Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Thu, 13 Jan 2022 00:30:00 +0100
Articulo de COFENAT para ok diario
www.cofenat.es
¿Buscas un detox para después de las comilonas?

13 de enero de 2022
Lo ideal para "desengrasar" el organismo y volver a nuestro peso habitual es retomar el ejercicio y moderar la ingesta de calorías en cada comida.
La razón por la que comemos tantísimo en Navidad tiene su origen en un libro
Durante las dos semanas de celebración Navideña, habremos realizado un mínimo de 5 ó 6 comidas más copiosas de lo normal y con alimentos no siempre recomendables. Lo triste es que bastan esas dos semanas de malos hábitos alimenticios, acompañados por sedentarismo o disminución de la actividad física habitual para generar malestar digestivo y aumento de peso.
Lo ideal para «desengrasar» el organismo y volver a nuestro peso habitual es retomar el ejercicio y moderar la ingesta de calorías en cada comida. Afortunadamente, podemos recurrir a algunas medidas fáciles para recuperar nuestra silueta.
«En la dieta mediterránea tenemos una lista de alimentos y plantas que son ideales para depurar el organismo de manera natural», explica el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de las Terapias Naturales (Cofenat) de Valencia y experto en Nutrición Ortomolecular, José Ramón Llorente.
La primera medida consiste en consumir más fruta y verdura. El experto aconseja, puesto que estamos en invierno, recurrir a tomar las verduras en forma de caldos y sopas. «Los caldos de verduras que contengan alcachofas, cardo, cebolla y apio son deliciosos, agradables y muy depurativos», sostiene.
Entre estas verduras, «un vegetal muy aconsejable es la alcachofa, que nos ayuda a digerir mejor, reduce nuestros niveles de grasa en sangre, mejora la actividad hepática y equilibra nuestra microbiota intestinal y la podemos tomar al horno, a la plancha, hervida o al vapor», detalla.
Respecto a la fruta, hay que consumir fruta de temporada, como la granada, que es muy recomendable por su riqueza en vitaminas, minerales y antioxidantes. Lo ideal es tomarla en zumos.

Seis zumos depurativos
Por otra parte, es importante la hidratación. Hay que procurar beber abundante agua, alejada de las comidas. En este sentido, Llorente también opta por las infusiones digestivas y depurativas, «esenciales después de esta época de excesos». Lo mejor es optar por aquellas que contengan alguno de los siguientes ingredientes: cola de caballo, alcachofa, diente de león, tomillo, cardo mariano, romero, ulmaria, abedul o achicoria. «En definitiva, se trata de conseguir una que por su sabor nos resulte agradable y nos ayude a beber más», declara.
Jose Ramón Lorente nos recomienda seis zumos depurativos: «Para sentirse mejor: el zumo de manzana, diente de león, zanahoria y una pizca de jengibre; el zumo de granadas; el zumo de apio, manzana, jengibre y remolacha cruda; el zumo de piña y manzana; el zumo de papaya y fruta de la pasión y, por último, el zumo de manzana y uva». Los mejores zumos para adelgazar permitirán que el cuerpo pueda absorber los nutrientes mejor que comiendo las frutas y verduras enteras, dándole un descanso al sistema digestivo, al proporcionar fibra y permitiendo de esta forma perder peso.
Con todo, «la medida más lógica es dejar de consumir dulces tanto en el desayuno como en el postre», afirma el experto de Cofenat. Con el desayuno, en vez de tomar alimentos de alto contenido en grasa y azúcares como bollos o sobras de productos navideños, el experto propone unas opciones sencillas y atractivas: «disfrutar de un delicioso té verde o blanco con unas tostadas integrales con guacamole, con tortilla de ajos tiernos o habitas, con hummus y germinados frescos o con un huevo escalfado y espinacas mini, y de postre siempre fruta».
Entre las recomendaciones para paliar los excesos alimenticios de esta navidad también proponemos llevar ropa ajustada o de nuestra talla exacta, evitando las prendas elásticas y los trajes sueltos, de modo que podamos controlarnos a la hora de comer al saber si nos estamos desviando de nuestro peso y volumen habitual si nos aprietan las cinturillas.
Y para concluir, hay que reanudar la actividad física. Es muy recomendable hacer ejercicio diario y retomar el deporte o acudir al gimnasio, aunque se puede empezar por utilizar las escaleras, desplazarse andando u organizar paseos con amigos.
La razón por la que comemos tantísimo en Navidad tiene su origen en un libro
Durante las dos semanas de celebración Navideña, habremos realizado un mínimo de 5 ó 6 comidas más copiosas de lo normal y con alimentos no siempre recomendables. Lo triste es que bastan esas dos semanas de malos hábitos alimenticios, acompañados por sedentarismo o disminución de la actividad física habitual para generar malestar digestivo y aumento de peso.
Lo ideal para «desengrasar» el organismo y volver a nuestro peso habitual es retomar el ejercicio y moderar la ingesta de calorías en cada comida. Afortunadamente, podemos recurrir a algunas medidas fáciles para recuperar nuestra silueta.
«En la dieta mediterránea tenemos una lista de alimentos y plantas que son ideales para depurar el organismo de manera natural», explica el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de las Terapias Naturales (Cofenat) de Valencia y experto en Nutrición Ortomolecular, José Ramón Llorente.
La primera medida consiste en consumir más fruta y verdura. El experto aconseja, puesto que estamos en invierno, recurrir a tomar las verduras en forma de caldos y sopas. «Los caldos de verduras que contengan alcachofas, cardo, cebolla y apio son deliciosos, agradables y muy depurativos», sostiene.
Entre estas verduras, «un vegetal muy aconsejable es la alcachofa, que nos ayuda a digerir mejor, reduce nuestros niveles de grasa en sangre, mejora la actividad hepática y equilibra nuestra microbiota intestinal y la podemos tomar al horno, a la plancha, hervida o al vapor», detalla.
Respecto a la fruta, hay que consumir fruta de temporada, como la granada, que es muy recomendable por su riqueza en vitaminas, minerales y antioxidantes. Lo ideal es tomarla en zumos.

