Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
- Junio
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
2022
-
Diciembre
- El papel de la acupuntura para el dolor miofascial
- 7 tips para no engordar en estas fiestas de Navidad
- Claves para diferenciar un buen procesado de un ultraprocesado
- Homeopatía para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- El Biomagnetismo y su conexión con la acupuntura
- Cómo equilibrar tu salud con oligoelementos
- Programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
-
Noviembre
- Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
- Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Semillas de chía, las reinas del omega-3
- El efecto de un programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
- El marketing inmoral de las Terapias Naturales
- Investigación sobre los efectos de la electroacupuntura comparado con el diclofenaco
- Pilates: salud y bienestar
- Estudio transversal transcultural sobre naturopatia
-
Octubre
- Los 7 alimentos con más isoflavonas
- Eficacia de la acupuntura para la prostatitis crónica
- La enzima única de la piña que es capaz de evitar los coágulos
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia
- Podcasts sobre inteligencia artificial y Terapias Naturales
- Acupuntura como tratamiento complementario para el dolor en niños hospitalizados
- ¿Realmente nos afecta orgánicamente lo que pensamos?
- Manipulación osteopática: energía muscular y procedimientos para el músculo psoas
- Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
-
Septiembre
- Entrevista sobre termografía clínica
- Suplementos específicos para el hombre
- Naturopatía en la atención primaria de salud de Australia
- 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas
- Tratamiento de los trastornos de cefalea con acupuntura: un estudio retrospectivo de 6 años
- ‘Síndrome postvacacional’, mejor con Terapias Naturales
- Tratamiento homeopático individualizado del acné
- La OMS apuesta por las Terapias Naturales
- Tratamiento con acupuntura en la parálisis facial periférica
- Agosto
-
Julio
- Percepción de la naturopatía para pacientes mujeres con cáncer ginecológico metastásico
- ¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?
- Acupuntura para el tratamiento de los síntomas asociados con la corea-acantocitosis
- ¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?
- Pacientes que buscan tratamiento de naturopatía y yoga en la India
- Hablamos sobre colesterol y triglicéridos
- Acupuntura en el tratamiento de adicción a las drogas
-
Junio
- Conoce la quercetina: beneficios, usos, fuentes y más
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Diciembre
Mon, 29 Nov 2021 00:30:00 +0100
Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat

29 de noviembre de 2021
En el programa 4 de SOMOS NATURALES contamos con:
Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat https://www.cofenat.es/es/actualidad/departamento-juridico.html
Comenzamos con Mar….
-¿En qué consiste la Bioresonancia?
-Se basa en que todo elemento material tiene una onda asociada, entonces trabaja para detectar cualquier tejido, patógeno o microorganismo desde su patrón de ondas característico y no solo se puede detectar si no que se puede armonizar, entrar en resonancia, en buena onda, podemos emitir para corregir alteraciones, ayudar con detoxificación, debilitar patógenos, en fin...un largo etcétera.
-Sabemos que utilizas el sistema ESBIA, hay varios en el mercado tu usas en concreto ese, queria saber como lo usas con tus clientes.
-Si, uso el ESBIA y el BICOM desde hace más años, este último en el aspecto terapéutico es un gran equipo pero a nivel de evaluación funcional del cuerpo usa la electroacupuntura que he usado muchos años, que me gusta mucho pero se me queda corta, entonces busqué para complementar un sistema con lectura de ondas que usa un modelo de probabilidad comparando esas ondas con un montón de sustancias digitalizadas,creo que son como 16.000 y de esa manera ves a que patología o patógeno pueden corresponder, también ves si esa onda está bien sintonizada,es muy parecido a cuando buscábamos en el dial la radio, hay un punto que se escucha perfectamente y alrededor hay un margen donde se escucha con ruido, un sistema sano es un sistema sin ruido , un sistema donde esas ondas están en sintonía.
-En tu dia a dia ¿cuales son los problemas que te encuentras más frecuentemente?
