Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
- Junio
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
2022
-
Diciembre
- El papel de la acupuntura para el dolor miofascial
- 7 tips para no engordar en estas fiestas de Navidad
- Claves para diferenciar un buen procesado de un ultraprocesado
- Homeopatía para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- El Biomagnetismo y su conexión con la acupuntura
- Cómo equilibrar tu salud con oligoelementos
- Programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
-
Noviembre
- Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
- Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Semillas de chía, las reinas del omega-3
- El efecto de un programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
- El marketing inmoral de las Terapias Naturales
- Investigación sobre los efectos de la electroacupuntura comparado con el diclofenaco
- Pilates: salud y bienestar
- Estudio transversal transcultural sobre naturopatia
-
Octubre
- Los 7 alimentos con más isoflavonas
- Eficacia de la acupuntura para la prostatitis crónica
- La enzima única de la piña que es capaz de evitar los coágulos
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia
- Podcasts sobre inteligencia artificial y Terapias Naturales
- Acupuntura como tratamiento complementario para el dolor en niños hospitalizados
- ¿Realmente nos afecta orgánicamente lo que pensamos?
- Manipulación osteopática: energía muscular y procedimientos para el músculo psoas
- Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
-
Septiembre
- Entrevista sobre termografía clínica
- Suplementos específicos para el hombre
- Naturopatía en la atención primaria de salud de Australia
- 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas
- Tratamiento de los trastornos de cefalea con acupuntura: un estudio retrospectivo de 6 años
- ‘Síndrome postvacacional’, mejor con Terapias Naturales
- Tratamiento homeopático individualizado del acné
- La OMS apuesta por las Terapias Naturales
- Tratamiento con acupuntura en la parálisis facial periférica
- Agosto
-
Julio
- Percepción de la naturopatía para pacientes mujeres con cáncer ginecológico metastásico
- ¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?
- Acupuntura para el tratamiento de los síntomas asociados con la corea-acantocitosis
- ¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?
- Pacientes que buscan tratamiento de naturopatía y yoga en la India
- Hablamos sobre colesterol y triglicéridos
- Acupuntura en el tratamiento de adicción a las drogas
-
Junio
- Conoce la quercetina: beneficios, usos, fuentes y más
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Diciembre
Fri, 03 Jan 2020 09:15:02 +0100
Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»

03 de enero de 2020
Patricia Pérez se dio a conocer copresentando en 1993 el exitoso programa de concursos ‘El gran juego de la oca’ junto a Emilio Aragón y Lydia Bosch y más tarde, de 2001 a 2004, la recordamos, entre otros programas, presentando junto al periodista Víctor Sandoval el programa de actualidad social ‘Mamma mía’. En 2011 cerró su etapa de presentadora al frente de ‘Vuélveme loca Noche’ en Telecinco.
Además de presentadora es actriz y suma cuatro películas y otras tantas series. En la actualidad está dedicada a su vocación: la Naturopatía. Ha realizado cursos de Nutrición Alternativa y es colaboradora en programas de televisión dando consejos en esta materia, además de ser autora de dos libros: ‘Yo sí como’ y ‘Yo sí cocino’.Presentadora, actriz, escritora y naturopata. ¿Con qué faceta se queda?

Bueno escritora lo que es escritora no soy. Simplemente he escrito dos libros porque a la editorial le gusto mi blog ‘Yosikekomo’. Así es que, en este momento, me considero naturópata… ¡Sin ninguna duda!
¿Dónde surgió el interés por la Naturopatía?
Llegué a la Naturopatía por calidad de vida, pero sobre todo por casualidad. Soy alérgica y digiero mal los alimentos. Además, como trabajaba en televisión, siempre seguía algún tipo de dieta. Decidí ir a un endocrino, pero ninguno encontraba nada ni me solucionaba lo que me pasaba. Un día, leyendo una revista, me impresionó saber que comer mucha carne roja descalcifica. Empecé a investigar y es como llegué a la Naturopatía. Además, me gustaba mucho ir a los herbolarios, tomar cosas naturales y nada de antibióticos. Yo creo que lo heredé de mi abuela porque entendía mucho de plantas y flores. Como vi que este tema me interesaba, decidí matricularme en Naturopatia.
En el primer libro asegura que para adelgazar hay que comer. ¿Cuáles son las claves para conseguirlo?
Comer bien tiene pocas claves. Otra cosa es que tú te creas todo lo que te dicen. La publicidad no es verdad. Una dieta sana le va bien a todo el mundo, ya que los alimentos son el arma más poderosa que tienes para estar en tu peso, prevenir enfermedades y para hacerte feliz. Por lo que tienes que comer bien, incluso comer hidratos; no deben retirarse de ninguna dieta ni siquiera por la noche. El cuerpo no es una máquina así que hay que comer de todo.

