Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
-
Abril
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Abril
Mon, 03 Feb 2020 13:38:00 +0000
El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.

03 de febrero de 2020
El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
Antecedentes:
Para evaluar la efectividad / efectos secundarios del tratamiento de manipulación osteopática (OMT) realizado en el séptimo día postnatal, en oximetría cerebroesplácnica, activación de tejidos y redistribución hemodinámica en recién nacidos prematuros tardíos (LP) mediante el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano ( NIRS).
Métodos:
Estudio observacional de prueba previa que consiste en una cohorte de 18 LP que recibieron OMT en el séptimo día postnatal. El monitoreo de NIRS se realizó en tres puntos de tiempo diferentes: 30 minutos antes (T0), (30 minutos durante (T1) y 30 minutos después de OMT (T2).
Evaluamos los efectos de OMT en los siguientes parámetros NIRS: cerebral (c) , oximetría regional esplácnica (s) (rSO2), extracción fraccional de oxígeno en el tejido cerebroesplácnico (FTOE) y redistribución hemodinámica (CSOR).

Resultados:
crSO2 y cFTOE significativamente (P <0.001) mejoraron en T0-T2; srSO2 significativamente (P < 0.001) disminuyó y sFTOE aumentó en T0-T1. Además, srSO2 y sFTOE mejoraron significativamente en T1-T2.
Finalmente, CSOR aumentó significativamente (P <0.05) en T0-T2.
Conclusiones:
Los datos actuales muestran que la OMT mejora la esclerosis cerebral La oximetría, la activación tisular y la redistribución hemodinámica en ausencia de cualquier patrón clínico o de laboratorio adverso
Los resultados indican la utilidad de estudios aleatorizados adicionales en poblaciones más amplias que comparan la efectividad de la OMT con los programas de rehabilitación estándar.
Marinelli B1, Pluchinotta F2, Cozzolino V1, Barlafante G1, Strozzi MC3, Marinelli E1, Franchini S4, Gazzolo D5.

Información del autor
1
Departamento, Academia Italiana de Osteopatía Tradicional (AIOT), 65100 Pescara, Italia.
2
Laboratorio de Investigación, Departamento de Cirugía Cardiovascular Pediátrica, Hospital Universitario San Donato Milanese, 20097 San Donato, Italia.
3
Departamento de Medicina Materna, Fetal y Neonatal, C. Arrigo Children's Hospital, 15121 Alessandria, Italia.
4 4
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales G. D'Annunzio Universidad de Chieti, 66100 Chieti, Italia.
NIRS; cerebro; prematuro tardío; osteopatía; esplácnico
PMID: 31487945 DOI: 10.3390 / moléculas24183221
4 de septiembre de 2019; 24 (18). pii: E3221. doi: 10.3390 / moléculas24183221.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31487945
COFENAT
www.cofenat.es
Antecedentes:
Para evaluar la efectividad / efectos secundarios del tratamiento de manipulación osteopática (OMT) realizado en el séptimo día postnatal, en oximetría cerebroesplácnica, activación de tejidos y redistribución hemodinámica en recién nacidos prematuros tardíos (LP) mediante el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano ( NIRS).
Métodos:
Estudio observacional de prueba previa que consiste en una cohorte de 18 LP que recibieron OMT en el séptimo día postnatal. El monitoreo de NIRS se realizó en tres puntos de tiempo diferentes: 30 minutos antes (T0), (30 minutos durante (T1) y 30 minutos después de OMT (T2).
Evaluamos los efectos de OMT en los siguientes parámetros NIRS: cerebral (c) , oximetría regional esplácnica (s) (rSO2), extracción fraccional de oxígeno en el tejido cerebroesplácnico (FTOE) y redistribución hemodinámica (CSOR).

Resultados:
crSO2 y cFTOE significativamente (P <0.001) mejoraron en T0-T2; srSO2 significativamente (P < 0.001) disminuyó y sFTOE aumentó en T0-T1. Además, srSO2 y sFTOE mejoraron significativamente en T1-T2.
Finalmente, CSOR aumentó significativamente (P <0.05) en T0-T2.
Conclusiones:
Los datos actuales muestran que la OMT mejora la esclerosis cerebral La oximetría, la activación tisular y la redistribución hemodinámica en ausencia de cualquier patrón clínico o de laboratorio adverso
Los resultados indican la utilidad de estudios aleatorizados adicionales en poblaciones más amplias que comparan la efectividad de la OMT con los programas de rehabilitación estándar.
Marinelli B1, Pluchinotta F2, Cozzolino V1, Barlafante G1, Strozzi MC3, Marinelli E1, Franchini S4, Gazzolo D5.

Información del autor
1
Departamento, Academia Italiana de Osteopatía Tradicional (AIOT), 65100 Pescara, Italia.
2
Laboratorio de Investigación, Departamento de Cirugía Cardiovascular Pediátrica, Hospital Universitario San Donato Milanese, 20097 San Donato, Italia.
3
Departamento de Medicina Materna, Fetal y Neonatal, C. Arrigo Children's Hospital, 15121 Alessandria, Italia.
4 4
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales G. D'Annunzio Universidad de Chieti, 66100 Chieti, Italia.
NIRS; cerebro; prematuro tardío; osteopatía; esplácnico
PMID: 31487945 DOI: 10.3390 / moléculas24183221
4 de septiembre de 2019; 24 (18). pii: E3221. doi: 10.3390 / moléculas24183221.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31487945
COFENAT
www.cofenat.es