-La verdad es que viene de todo pero te van conociendo por determinados campos, en general hay un aumento de patologías relacionadas con microbiota intestinal, hay muchísimas personas con sensibilidades alimentarias, veo un poco de todo ,mucho tema autoinmune, digestivo.
-La Biorresonancia no es una panacea, no nos sirve para todo aunque así lo parezca ¿con que otras terapias te complementas en tu dia a dia junto con la resonancia?
-Lo primero la evaluación, es con ella y le pongo una terapia BICOM para que vayan con esa buena sintonía y el cuerpo un poco en orden y después trato de pautar con antelación, con el test de resonancia puedo sacar la conclusión de que lo que hace falta es trabajo osteopático, suelo pélvico, tratamiento para la microbiota intestinal,más sesiones de biorresonancia porque hay personas con más sensibilidad para lo bueno y para lo malo a la radiación, puedes hacer dietas de exclusión, suplementación, no excluyo nada que pueda ser útil para cualquier patología dentro del abanico de cosas que yo puedo conocer.
-He podido ver un video que realizastes con la formacion vivo sano que lo podemos encontrar en el canal de Youtube de COFENAT https://www.youtube.com/channel/UCS8dO20Z7YcaeUSglAC0C1w titulado biofilms patógenos, el ejercito bacteriano ¿ que te empujó a fijar tu trabajo en la salud intestinal?
-Siempre he dado importancia al intestino,creo que es básico, pero cuando he podido profundizar más he comprobado que desde el intestino podemos hacer un gran trabajo porque las alteraciones de microbiota en la medida que nuestra vida se ha ido alejando más de lo natural son más frecuentes y más severas, entonces en casi todo el mundo en algún momento tienes que tocar o establecer el orden de ese sistema intestinal.

-Seguimos con Carlos ¿ qué trabajo es el que desarrollas en el departamento jurídico de COFENAT y cómo ayudas a los profesionales?
-El despacho lleva trabajando con COFENAT desde el año 2013 y lo que se pretende es cubrir las necesidades de los profesionales de las terapias naturales, no solo como expertos en la materia si no también las necesidades que puedan tener en otros ámbitos del derecho y eso es gracias a que el despacho tiene a profesionales expertos en todas las materias, no solo asesorarlos en cuestiones específicas si no en aspectos que puedan surgir en el dia a dia.
-¿Cuáles son los motivos de las denuncias a nuestro colectivo?
-Fundamentalmente se presentan en dos vías, a través de la administración de las consejerías de sanidad y también en el ámbito penal por intrusismo profesional, normalmente es cierto que las denuncias no son fruto de mala praxis sobre los clientes, si no que vienen de parte de los colegios profesionales que quieren atribuirse las competencias de los profesionales de las terapias naturales, lo normal es que estos colegios profesionales revisen la publicidad que se realiza y el origen suele ser intentar atribuirse unas competencias profesionales que no son propias.
-Entonces son palabras que usamos y que no deberíamos de usar…¿que tipos de palabras son las palabras que más se usan que no deberíamos de usar y cuales deberíamos de usar en su lugar?
-Habitualmente el uso de la palabra terapia, es cierto que COFENAT utiliza el término terapias naturales, pero es porque COFENAT es una asociación que no presta servicio, aconsejamos utilizar el término técnica, también existen las palabras curan o diagnóstico cuando los términos que aconsejamos serían alivio o bienestar, el motivo de que no se puedan utilizar es que nos encontramos ante una materia que no está reglada y esta ausencia de regulación es de la que se aprovechan otros colectivos para intentarnos atacar así que ante esta ausencia de seguridad jurídica tenemos que ser muy cautelosos en el uso de esta terminología.
-Hay una palabra que has comentado que no se puede usar pero sin embargo cuando yo llevo el coche al taller el profesional me dice que lo que me va a realizar es un diagnóstico y no es un médico entonces ¿ por qué no se puede utilizar esa palabra?