¿O sea que para Patricia no hay ningún alimento prohibido?
No, siempre y cuando sean naturales. Otra cosa son los productos elaborados que yo no los considero alimentos. Vienen fenomenal para cuando se te ha olvidado el táper, pero lo que influye es quién lo toma, a qué hora…
¿Qué papel tiene la alimentación en el día a día de Patricia Pérez?
Todo, pero desde hace muchos años. La gente que no me conoce. Le extraña que de repente sea naturópata. Sin embargo, mi familia, mis amigos y gente que me conocía, me pedía consejos sobre esto muchos años atrás.
¿Cómo se consigue motivar a una persona con la dieta?
Lo primero que hay que hacer es involucrar a la persona. Luego hay que estudiar a la persona y el momento. No le puedes decir a alguien: «Tienes que comer esto», y ya está, «Pásate mañana». Eso no sirve. Tienes que explicarle por qué tiene que comer esto y no otras cosas. De esta manera, a la hora de enfrentarte solo, se plantea por qué debe hacerlo así. Cuando acuden a mí están mucho tiempo e incluso hay veces que les mando consejos por correo.
Además de la Naturopatía, ¿qué otras Terapias Naturales conoce, practica o recomienda?
Recomiendo todas aquellas Terapias Naturales impartidas por un profesional y que te vayan bien. Lo que más hago es Kinesiología, Sacrocraneal y Terapia Floral. En ocasiones, también Reflexoterapia. Cuando vienes a verme, no sabes a qué vienes. Si quieres algo concreto, vete a una clínica estética. Yo tumbo al cliente, veo lo que le pasa y, dependiendo de lo que le vea, pues hago una cosa u otra.
¿Cuál es su caso de mayor éxito?
Tengo tres de los que estoy muy contenta. El primero era un chico que tenía depresión y llevaba cinco años sin salir de su casa. Había dejado de trabajar e iba al psiquiatra. Vino a verme por un amigo. No acudió a la primera cita. Ese día me mandó un mensaje diciéndome que quería ir pero que no podía. Así que le dije que me escribiera por correo lo que sentía y él me comentó que empezó con ansiedad y terminó con depresión. Yo le contesté diciendo que era la ansiedad y resté importancia a lo que tenía. Decidí mandarle una dieta sin suplementos porque él ya tomaba medicamos. Le dije que hablará con su psiquiatra para reducir las medicinas. Hizo la dieta y a la siguiente consulta vino. Me costó seis meses, pero rápidamente comenzó a trabajar y ya está súper bien. Después tuve un caso de un chico con tuberculosis renal. Le dijeron que tenía el riñón mal y no podían operarlo. Querían trasplantárselo, así es que decidí ponerle una dieta tonificante basándome en la Medicina Tradicional China. Recibió tratamiento personalizado y ahora ese chico conserva su riñón. Y, por último, tuve a una señora con un edema y querían amputarle la pierna. Ahora no la tiene ni hinchada.

El psiquiatra no tuvo problema en reducirle los medicamentos al primer caso que comenta. ¿Ve necesaria una relación entre el terapeuta natural y el médico? ¿Qué les diferencia?
Creo que para nada es incompatible. De hecho el que se cura es el cuerpo. Si tomas un medicamento y añades a tu dieta un suplemento, pues mejor. Yo, como naturópata intento dar calidad de vida a la larga, en enfermedades crónicas como artrosis, reumatismos, intolerancias, dermatitis etc., no en un momento dado para curar una enfermedad. Intento que la persona se responsabilice de su salud cambiando sus hábitos poco a poco. Los médicos dan medicamentos y yo no.
¿Qué opina de las dietas exprés?
Van muy bien si te vas a casar o si vas a presentar las campanadas. Yo no creo en las dietas exprés. Pienso que adelgazas más cuidando tu alimentación.
¿Qué opinión le merece la falta de regulación de las terapias naturales?
Cuanto más reguladas estén, mejor para todos. Empecé a estudiar Naturopatía con 23 años y me da pena que la gente no sepa que es un naturópata.
Patricia Pérez es socia Cofenat nº 6137
COFENAT
www.cofenat.es
Además de presentadora es actriz y suma cuatro películas y otras tantas series. En la actualidad está dedicada a su vocación: la Naturopatía. Ha realizado cursos de Nutrición Alternativa y es colaboradora en programas de televisión dando consejos en esta materia, además de ser autora de dos libros: ‘Yo sí como’ y ‘Yo sí cocino’.Presentadora, actriz, escritora y naturopata. ¿Con qué faceta se queda?

Bueno escritora lo que es escritora no soy. Simplemente he escrito dos libros porque a la editorial le gusto mi blog ‘Yosikekomo’. Así es que, en este momento, me considero naturópata… ¡Sin ninguna duda!
¿Dónde surgió el interés por la Naturopatía?
Llegué a la Naturopatía por calidad de vida, pero sobre todo por casualidad. Soy alérgica y digiero mal los alimentos. Además, como trabajaba en televisión, siempre seguía algún tipo de dieta. Decidí ir a un endocrino, pero ninguno encontraba nada ni me solucionaba lo que me pasaba. Un día, leyendo una revista, me impresionó saber que comer mucha carne roja descalcifica. Empecé a investigar y es como llegué a la Naturopatía. Además, me gustaba mucho ir a los herbolarios, tomar cosas naturales y nada de antibióticos. Yo creo que lo heredé de mi abuela porque entendía mucho de plantas y flores. Como vi que este tema me interesaba, decidí matricularme en Naturopatia.
En el primer libro asegura que para adelgazar hay que comer. ¿Cuáles son las claves para conseguirlo?
Comer bien tiene pocas claves. Otra cosa es que tú te creas todo lo que te dicen. La publicidad no es verdad. Una dieta sana le va bien a todo el mundo, ya que los alimentos son el arma más poderosa que tienes para estar en tu peso, prevenir enfermedades y para hacerte feliz. Por lo que tienes que comer bien, incluso comer hidratos; no deben retirarse de ninguna dieta ni siquiera por la noche. El cuerpo no es una máquina así que hay que comer de todo.

