Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
- Mayo
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Tue, 10 Jan 2017 10:41:00 +0100
REMEDIOS NATURALES PARA LEVANTAR EL ANIMO. FRUTAS, VERDURAS O FRUTOS SECOS

10 de enero de 2017
En esta estación del año hay alimentos más recomendados que otros. Se aconsejan el consumo de los siguientes alimentos:
Vitamina C
Consumiendo alimentos ricos en Vitamina C, se puede reducir los niveles de vanadio, un mineral al que se le considera culpable de la depresión bipolar. Los alimentos, que se pueden consumir en este caso, son los limones, las naranjas, los pomelos, las papayas, la piña, el ajo, la cebolla, frutos secos o las verduras como la borraja.
Vitamina B9
La Vitamina B9 se pueden encontrar en las espinacas, los pimientos, las zanahorias, los tomates, los espárragos, la col, las manzanas, las peras o en las almendras. Su consumo diario produce folacia y piridoxina, que aumentan el nivel de serotonina que representa un papel importante como neurotransmisor en la inhibición de la ira, la agresión, la temperatura corporal, el humor, el sueño, el vómito, la sexualidad y el apetito. Estas inhibiciones están relacionadas directamente con síntomas de depresión.
Vitamina B12
Otros alimentos que servirán para reducir enfermedades relacionadas con la depresión, son los ricos en Vitamina B12. Sin embargo, en este caso, se debe recurrir a alimentos de origen animal. La cobalamina, o vitamina B12, está presente en las almejas, cada gramo de este marisco contiene casi 1 mcg (microgramos) de cobalamina.
Después de las almejas, el hígado, el cerebro o los riñones son los alimentos más ricos en Vitamina B12. Así, 85 gramos de hígado de vaca contienen 68 microgramos de vitamina B12; la misma cantidad se encuentra en el hígado de pollo. Por otro lado, algunos pescados como el atún o las sardinas contienen altos niveles de esta vitamina. Asimismo, en cantidades menores, se puede recurrir a otros alimentos como la carne, los huevos, la leche y sus derivados.
![]() |
Alimentos que contienen Aminoácidos |
Aminoácidos
El ajo, la cebolla, los anacardos, la avena, la col, la calabaza, las castañas y los cítricos en general, los tomates, los higos, el mango, los frijoles y alimentos de origen animal como el pescado, el pollo y el pavo contienen altos niveles de triptófano, un aminoácido que se convierte en un relajante natural precursor de la serotonina.
Además, en alimentos altos en proteínas como la leche, los huevos y las legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles, soja, arvejas) se pueden encontrar otro tipo de aminoácido: la fenilalanina. Esta ayuda a evitar la depresión, ya que contribuye a la producción del neurotransmisor norepinefrina.
Minerales
Los minerales como el calcio, el magnesio, el potasio, el selenio y el litio siempre han sido efectivos a la hora de combatir la depresión. Para ello, se deben consumir alimentos ricos en estos minerales como las verduras, los ojos y las cebollas, pero también frutas como el coco, los higos, las manzanas, los mangos y los plátanos. También se recomienda consumir almendras, castañas o nueces.
Carbohidratos complejos
Los carbohidratos son especialmente útiles para tratar algunos momentos de la depresión, tales como la depresión de otoño o de la depresión producida por el síndrome premenstrual. Los alimentos que llegan niveles altos de carbohidratos son el trigo, la avena, el arroz y sus derivados, como pastas, fideos, espaguetis. También legumbres como las habas, los garbanzos, las lentejas o los guisantes. También se puede recurrir a hortalizas como la patata, la cebolla, las espinacas o las zanahorias.
![]() |
Alimentos ricos en Omega 3 |
Ácidos grasos Omega-3
Para mantener el equilibrio mental, evitar la depresión e incluso para mejorar en el tratamiento de enfermedades como la esquizofrenia, se debe consumir ácidos grasos Omega-3. Se pueden encontrar en el pescado azul que contiene dos tipos de ácidos grasos omega-3 ácidos grasos: el ácido eicosapentaenoico- a veces conocido como EPA – y el ácido docosahexaenoico (DHA).
El aceite de pescado es la fuente más rica en omega-3 ácidos grasos. También se puede recurrir a consumir linaza, canola, nuez, soya, trigo, avellana, almendras, lechuga, fruta, pepino, espinacas, frambuesas o piña.
Capsaicina
Lo relevante de que los alimentos contengan capsaicina en que estimulan la producción de endorfinas, conocidas comúnmente como “hormonas de la felicidad”. En este caso, los alimentos ricos en capsaicina son el ají o chile, la pimienta cayena y el jengibre.
fuente.- Salvador Molina, nutricionista ortomolecular Socio de COFENAT 1552 y presidente en Murcia de la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT,
iamagenes.- Mejor con Salud/naturvall.es/Entrenador Personal Online
aptn cofenat, platanos, Acidos Grasos, aminoacidos, verduras, Terapias Naturales, Omega 3, vitamina C, lechuga, vitamina b12, minerales, Medicina alternativa