-El desarrollo de una actividad dentro de un taller no tiene mucho que ver, esa es una actividad regulada y nosotros estamos mucho más cerca del ámbito de la salud por decirlo de alguna manera y también es un ámbito que no está regulado, nosotros no podemos recomendar un servicio diagnostico por dos motivos, uno porque hay una ausencia de regulación y dos porque es una actividad que está mucho más cercana al ámbito de la salud.
-En Noviembre de 2020 COFENAT publicaba que el departamento jurídico había presentado medidas cautelares ante el tribunal superior de justicia de Cataluña por el cierre de los establecimientos profesionales¿Nos podrías comentar en qué consistió ese recurso?
-La generalitat de cataluña publicó una resolución de la consejería de sanidad, se prohibió la actividad que tuviera un contacto personal próximo a excepción de las peluquerías, entonces COFENAT lógicamente recurrió esta medida porque la consideramos totalmente arbitraria y sobretodo porque no se definió que era contacto personal próximo, presentamos un recurso que se hizo en tiempo record y curiosamente la propia generalitat de cataluña modificó estas medidas y eliminó esta prohibición con lo cual consideramos que fue un éxito.
Escucha gratis este episodio completo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-4-audios-mp3_rf_76864847_1.html
www.cofenat.es
Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat https://www.cofenat.es/es/actualidad/departamento-juridico.html
Comenzamos con Mar….
-¿En qué consiste la Bioresonancia?
-Se basa en que todo elemento material tiene una onda asociada, entonces trabaja para detectar cualquier tejido, patógeno o microorganismo desde su patrón de ondas característico y no solo se puede detectar si no que se puede armonizar, entrar en resonancia, en buena onda, podemos emitir para corregir alteraciones, ayudar con detoxificación, debilitar patógenos, en fin...un largo etcétera.
-Sabemos que utilizas el sistema ESBIA, hay varios en el mercado tu usas en concreto ese, queria saber como lo usas con tus clientes.
-Si, uso el ESBIA y el BICOM desde hace más años, este último en el aspecto terapéutico es un gran equipo pero a nivel de evaluación funcional del cuerpo usa la electroacupuntura que he usado muchos años, que me gusta mucho pero se me queda corta, entonces busqué para complementar un sistema con lectura de ondas que usa un modelo de probabilidad comparando esas ondas con un montón de sustancias digitalizadas,creo que son como 16.000 y de esa manera ves a que patología o patógeno pueden corresponder, también ves si esa onda está bien sintonizada,es muy parecido a cuando buscábamos en el dial la radio, hay un punto que se escucha perfectamente y alrededor hay un margen donde se escucha con ruido, un sistema sano es un sistema sin ruido , un sistema donde esas ondas están en sintonía.
-En tu dia a dia ¿cuales son los problemas que te encuentras más frecuentemente?
-La verdad es que viene de todo pero te van conociendo por determinados campos, en general hay un aumento de patologías relacionadas con microbiota intestinal, hay muchísimas personas con sensibilidades alimentarias, veo un poco de todo ,mucho tema autoinmune, digestivo.
-La Biorresonancia no es una panacea, no nos sirve para todo aunque así lo parezca ¿con que otras terapias te complementas en tu dia a dia junto con la resonancia?
-Lo primero la evaluación, es con ella y le pongo una terapia BICOM para que vayan con esa buena sintonía y el cuerpo un poco en orden y después trato de pautar con antelación, con el test de resonancia puedo sacar la conclusión de que lo que hace falta es trabajo osteopático, suelo pélvico, tratamiento para la microbiota intestinal,más sesiones de biorresonancia porque hay personas con más sensibilidad para lo bueno y para lo malo a la radiación, puedes hacer dietas de exclusión, suplementación, no excluyo nada que pueda ser útil para cualquier patología dentro del abanico de cosas que yo puedo conocer.
-He podido ver un video que realizastes con la formacion vivo sano que lo podemos encontrar en el canal de Youtube de COFENAT https://www.youtube.com/channel/UCS8dO20Z7YcaeUSglAC0C1w titulado biofilms patógenos, el ejercito bacteriano ¿ que te empujó a fijar tu trabajo en la salud intestinal?
