Blog Terapias Naturales
4 PASOS PARA SANAR LOS CELOS
Entradas
-
2025
- Mayo
-
Abril
- Acupuntura para el dolor lumbar y/o pélvico durante el embarazo
- Aceites Esenciales: Beneficios y Usos
- Efecto de la de Pimpinella Anisum sobre la leche materna
- El agotamiento emocional: un problema que nos toca a todos
- La acupuntura para la dismenorrea primaria
- La técnica fácil de respiración que aconseja Nazareth Castellanos
- Efectos terapéuticos del magnesio y la vitamina B6 para el síndrome de las piernas inquietas
- La conexión entre deporte y bienestar emocional
-
Marzo
- Infertilidad y homeopatía
- ¿Cómo mejora el pilates tu postura corporal?
- Mareos y Osteopatía
- Dietas restrictivas: antienvejecimiento y prevención de enfermedades
- Inmunonutrientes e inmunomoduladores para combatir enfermedades virales
- Beneficios de la Bromelina
- Criomasaje en el abdomen para glucosa en sangre y función cardiovascular
- Oligoelementos
- Combinación de electroacupuntura y terapia médica en la insuficiencia cardíaca
-
Febrero
- Aumentar la longevidad humana en la era moderna
- Análisis neurodinámico de yoga con diversas técnicas de respiración
- Aceite de manzanilla sobre la calidad del sueño en adultos jóvenes con insomnio
- El ayuno intermitente en combinación con ejercicio es una buena opción para la enfermedad hepática
- Eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor postoperatorio
- El mito de comer huevos
- Meditación cíclica y calidad del sueño: una revisión
- Exploración del efecto analgésico de la acupuntura en la osteoartritis de rodilla
- Chía, sésamo, girasol y lino: los multibeneficios de 4 minisemillas
-
Enero
- El Glutatión: Esencia de la Salud y su Rol en las Terapias Naturales
- Osteopatía y disfunción somática.
- Los enfermos verticales: un nuevo concepto en la salud pública
- Homeopatía y periodontitis
- Consejos para recuperarte de la Navidad
- Tuina en el tratamiento de la lesión del nervio ciático
- Dermatitis atópica y cremas naturales
- Las mejores infusiones para armonizar cuerpo y mente en Navidad
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
APTN_Cofenat
Fri, 12 Aug 2016 12:01:00 +0200
12 de agosto de 2016
Aunque sea algo que nos pase desapercibido, en la mayoría de las ocasiones proyectamos emociones tóxicas heredadas de nuestro entorno familiar que arrastramos desde nuestra infancia sobre la forma en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás.
Los celos se gestan a edad muy temprana, cuando los padres muestran afecto entre sí o para otro niño. El niño pequeño quiere aferrarse a sus padres porque teme perder su afecto y/o reconocimiento, y para ello hará lo que sea para complacerles y contar con su aprobación. En ese momento, el niño pequeño pone su atención en el exterior y deja de conectar con sus propias emociones. Paulatinamente esa desconexión será más y más grande llegando a una edad adulta totalmente disociado de su ser interno.
Los celos son la incapacidad de expresar nuestro potencial afectivo interno con nuestra pareja, nuestros amigos, nuestros compañeros de trabajo, nuestros padres y hermanos/as, etc. Eso nos lleva a tener miedo a perder su afecto y reconocimiento.
A la persona celosa lo que le ocurre es que no se quiere a sí misma y por eso piensa que la pareja encontrará fácilmente alguien mejor, los amigos dejarán de contar con él o ella, los compañeros de trabajo o su jefe le dejarán de lado, sus padres preferirán a su hermano/a y no tomarán en serio sus puntos de vista, etc. También en los celos se manifiesta una parte dictatorial, la de querer que las cosas sean como uno quiere que sean.
Los celos propios y ajenos también hay que tomárselos como un aprendizaje y no como una situación de angustia. El que tiene celos tendrá que aprender qué esconde ese comportamiento, y el que es objeto de los celos tendrá que aprender a marcar los límites y a no entrar en ese juego. Tanto la emoción como el sentimiento provienen de la inmadurez, consecuencia de una falta de educación emocional.
"Los celos son una oportunidad para hacer un cambio en tu vida"
PRIMER PASO: El conflicto
Muchas veces existe tanta tensión interna que no se puede soportar más la situación y se estalla. La persona celosa necesita reconocer con humildad y sin juicios que el problema existe y realizar un compromiso personal de afrontar el problema para liberarse de esa emoción que boicotea constantemente su vida y sus relaciones personales. Tanto si la persona es o no consciente, debe recibir ayuda para poder gestionarlos y liberarlos.
SEGUNDO PASO: La culpabilidad
Existen muchas influencias culturales y religiosas que refuerzan el sentimiento de culpa en nuestra sociedad pero ese no es el camino para liberarnos de la carga de los celos y lo único que consiguen es reafirmar la desconexión con uno mismo. Se trata de asumir la responsabilidad de nuestro comportamiento sin excusas y con verdadera determinación.
TERCER PASO: La comprensión
En este proceso, la persona va a poder llegar a la raíz de sus celos y poder trabajar sobre sus carencias e inseguridades (se recomienda solicitar la ayuda de un terapeuta). Cuando una persona ya de adulta, por su nivel de aprendizaje y evolutivo, se convierte en observadora de su reacción con el hermano, su pareja, etc., esta nueva perspectiva le permitirá ver toda la acción en su contexto. Al salir de sí mismo y al no sentirse implicado (actitud de observación) será capaz de ser consciente de todo el proceso, desde la contención emocional de celos hasta su expresión de rabia.
Desde mi punto de vista, es indispensable trabajar nuestro niño interior a nivel individual para aprender qué esconde esta carencia y para darnos el amor que en su momento nos fue negado.
CUARTO PASO: El aprendizaje
La neutralidad ante la situación permite el aprendizaje y es por ello que debemos ser capaces de convertirnos en observadores de nuestras actitudes. No solo es posible, sino altamente recomendable realizar esta práctica diariamente, sin esperar nada: únicamente observar nuestras reacciones para ayudarnos a ser más conscientes y comenzar paso a paso el viaje hacia nuestro autodescubrimiento.
Articulo de Jaume Campos. Socio de COFENAT nº 424
imagenes.- farmaciaalbisu.com.uy / drromeu.net / cuerpomente.com 
aptn cofenat, comprension, niño, inmadurez, conflicto, afectivo, aprendizaje, Medicina alternativa, celos, Terapias Naturales