Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 03 Aug 2015 19:39:00 +0000
REMEDIOS CASEROS PARA LA OTITIS O INFLAMACION DE OIDOS

03 de agosto de 2015
La otitis es una inflamación de oídos que puede producir mucho dolor pero hoy veremos unos remedios naturales que ayudarán a acabar con este problema. Vamos a ver los remedios caseros para la otitis o dolor de oído que funcionan sin proporcionarnos por supuesto ningún tipo de efecto secundario negativo. La otitis puede ser aguda, media externa, se puede producir en niños y en cualquiera de los casos se puede tratar con tratamientos caseros.
Remedios para el dolor de oídos
Calor seco
Nos hacemos con una bolsa térmica que llenaremos de agua caliente, cubriremos con trapo seco y que esté limpio y lo colocamos sobre el oído en el que tenemos la otitis.
El calor tiene un efecto analgésico y ayuda a calmar y aliviar el dolor.
Otra forma de hacerlo es la de sencillamente calentar un trapo con una plancha y después aplicarlo en el oído.
Ajo
Se trata de uno de los remedios naturales para la otitis que también ayuda. Sabemos bien que el ajo tiene propiedades antiinflamatorias y antibióticas y con el podemos preparar otro buen remedio.
Prepararemos aceite de ajo con el que nos echaremos un par de gotas o 3 en el oído.
Calentaremos un vaso de aceite de oliva al baño maría y machacaremos bien 2 dientes de ajo que añadiremos en aceite cuando este se encuentre todavía caliente y seguiremos removiendo en el fuego durante unos pocos minutos
Una vez que el aceite ya haya absorbido el jugo que sueltan los ajos ya podemos parar el fuego y colarlo, de manera que solo nos quedemos con el líquido que dejaremos enfriar.
Una vez que esté tibio lo aplicamos usando un gotero a poder ser. También se le puede añadir un poco de vitamina E en cápsulas cuando calentemos el aceite.
Aceite de lavanda
Este aceite sirve entre otras cosas para aliviar el dolor producido por la inflamación de oídos y podemos comprarle en cualquier tienda de dietética o herbolario.
Basta con aplicar unas 2 o 3 gotas de aceite de lavanda en cada oído.
Aceite de oliva
Es un buen remedio casero para la otitis que podemos aplicar con la ayuda de un poco de algodón.
Para prepararlo calentamos media cucharadita de aceite de oliva y empapamos una bolita de algodón en ella que colocamos en oído en el que tengamos la otitis. Dejamos ahí la bolita durante una hora.
Vapor de eucalipto
Uno de los remedios caseros para la inflamación de oidos más usados desde hace mucho tiempo es el de aplicar vapor de eucalipto en los oidos. Para obtener el vapor del eucalipto ponemos a hervir un litro de agua y echamos 3 o 4 hojas de la planta.
Al romper a hervir lo retiramos del fuego y lo ponemos en un recipiente que tenga el borde alto. Ahora con un papel haremos un cono y ponemos la parte más ancha del cono en el recipiente pero con cuidado de que no llegue a tocarlo ya que quedaría desecho.
Manzanilla
Otro remedio natural efectivo para la otitis es este con manzanilla que elaboramos de la siguiente manera.
Echamos en un vaso una cucharadita de aceite de oliva tibia con 2 gotas infusión de manzanilla, lo removemos y lo aplicamos en el oído afectado usando un gotero o bien empapando también una bolita de algodón.
Llantén
Una forma de curar la otitis de manera natural es usar el llantén. Esta planta que tiene múltiples propiedades medicinales también nos ayuda a calmar el dolor de oídos y a combatir la otitis de manera natural.
Simplemente hay que tomar un par de cucharaditas de la planta al ser posible fresca y en infusión. Lo haremos un par de veces al día.
Cataplasmas de arcilla
Aplicar cataplasmas de arcilla para la otitis es algo muy bueno. Se aplica de forma externa, dejando que actúe el cataplasma durante toda la noche.
Conviene colocar por encima un trapito de lana y una venda elástica para así por un lado hacer que enfríe más despacio y por otro que no se caiga.
Recomendaciones de dieta
Llevar un estilo de alimentación sana es algo muy importante para evitar la mucosidad y congestión de los conductos respiratorios.
Por un lado debemos de evitar consumir alimentos con azúcar blanco y por otro los lácteos, ya que estos obstruyen las vías respiratorias y pueden agravar la otitis. Por otro debemos de tratar de consumir muchas frutas, vegetales, semillas, cereales integrales y frutos secos y tratar de evitar las carnes, embutidos, alimentos enlatados, procesados y la comida rápida.
fuente.-http://remedios-naturales.net/
imagenes.- otitismedias.hawkelibrary.com / comohacerpara.com / salud.uncomo.com / elrincondelkorrecaminos.blogspot.com / tujardinmedicinal.com
fuente.-http://remedios-naturales.net/
imagenes.- otitismedias.hawkelibrary.com / comohacerpara.com / salud.uncomo.com / elrincondelkorrecaminos.blogspot.com / tujardinmedicinal.com
arcilla, Ajo, aptn cofenat, medicinas alternativas, eucalipto, lavanda, llanten, tratamientos caseros, dolor de oidos, otitis, Terapias Naturales