-Siempre he dado importancia al intestino,creo que es básico, pero cuando he podido profundizar más he comprobado que desde el intestino podemos hacer un gran trabajo porque las alteraciones de microbiota en la medida que nuestra vida se ha ido alejando más de lo natural son más frecuentes y más severas, entonces en casi todo el mundo en algún momento tienes que tocar o establecer el orden de ese sistema intestinal.

-Seguimos con Carlos ¿ qué trabajo es el que desarrollas en el departamento jurídico de COFENAT y cómo ayudas a los profesionales?
-El despacho lleva trabajando con COFENAT desde el año 2013 y lo que se pretende es cubrir las necesidades de los profesionales de las terapias naturales, no solo como expertos en la materia si no también las necesidades que puedan tener en otros ámbitos del derecho y eso es gracias a que el despacho tiene a profesionales expertos en todas las materias, no solo asesorarlos en cuestiones específicas si no en aspectos que puedan surgir en el dia a dia.
-¿Cuáles son los motivos de las denuncias a nuestro colectivo?
-Fundamentalmente se presentan en dos vías, a través de la administración de las consejerías de sanidad y también en el ámbito penal por intrusismo profesional, normalmente es cierto que las denuncias no son fruto de mala praxis sobre los clientes, si no que vienen de parte de los colegios profesionales que quieren atribuirse las competencias de los profesionales de las terapias naturales, lo normal es que estos colegios profesionales revisen la publicidad que se realiza y el origen suele ser intentar atribuirse unas competencias profesionales que no son propias.
-Entonces son palabras que usamos y que no deberíamos de usar…¿que tipos de palabras son las palabras que más se usan que no deberíamos de usar y cuales deberíamos de usar en su lugar?
-Habitualmente el uso de la palabra terapia, es cierto que COFENAT utiliza el término terapias naturales, pero es porque COFENAT es una asociación que no presta servicio, aconsejamos utilizar el término técnica, también existen las palabras curan o diagnóstico cuando los términos que aconsejamos serían alivio o bienestar, el motivo de que no se puedan utilizar es que nos encontramos ante una materia que no está reglada y esta ausencia de regulación es de la que se aprovechan otros colectivos para intentarnos atacar así que ante esta ausencia de seguridad jurídica tenemos que ser muy cautelosos en el uso de esta terminología.
-Hay una palabra que has comentado que no se puede usar pero sin embargo cuando yo llevo el coche al taller el profesional me dice que lo que me va a realizar es un diagnóstico y no es un médico entonces ¿ por qué no se puede utilizar esa palabra?
-El desarrollo de una actividad dentro de un taller no tiene mucho que ver, esa es una actividad regulada y nosotros estamos mucho más cerca del ámbito de la salud por decirlo de alguna manera y también es un ámbito que no está regulado, nosotros no podemos recomendar un servicio diagnostico por dos motivos, uno porque hay una ausencia de regulación y dos porque es una actividad que está mucho más cercana al ámbito de la salud.
-En Noviembre de 2020 COFENAT publicaba que el departamento jurídico había presentado medidas cautelares ante el tribunal superior de justicia de Cataluña por el cierre de los establecimientos profesionales¿Nos podrías comentar en qué consistió ese recurso?
-La generalitat de cataluña publicó una resolución de la consejería de sanidad, se prohibió la actividad que tuviera un contacto personal próximo a excepción de las peluquerías, entonces COFENAT lógicamente recurrió esta medida porque la consideramos totalmente arbitraria y sobretodo porque no se definió que era contacto personal próximo, presentamos un recurso que se hizo en tiempo record y curiosamente la propia generalitat de cataluña modificó estas medidas y eliminó esta prohibición con lo cual consideramos que fue un éxito.
Escucha gratis este episodio completo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-4-audios-mp3_rf_76864847_1.html
www.cofenat.es
biorresonancia, Departamento Jurídico, regulacion, Cofenat, Usoterapiasnaturales, salud natural, Salud, Medicina Natural, Medicina Holistica, Terapias Naturales