¿O sea que para Patricia no hay ningún alimento prohibido?
No, siempre y cuando sean naturales. Otra cosa son los productos elaborados que yo no los considero alimentos. Vienen fenomenal para cuando se te ha olvidado el táper, pero lo que influye es quién lo toma, a qué hora…
¿Qué papel tiene la alimentación en el día a día de Patricia Pérez?
Todo, pero desde hace muchos años. La gente que no me conoce. Le extraña que de repente sea naturópata. Sin embargo, mi familia, mis amigos y gente que me conocía, me pedía consejos sobre esto muchos años atrás.
¿Cómo se consigue motivar a una persona con la dieta?
Lo primero que hay que hacer es involucrar a la persona. Luego hay que estudiar a la persona y el momento. No le puedes decir a alguien: «Tienes que comer esto», y ya está, «Pásate mañana». Eso no sirve. Tienes que explicarle por qué tiene que comer esto y no otras cosas. De esta manera, a la hora de enfrentarte solo, se plantea por qué debe hacerlo así. Cuando acuden a mí están mucho tiempo e incluso hay veces que les mando consejos por correo.
Además de la Naturopatía, ¿qué otras Terapias Naturales conoce, practica o recomienda?
Recomiendo todas aquellas Terapias Naturales impartidas por un profesional y que te vayan bien. Lo que más hago es Kinesiología, Sacrocraneal y Terapia Floral. En ocasiones, también Reflexoterapia. Cuando vienes a verme, no sabes a qué vienes. Si quieres algo concreto, vete a una clínica estética. Yo tumbo al cliente, veo lo que le pasa y, dependiendo de lo que le vea, pues hago una cosa u otra.
¿Cuál es su caso de mayor éxito?
Tengo tres de los que estoy muy contenta. El primero era un chico que tenía depresión y llevaba cinco años sin salir de su casa. Había dejado de trabajar e iba al psiquiatra. Vino a verme por un amigo. No acudió a la primera cita. Ese día me mandó un mensaje diciéndome que quería ir pero que no podía. Así que le dije que me escribiera por correo lo que sentía y él me comentó que empezó con ansiedad y terminó con depresión. Yo le contesté diciendo que era la ansiedad y resté importancia a lo que tenía. Decidí mandarle una dieta sin suplementos porque él ya tomaba medicamos. Le dije que hablará con su psiquiatra para reducir las medicinas. Hizo la dieta y a la siguiente consulta vino. Me costó seis meses, pero rápidamente comenzó a trabajar y ya está súper bien. Después tuve un caso de un chico con tuberculosis renal. Le dijeron que tenía el riñón mal y no podían operarlo. Querían trasplantárselo, así es que decidí ponerle una dieta tonificante basándome en la Medicina Tradicional China. Recibió tratamiento personalizado y ahora ese chico conserva su riñón. Y, por último, tuve a una señora con un edema y querían amputarle la pierna. Ahora no la tiene ni hinchada.

El psiquiatra no tuvo problema en reducirle los medicamentos al primer caso que comenta. ¿Ve necesaria una relación entre el terapeuta natural y el médico? ¿Qué les diferencia?
Creo que para nada es incompatible. De hecho el que se cura es el cuerpo. Si tomas un medicamento y añades a tu dieta un suplemento, pues mejor. Yo, como naturópata intento dar calidad de vida a la larga, en enfermedades crónicas como artrosis, reumatismos, intolerancias, dermatitis etc., no en un momento dado para curar una enfermedad. Intento que la persona se responsabilice de su salud cambiando sus hábitos poco a poco. Los médicos dan medicamentos y yo no.
¿Qué opina de las dietas exprés?
Van muy bien si te vas a casar o si vas a presentar las campanadas. Yo no creo en las dietas exprés. Pienso que adelgazas más cuidando tu alimentación.
¿Qué opinión le merece la falta de regulación de las terapias naturales?
Cuanto más reguladas estén, mejor para todos. Empecé a estudiar Naturopatía con 23 años y me da pena que la gente no sepa que es un naturópata.
Patricia Pérez es socia Cofenat nº 6137
COFENAT
www.cofenat.es
Cofenat, Patricia Perez, Artrosis, dermatitis, TerapiasNaturales, Naturopata, Yosokekomo, Endocrino, antibioticos, Naturopatia, Medicina Natural, kinesologia, terapia floral