Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Tue, 27 Sep 2016 11:30:00 +0000
¿ES BUENO SER POSITIVOS?

27 de septiembre de 2016
Queridos lectores antes que nada me gustaría comentaros que todo lo que os expreso viene de un trabajo personal y profesional en el mundo de las emociones y en especial del inconsciente.
Mi trabajo es un aporte de mi experiencia para ayudar a gestionar las dificultades diarias que surgen a lo largo de nuestra vida, dándonos cuenta de que las situaciones debemos atenderlas y entenderlas desde el prisma del aprendizaje.
No podemos perdernos con ideas que no nos ayuden a aprender de nuestros conflictos.
El conflicto tiene su aprendizaje. Cuando en la vida nos viene un conflicto es porque algo tenemos que aprender de ello, aunque lo que nos enseñaron siempre fue “evita los conflictos y estarás mejor”. Esto es así cuando una persona no tiene recursos para gestionarlos, pero si los tienes se convertirá en un gran aprendizaje.
“Cuando sentís que no hay salida, es porque estáis buscando la solución del conflicto con vuestro pensamiento, que está limitado por lo que habéis aprendido”.
¡Abriros a la intuición! y a vuestra capacidad de sentir que a su vez abrirá una puerta hacia la capacidad de crear de una forma ilimitada.
Ser positivos, de la forma que se entiende habitualmente, es decir, sin liberar los conflictos internos, consiste en esforzamos en hacer “lo que toca” para poder estar bien.
Si el concepto de ser positivos se entiende como una persona que a pesar de sus dificultades busca siempre la parte positiva de lo que le ocurre.
Esta actitud parece más una actitud de negar el verdadero sentimiento que se encuentra en mi interior.
Esto creará una lucha irremediable entre los sentimientos negativos asentados en tu inconsciente durante muchos años y tu idea de cómo debieras actuar, o comportarte frente a las situaciones o tus reacciones ante los conflictos de la vida.
Voy a explicaros esto con el símil de una habitación amueblada. Imagínate una habitación llena de muebles antiguos. Te compras unos muebles nuevos y quieres meterlos en la habitación pero ¡sin quitar los viejos!, esto no tendría sentido, pues lo mismo pasa con nuestras emociones.
Si queréis un buen consejo, tenemos que aprender de lo que entendemos como negativo. Viene de lo que vivimos, lo que adquirirnos, lo que hemos heredado y nuestra propia creencia de la realidad. Si rechazamos lo que tenemos y no aprendemos de ello, estaremos rechazando de dónde venimos. Y si no sabemos de dónde venimos… ¡Cómo vamos a saber hacia dónde dirigirnos!
Una vez has aprendido de tu pasado, es cuando al pasado le encuentras el sentido y eres capaz de dejarlo ir.
A partir de ese momento tu habitación se encontrará sin los muebles antiguos y estarás preparado para disfrutar de los nuevos. Ésta es la progresión que nos llevará a integrar en nosotros la parte positiva.
En algunos casos “ser positivos” lo único que encierra es una incapacidad de enfrentarse a los conflictos existentes.
Siempre que esto ocurre se produce por una falta de educación emocional que nos permita aprender de las situaciones.
Articulo de Jaume Campos Socio de COFENAT nº 424
imagenes.-cambiandoelrumbo.com / gestionandopersonas.com /funcantabria.com
aptn cofenat, emocional, progresion, conflicto, intuicion, aprendizaje, Medicina alternativa, sentimientos, Terapias Naturales