Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Mon, 25 Apr 2022 00:30:00 +0200
La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana

25 de abril de 2022
¿Es realmente eficaz para reducir ciertas patologías de la sociedad actual la alimentación basada en plantas o vegana? Esta es una de las preguntas a la que nos enfrentamos muchos profesionales sanitarios y parasanitarios en nuestras consultas.
Actualmente, cada vez hay más personas que desean tener más control sobre su salud y ello conlleva re-aprender a alimentarse de una manera adecuada, práctica y que a la vez proporcione toda la energía necesaria para poder llevar a cabo el día a día sin caer enfermos, en esta sociedad de ritmo frenético.
Parece ser que una de las modalidades en alimentación que cada vez está ganando más terreno es la alimentación basada en plantas (ABP), es decir, que no consume en su dieta nada de origen animal. De antemano es importante recalcar la diferencia entre alimentarse sólo con alimentos basados en plantas y el significado del término veganismo. Se es vegano cuando se sigue la filosofía y ética de este movimiento, único y exclusivamente en pro de la liberación animal en todos sus aspectos.
Por ello, una persona que sigue este movimiento ético lleva una alimentación basada en plantas, pero, a su vez, una persona que lleva una alimentación estrictamente basada en plantas no necesariamente es vegana, ya que puede o no seguir la ética del veganismo. Son inmensos los beneficios y el impacto que una alimentación basada en plantas (ABP) podría llegar a tener en la salud humana.
Existen una amplia gama de estudios científicos sobre nutrición que lo avalan, conllevando ello a tener un mejor sistema inmune, una mejor salud cardiovascular, salud ósea, así como recuperación sobre la acción de los radicales libres en todas las células.
Si bien, está asociada la ABP con la mejora del sistema cardiovascular, ya que esta provee de multitud de nutrientes protectores celulares frente a la cantidad de metabolitos oxidantes que proporcionan otros tipos de alimentación, además de los grandes aportes de grasas saturadas que propician un terreno ideal para que aparezcan estas patologías.

También esta mejora conlleva a una mejor recuperación de las agresiones producidas por los radicales libres a las células del sistema nervioso, las neuronas.
Los fitonutrientes, es decir todos los que obtenemos del gran abanico de alimentos que nos proporciona el reino vegetal y otros reinos fuentes de alimentos, como el reino fúngico y el reino de las algas, son tan variados y amplios que solo con ellos obtenemos lo necesario para poder mantenernos sanos, energéticos y, sobre todo, que nos proporcionan en grandes cantidades las moléculas necesarias: carbohidratos, agua, aminoácidos, vitaminas, minerales, fibra, e incluso algunos fitofármacos utilizados en la salud natural. Eso sí, como todo en la vida, hay que saberlo hacer.
Desde el punto de vista nutricional es necesario estar seguros de aportar lo necesario para el correcto funcionamiento orgánico. Por ello, no debemos olvidarnos que la ABP requiere atención para que no se pueda producir déficit de ciertos nutrientes, como es el caso de la Vitamina B12 (que no se consigue eficientemente con este tipo de alimentación, pero que es de fácil aportación a través de suplementación), de la vitamina D, y de algunos otros como hierro, calcio y yodo. Está sobradamente demostrado que no existe riesgo de déficit de estos nutrientes llevando, eso sí, una ABP (Alimentación Basada en Plantas) correctamente.
Artículo patrocinado por COFENAT para la revista Bioecoactual, escrito por: Dr. Freddy Acevedo Ruiz, Espec. Medicina Integrativa, Nutrición Vegana y Doctor en Medicina Tradicional China y Acupuntura .
www.cofenat.es
Fuente imagenes: 1- dribbble 2-medscape
Actualmente, cada vez hay más personas que desean tener más control sobre su salud y ello conlleva re-aprender a alimentarse de una manera adecuada, práctica y que a la vez proporcione toda la energía necesaria para poder llevar a cabo el día a día sin caer enfermos, en esta sociedad de ritmo frenético.
Parece ser que una de las modalidades en alimentación que cada vez está ganando más terreno es la alimentación basada en plantas (ABP), es decir, que no consume en su dieta nada de origen animal. De antemano es importante recalcar la diferencia entre alimentarse sólo con alimentos basados en plantas y el significado del término veganismo. Se es vegano cuando se sigue la filosofía y ética de este movimiento, único y exclusivamente en pro de la liberación animal en todos sus aspectos.
Por ello, una persona que sigue este movimiento ético lleva una alimentación basada en plantas, pero, a su vez, una persona que lleva una alimentación estrictamente basada en plantas no necesariamente es vegana, ya que puede o no seguir la ética del veganismo. Son inmensos los beneficios y el impacto que una alimentación basada en plantas (ABP) podría llegar a tener en la salud humana.
Existen una amplia gama de estudios científicos sobre nutrición que lo avalan, conllevando ello a tener un mejor sistema inmune, una mejor salud cardiovascular, salud ósea, así como recuperación sobre la acción de los radicales libres en todas las células.
Si bien, está asociada la ABP con la mejora del sistema cardiovascular, ya que esta provee de multitud de nutrientes protectores celulares frente a la cantidad de metabolitos oxidantes que proporcionan otros tipos de alimentación, además de los grandes aportes de grasas saturadas que propician un terreno ideal para que aparezcan estas patologías.

También esta mejora conlleva a una mejor recuperación de las agresiones producidas por los radicales libres a las células del sistema nervioso, las neuronas.
Los fitonutrientes, es decir todos los que obtenemos del gran abanico de alimentos que nos proporciona el reino vegetal y otros reinos fuentes de alimentos, como el reino fúngico y el reino de las algas, son tan variados y amplios que solo con ellos obtenemos lo necesario para poder mantenernos sanos, energéticos y, sobre todo, que nos proporcionan en grandes cantidades las moléculas necesarias: carbohidratos, agua, aminoácidos, vitaminas, minerales, fibra, e incluso algunos fitofármacos utilizados en la salud natural. Eso sí, como todo en la vida, hay que saberlo hacer.
Desde el punto de vista nutricional es necesario estar seguros de aportar lo necesario para el correcto funcionamiento orgánico. Por ello, no debemos olvidarnos que la ABP requiere atención para que no se pueda producir déficit de ciertos nutrientes, como es el caso de la Vitamina B12 (que no se consigue eficientemente con este tipo de alimentación, pero que es de fácil aportación a través de suplementación), de la vitamina D, y de algunos otros como hierro, calcio y yodo. Está sobradamente demostrado que no existe riesgo de déficit de estos nutrientes llevando, eso sí, una ABP (Alimentación Basada en Plantas) correctamente.
Artículo patrocinado por COFENAT para la revista Bioecoactual, escrito por: Dr. Freddy Acevedo Ruiz, Espec. Medicina Integrativa, Nutrición Vegana y Doctor en Medicina Tradicional China y Acupuntura .
www.cofenat.es
Fuente imagenes: 1- dribbble 2-medscape
alimentacion, vegana, Salud, salud natural, Terapias Naturales, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica, Usoterapiasnaturales, Cofenat