Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 05 Sep 2019 09:06:41 +0000
¿Qué Terapias Naturales utiliza en estos momentos?
Yo practico Quiromasaje y vendaje neuromuscular (Kinesiotape). Y, en breve, trabajaré también con Moxibustión y Reflexología podal.
¿Qué aporta su experiencia como deportista elite en su trabajo como quiromasajista?
Reconoces con mucha facilidad diversas patologías musculares, tendinosas, ligamentosas… Y sabes diferenciar cuándo te corresponde trabajar a ti de cuándo debes derivar a tu cliente a un médico.
Durante su carrera deportiva, ¿recurrió a los Terapias Naturales?
Acupuntura, Moxibustión, Kinesiotape, Quiromasaje, Reiki, Meditación.
¿Qué beneficios le aportó?
Muchísimos, tanto a nivel físico como psicológico. Gran parte de mis éxitos deportivos se los debo a las Terapias Naturales.
¿Qué piensa de los cursos de formación exprés para convertirse en experto de cualquier terapia natural?
Creo que es muy importante diferenciar una “formación Express” de lo que es un curso intensivo o semi intensivo, que contiene la misma materia que un curso de duración media, sólo que se realiza en un horario más concentrado y no tan espaciado. Los exprés imagino que son titulaciones que se “compran”, es decir, que no ofrecen una formación en condiciones, y, por tanto, en mi opinión, son pandas de oportunistas, cuyo único interés es puramente económico.

¿Cree que los profesionales de las Terapias Naturales están bien vistos?
Depende. Por parte de clientes, hay ciertas terapias que desconocen, y ven con recelo, hasta que prueban y quedan realmente satisfechos. Por parte de ciertos profesionales graduados universitarios, menosprecian y acusan de intrusismo sólo por oír hablar de Terapias naturales. Éstos últimos, es porque nos meten todos en el mismo saco que algún oportunista que ha querido ir más allá de sus competencias; pero, en general, creo que es miedo a perder clientes.
¿Por qué las Terapias Naturales deberían regularse?
Porque son realmente efectivas, provienen directamente de la naturaleza, son beneficiosas para la salud, tienen muy pocas contraindicaciones, a diferencia de otras técnicas artificiales más invasivas y, en consecuencia, con más efectos secundarios.
¿Y para los profesionales del sector?
Un gran paso, tanto a nivel de respeto por parte de profesionales sanitarios, como un aumento en la confianza y seguridad de muchos usuarios de estas terapias.
Medallista olímpica: “Gran parte de mis éxitos deportivos se los debo a las Terapias Naturales”.

05 de septiembre de 2019
Natalia Rodríguez es la mejor mediofondista española de la historia. Desde hace año y medio vive alejada de las pistas, ya que necesitaba “un punto y aparte” en su carrera deportiva. Ahora su tiempo lo dedica a la consulta de quiromasajista que tiene en el barrio de Campclar en Tarragona.
Esta especialista en la prueba de 1.500 metros, se define como una chica muy espiritual y pasional, es quiromasajista y usuaria de Terapias Naturales. Asegura que “siempre se ha sentido atraída” por ellas. De hecho, durante su carrera deportiva utilizo “acupuntura, moxibustión, quiromasaje, meditación y reiki”, explica.
Como profesional señala que la regulación de las Terapias Naturales supondría “un gran paso, tanto a nivel de respeto por parte de profesionales sanitarios, como un aumento en la confianza y seguridad de muchos usuarios de estas terapias”.
¿Quién es Natalia Rodríguez?
Es una chica normal, de familia humilde; muy espiritual y pasional, a la que le encantan los nuevos retos.

¿Cuándo decide dedicarse al atletismo?
A los 8 años, pero a nivel profesional, a los 17 años, cuando empecé a ganar competiciones en las que participaban atletas diez años mayores que yo.
¿Qué títulos ha alcanzado como atleta?
Tengo catorce títulos de Campeona de España Absoluta, medallista de plata y bronce europea, bronce mundial y finalista en Juegos Olímpicos, participando en cuatro ediciones de ellos.
¿Por qué decide abandonar las pistas?
No he decidido abandonarlas. Ha sido un punto y aparte en mi carrera deportiva, hasta que me vea con ganas de retomarla de nuevo.
Entonces, ¿volverá Natalia Rodríguez a competir?
Es muy probable, porque siempre me he movido por sensaciones, y algo me dice que volveré…
¿Qué ha sido lo más difícil de su carrera como deportista de elite?
Superar las lesiones manteniendo el mismo nivel de motivación.
¿Cómo llegan las Terapias Naturales a su vida?
Es un mundo que siempre me ha atraído, me fascina la naturaleza y la gran riqueza de recursos que podemos encontrar en ella. Si todos confiáramos más en ella, el mundo probablemente sería muy diferente, gozaría de mucha más salud.

