Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
Mon, 01 Mar 2021 01:30:00 +0100
José Castro (1890-1981) nació en Pontevedra, pero emigró a Estados Unidos donde obtuvo el título de Doctor en Naturopatía por la Universidad American School Naturopathy de Nueva York en el año 22.
También pasó por la Academia de Medicina Natural de San Paolo. Además, fundó la Revista Vivir y de la Escuela Libre Naturista de Montevideo en 1920, junto a Nicolás Capo, que luego se trasladó hasta Barcelona seis años después.
Un tiempo después se instaló en Valencia, ciudad en la que realizó su práctica profesional, independientemente de los múltiples viajes que realizaba para impartir sus enseñanzas y consultas de Naturopatía. Es fundador de la Biblioteca de Calobiótica y Macrobiótica.
Pero, ¿en qué consiste la Calobiótica?
El lema del doctor Castro era vivir más y mejor llevando a cabo alimentación adecuada. Por ello, organizó una tabla de compatibilidades alimenticias y extraer de ellos sus máximos beneficios para la salud. Además, estaba pendiente de los elementos astrológicos relacionando a la Luna con los procesos digestivos. Así afirmaba que cuando había Luna nueva, los procesos digestivos se favorecen, mientras que durante los periodos de Luna llena, el proceso de digestión resulta más difícil.
Para Castro la esencia de toda naturaleza es electrodinámica y electroestática. En su último trabajo de la Biblioteca Calobiótica. Desde la simple respiración hasta el mayor esfuerzo muscular y habla de electrodinámica biológica. Las distintas funciones orgánicas, desde la simple digestión al más leve movimiento muscular, desde los primeros momentos de la vida intrauterina.
Castro, además, explicaba que quién más energía biodinámica tiene, quién más electricidad contiene, es más enérgico, más inteligente, más dinámico y más manifiesto. Por otra parte, aseguraba que los estados psicológicos actúan directamente sobre el equilibrio de estas biofuerzas. Por ejemplo, uno de estos factores desequilibradores el odio o el enfado.
En su último libro, escrito en 1976, este doctor hablaba también de la dinámica sideral que definía como un elemento único dinámico y propulsor de cuanto se mueve en el mundo. Esta energía todo lo mueve, todo lo estimula, todo lo empuja, tal y como recoge el blog Tito Macia.
Decía que los disgustos se forman en la mente y que por eso actúan en primer lugar sobre el cerebro. Cada uno elabora cada disgusto de una manera particular. El disgusto puede simple o complicado, agudo, pasajero, crónico o vitalicio, se ajusta a la mentalidad del fabricante del disgusto.
En este sentido, Castro afirmaba que el primer desequilibrio patológico es electrónico. Mientras que el segundo desequilibrio, es químico. El tercer es endocrino, hormonal y, por último, el cuarto desequilibrio patológico se manifiesta en la función de los órganos, en el que se incluyen los estados morbosos o tóxicos.
Para el doctor Castro la medicina oficial está dedicada, generalmente, a tratar la última forma de desequilibrio. Así denunciaba que los enfermos crónicos no se curan ni pueden curarse si no es a través de normalizar las funciones orgánicas, equilibrando los mecanismos electrónicos. Proponía por ello un tipo de alimentación específico y masajes eléctricos como terapia.
www.cofenat.es
José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
01 de marzo de 2021
José Castro (1890-1981) nació en Pontevedra, pero emigró a Estados Unidos donde obtuvo el título de Doctor en Naturopatía por la Universidad American School Naturopathy de Nueva York en el año 22.
También pasó por la Academia de Medicina Natural de San Paolo. Además, fundó la Revista Vivir y de la Escuela Libre Naturista de Montevideo en 1920, junto a Nicolás Capo, que luego se trasladó hasta Barcelona seis años después.
Un tiempo después se instaló en Valencia, ciudad en la que realizó su práctica profesional, independientemente de los múltiples viajes que realizaba para impartir sus enseñanzas y consultas de Naturopatía. Es fundador de la Biblioteca de Calobiótica y Macrobiótica.
Pero, ¿en qué consiste la Calobiótica?
El lema del doctor Castro era vivir más y mejor llevando a cabo alimentación adecuada. Por ello, organizó una tabla de compatibilidades alimenticias y extraer de ellos sus máximos beneficios para la salud. Además, estaba pendiente de los elementos astrológicos relacionando a la Luna con los procesos digestivos. Así afirmaba que cuando había Luna nueva, los procesos digestivos se favorecen, mientras que durante los periodos de Luna llena, el proceso de digestión resulta más difícil.
Para Castro la esencia de toda naturaleza es electrodinámica y electroestática. En su último trabajo de la Biblioteca Calobiótica. Desde la simple respiración hasta el mayor esfuerzo muscular y habla de electrodinámica biológica. Las distintas funciones orgánicas, desde la simple digestión al más leve movimiento muscular, desde los primeros momentos de la vida intrauterina.
Castro, además, explicaba que quién más energía biodinámica tiene, quién más electricidad contiene, es más enérgico, más inteligente, más dinámico y más manifiesto. Por otra parte, aseguraba que los estados psicológicos actúan directamente sobre el equilibrio de estas biofuerzas. Por ejemplo, uno de estos factores desequilibradores el odio o el enfado.
En su último libro, escrito en 1976, este doctor hablaba también de la dinámica sideral que definía como un elemento único dinámico y propulsor de cuanto se mueve en el mundo. Esta energía todo lo mueve, todo lo estimula, todo lo empuja, tal y como recoge el blog Tito Macia.
Decía que los disgustos se forman en la mente y que por eso actúan en primer lugar sobre el cerebro. Cada uno elabora cada disgusto de una manera particular. El disgusto puede simple o complicado, agudo, pasajero, crónico o vitalicio, se ajusta a la mentalidad del fabricante del disgusto.
En este sentido, Castro afirmaba que el primer desequilibrio patológico es electrónico. Mientras que el segundo desequilibrio, es químico. El tercer es endocrino, hormonal y, por último, el cuarto desequilibrio patológico se manifiesta en la función de los órganos, en el que se incluyen los estados morbosos o tóxicos.
Para el doctor Castro la medicina oficial está dedicada, generalmente, a tratar la última forma de desequilibrio. Así denunciaba que los enfermos crónicos no se curan ni pueden curarse si no es a través de normalizar las funciones orgánicas, equilibrando los mecanismos electrónicos. Proponía por ello un tipo de alimentación específico y masajes eléctricos como terapia.
www.cofenat.es
Naturopatia, macrobiotica, calobiotica, alimentacion, Terapias Naturales, Medicina Natural, Medicina integrativa, salud natural, Salud, Cofenat