Seis zumos depurativos
Por otra parte, es importante la hidratación. Hay que procurar beber abundante agua, alejada de las comidas. En este sentido, Llorente también opta por las infusiones digestivas y depurativas, «esenciales después de esta época de excesos». Lo mejor es optar por aquellas que contengan alguno de los siguientes ingredientes: cola de caballo, alcachofa, diente de león, tomillo, cardo mariano, romero, ulmaria, abedul o achicoria. «En definitiva, se trata de conseguir una que por su sabor nos resulte agradable y nos ayude a beber más», declara.
Jose Ramón Lorente nos recomienda seis zumos depurativos: «Para sentirse mejor: el zumo de manzana, diente de león, zanahoria y una pizca de jengibre; el zumo de granadas; el zumo de apio, manzana, jengibre y remolacha cruda; el zumo de piña y manzana; el zumo de papaya y fruta de la pasión y, por último, el zumo de manzana y uva». Los mejores zumos para adelgazar permitirán que el cuerpo pueda absorber los nutrientes mejor que comiendo las frutas y verduras enteras, dándole un descanso al sistema digestivo, al proporcionar fibra y permitiendo de esta forma perder peso.
Con todo, «la medida más lógica es dejar de consumir dulces tanto en el desayuno como en el postre», afirma el experto de Cofenat. Con el desayuno, en vez de tomar alimentos de alto contenido en grasa y azúcares como bollos o sobras de productos navideños, el experto propone unas opciones sencillas y atractivas: «disfrutar de un delicioso té verde o blanco con unas tostadas integrales con guacamole, con tortilla de ajos tiernos o habitas, con hummus y germinados frescos o con un huevo escalfado y espinacas mini, y de postre siempre fruta».
Entre las recomendaciones para paliar los excesos alimenticios de esta navidad también proponemos llevar ropa ajustada o de nuestra talla exacta, evitando las prendas elásticas y los trajes sueltos, de modo que podamos controlarnos a la hora de comer al saber si nos estamos desviando de nuestro peso y volumen habitual si nos aprietan las cinturillas.
Y para concluir, hay que reanudar la actividad física. Es muy recomendable hacer ejercicio diario y retomar el deporte o acudir al gimnasio, aunque se puede empezar por utilizar las escaleras, desplazarse andando u organizar paseos con amigos.
Articulo de COFENAT para ok diario
www.cofenat.es
Detox, navidad, Terapias Naturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Usoterapiasnaturales, Cofenat, formacion