Esta especialista en la prueba de 1.500 metros, se define como una chica muy espiritual y pasional, es quiromasajista y usuaria de Terapias Naturales. Asegura que “siempre se ha sentido atraída” por ellas. De hecho, durante su carrera deportiva utilizo “acupuntura, moxibustión, quiromasaje, meditación y reiki”, explica.
Como profesional señala que la regulación de las Terapias Naturales supondría “un gran paso, tanto a nivel de respeto por parte de profesionales sanitarios, como un aumento en la confianza y seguridad de muchos usuarios de estas terapias”.
¿Quién es Natalia Rodríguez?
Es una chica normal, de familia humilde; muy espiritual y pasional, a la que le encantan los nuevos retos.

¿Cuándo decide dedicarse al atletismo?
A los 8 años, pero a nivel profesional, a los 17 años, cuando empecé a ganar competiciones en las que participaban atletas diez años mayores que yo.
¿Qué títulos ha alcanzado como atleta?
Tengo catorce títulos de Campeona de España Absoluta, medallista de plata y bronce europea, bronce mundial y finalista en Juegos Olímpicos, participando en cuatro ediciones de ellos.
¿Por qué decide abandonar las pistas?
No he decidido abandonarlas. Ha sido un punto y aparte en mi carrera deportiva, hasta que me vea con ganas de retomarla de nuevo.
Entonces, ¿volverá Natalia Rodríguez a competir?
Es muy probable, porque siempre me he movido por sensaciones, y algo me dice que volveré…
¿Qué ha sido lo más difícil de su carrera como deportista de elite?
Superar las lesiones manteniendo el mismo nivel de motivación.
¿Cómo llegan las Terapias Naturales a su vida?
Es un mundo que siempre me ha atraído, me fascina la naturaleza y la gran riqueza de recursos que podemos encontrar en ella. Si todos confiáramos más en ella, el mundo probablemente sería muy diferente, gozaría de mucha más salud.

¿Por qué decidió escoger esta formación?
Porque siempre me ha apasionado el masaje, desde bien pequeñita; es algo vocacional.
Porque siempre me ha apasionado el masaje, desde bien pequeñita; es algo vocacional.
¿Qué Terapias Naturales utiliza en estos momentos?
Yo practico Quiromasaje y vendaje neuromuscular (Kinesiotape). Y, en breve, trabajaré también con Moxibustión y Reflexología podal.
¿Qué aporta su experiencia como deportista elite en su trabajo como quiromasajista?
Reconoces con mucha facilidad diversas patologías musculares, tendinosas, ligamentosas… Y sabes diferenciar cuándo te corresponde trabajar a ti de cuándo debes derivar a tu cliente a un médico.
Durante su carrera deportiva, ¿recurrió a los Terapias Naturales?
Acupuntura, Moxibustión, Kinesiotape, Quiromasaje, Reiki, Meditación.
¿Qué beneficios le aportó?
Muchísimos, tanto a nivel físico como psicológico. Gran parte de mis éxitos deportivos se los debo a las Terapias Naturales.
¿Qué piensa de los cursos de formación exprés para convertirse en experto de cualquier terapia natural?
Creo que es muy importante diferenciar una “formación Express” de lo que es un curso intensivo o semi intensivo, que contiene la misma materia que un curso de duración media, sólo que se realiza en un horario más concentrado y no tan espaciado. Los exprés imagino que son titulaciones que se “compran”, es decir, que no ofrecen una formación en condiciones, y, por tanto, en mi opinión, son pandas de oportunistas, cuyo único interés es puramente económico.

¿Cree que los profesionales de las Terapias Naturales están bien vistos?
Depende. Por parte de clientes, hay ciertas terapias que desconocen, y ven con recelo, hasta que prueban y quedan realmente satisfechos. Por parte de ciertos profesionales graduados universitarios, menosprecian y acusan de intrusismo sólo por oír hablar de Terapias naturales. Éstos últimos, es porque nos meten todos en el mismo saco que algún oportunista que ha querido ir más allá de sus competencias; pero, en general, creo que es miedo a perder clientes.
¿Por qué las Terapias Naturales deberían regularse?
Porque son realmente efectivas, provienen directamente de la naturaleza, son beneficiosas para la salud, tienen muy pocas contraindicaciones, a diferencia de otras técnicas artificiales más invasivas y, en consecuencia, con más efectos secundarios.
¿Y para los profesionales del sector?
Un gran paso, tanto a nivel de respeto por parte de profesionales sanitarios, como un aumento en la confianza y seguridad de muchos usuarios de estas terapias.
#Medallista Olimpica, #TerapiasNaturales, #MedicinaNatural, #MedicinaComplementaria, #Formacion, #Regulación, #Natalia Rodriguez, #Atletismo, #Acupuntura, #Reiki