Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Wed, 27 Jul 2016 07:42:00 +0000
¿POR QUÉ EL MASAJE DE TEJIDO CONJUNTIVO?

27 de julio de 2016
EL TEJIDO CONJUNTIVO EN EL CUERPO HUMANO
Hasta hace poco se creía que se trataba de un tejido amorfo, sin relevancia funcional mas que la de ser envoltorio fibroso de estructuras del organismo, sin embargo, estudios recientes ha demostrado su gran importancia.
![]() |
Bases estructurales del Tejido Conectivo |
Es un conjunto variado de tejidos con multitud de funciones, entre las que destacan: sostén de órganos y vísceras, reserva de nutrientes para todas las células, compartimentación de espacios contra infecciones, espacio tisular donde se multiplican linfocitos, plaquetas, macrófagos, etc., para la defensa del organismo, también posee células madre indiferenciadas que se especializan en función de la proximidad del órgano donde se encuentren.
Es un tejido con abundante sustancia fundamental, y proteínas tipo colágeno, elastinas y fibrilina principalmente.
Todas las sustancias que son absorbidas por los epitelios de revestimiento (piel, telillos que cubren los órganos, etc.) han de pasar por este tejido, que sirve además de vía de comunicación entre distintos tejidos.
Por el tejido conjuntivo, llamado también tejido conectivo, pasan nervios, venas y conductos linfáticos de tránsito, pero también está poblado de multitud de capilares venoso-linfáticos, además posee abundantes terminaciones nerviosas propias (receptores Golgi), pero también los tiene de Paccini, de Ruffini y terminaciones nerviosas libres; y lo que es más sorprendente células de músculo liso, lo que le da capacidad de contracción y respuesta a estímulos nerviosos, entre ellos al estrés.
Es una malla tridimensional continua por todo el cuerpo, por lo que un trauma en una zona puede repercutir en otra alejada, dos ejemplos clásicos son: la mala pisada por problemas del pie fácilmente puede doler las cervicales o incluso la cabeza y un problema emocional a menudo se trasforma en dolor de espalda u hombros.
Esta malla tridimensional tiene la capacidad de mandar información al cerebro de todo tipo: desordenes de órganos (inflamaciones, espasmos), desequilibrio respecto a la gravedad (situación postural), peligros (cortes, golpes, infecciones) etc.
El Masaje de Tejido Conjuntivo consta de micro-estiramientos en la zona donde se trate, con lo que distiende y relaja eliminando contracturas musculares, pero va mucho más allá, actúa a nivel neurológico enviando al cerebro información de la región que se trabaja, ayudándole a restablecer su normal funcionamiento. El sistema nervioso es complejo y a veces se despista, adoptando patrones de dolor o disfunción como si fueran normales.
El Masaje de Tejido Conjuntivo esta especialmente indicado en:
· Adherencias tisulares (contracturas)
· Para activar la circulación venoso-linfática
· En la activación hormonal
· Equilibra el Sistema Nervioso Vegetativo (involuntario)
· Regula el tono muscular
· Disminuye el dolor articular: rodillas, síndrome del túnel carpiano, artrosis, reumas, desgaste óseo
No sustituye el tratamiento prescrito por el médico pero ayuda enormemente potenciando los resultados. Es una terapia efectiva, segura y conveniente para personas de todas las edades, desde adultos a niños, complementando perfectamente el tratamiento médico.
La curación es inherente al cuerpo humano, el terapeuta solo contribuye a que ésta se produzca eliminando las tensiones o interferencias que impiden la perfecta función del organismo. Es la inteligencia innata del cuerpo, “El Aliento Vital”, es la fuerza dinámica que crea constantemente al ser humano.
El estrés, la ansiedad, las emociones reprimidas, los conflictos mentales, el miedo, la ira etc. son actividades de energía y de vibración que afectan a los ritmos sutiles del cuerpo humano y su repercusión en la salud pasa inevitablemente por el tejido fascial, o tejido conjuntivo.
Artículo de Emilio García Ortega .Socio de COFENAT nº 5770
imagenes.-es.slideshare.net /saludterapia.com
tono muscular, espasmos, aptn-cofenat, inflamaciones, tejido conectivo, contracturas, Medicina alternativa, fibroso, tejido conjuntivo, mesaje, Terapias Naturales