://twitter.com/@AlbaRamoSanz
imagenes.-.ecured.cu / cuidavida.com / tuscalorias.com / hola.com
antiinflamatorios, jengibre, Antonia Boulton, ibuporfeno, aguacate, aceite de oliva, Terapias Naturales, incapacitante, Sociedad, aptn-cofenat, oleocantal, osteópata, cúrcuma, Medicina alternativa