Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Thu, 14 Jul 2022 00:30:00 +0200
¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?

14 de julio de 2022
¿Qué reprimes? ¿Qué no asimilas? ¿Qué sientes y piensas?
Aunque no te lo creas, muchas patologías físicas afectan en gran parte a las emociones, y eso puede repercutir en el sistema nervioso central, visceral y estructural.
¿Por qué estás enfermo cuando estás haciendo una vida sana?
¿Por qué te duele el estomago de repente y vas al médico y dicen que todo está normal?
Hay un componente en nuestro cuerpo que sintomatiza nuestra parte emocional… cuando hablamos de un dolor psicológico, no significa que te inventes el dolor o que estés loco o loca, significa que ese dolor emocional al no expresarse se refleja en una parte de nuestro cuerpo que a la larga si nos va a crear una patología estructural.
De manera estructural, a nivel osteopático, bajo mi experiencia, un bloqueo en el occipital o en las vértebras en la parte dorsal representan cargas emocionales, (en general toda la parte de atrás de la espalda hasta las lumbares) la parte de adelante representan angustias, ansiedad, estrés.
Como por ejemplo lo refleja el bruxismo, el bruxismo gran parte viene de un origen emocional, aunque sea una patología neurológica que hace que aprietes la mandíbula de manera inconsciente, debajo de esta reacción hay muchas emociones reprimidas que al final como hemos hablado antes refleja todo esto.
Todo ello carga parte de los digástricos platisma, genihioideos , creando ya no solo a nivel estructural patologías en la base del cráneo ( occipital, esfenoides y temporal) sino también creando a la larga problemas en los pares craneales ( sobre todo del nervio vago que nace en la Occipital C1) este, a su vez conecta a todas las vísceras del cuerpo creando un desorden como tal.

También podemos relacionar por otro lado las posturas corporales, si eres más introvertido o extrovertido….. una persona introvertida tiende a tener los hombros en anteversión lo que hace que el pectoral menor se acorte, se crea una cifosis dorsal, y de manera visceral tenga problemas del movimiento diafragmático, y motilidad del pulmón quiere decir, movilidad del propio pulmón, añadiendo las partes más bajas tanto viscerales como estructurales.
Si al final afecta de manera visceral afecta de manera estructural, creando métodos de compensación lordosis o cifosis con escoliosis, esto hace que de manera neurológica pueda verse afectado algún nervio periférico que pasa por la columna, creando neuropatías a la larga, por uno de los motivos puede ser hernias y protrusiones.
Si no cuidas tu cuerpo y tu mente al final sufrirán grandes consecuencias para tu salud física y emocional.
Recuerda que el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.
Fuente:
Nora Martin Gómez Osteópata y quiromasajista.Socia de COFENAT Num 12573 .Lucero Madrid, (calle palmípedo 16) y Villa del prado (Madrid) Calle álamo 27
REDES SOCIALES: Instagram- @Osteohome y Facebook -Osteo Home
www.cofenat.es
Fuente imagenes: 1- cedofi.com 2-grossdentistas
Aunque no te lo creas, muchas patologías físicas afectan en gran parte a las emociones, y eso puede repercutir en el sistema nervioso central, visceral y estructural.
¿Por qué estás enfermo cuando estás haciendo una vida sana?
¿Por qué te duele el estomago de repente y vas al médico y dicen que todo está normal?
Hay un componente en nuestro cuerpo que sintomatiza nuestra parte emocional… cuando hablamos de un dolor psicológico, no significa que te inventes el dolor o que estés loco o loca, significa que ese dolor emocional al no expresarse se refleja en una parte de nuestro cuerpo que a la larga si nos va a crear una patología estructural.
De manera estructural, a nivel osteopático, bajo mi experiencia, un bloqueo en el occipital o en las vértebras en la parte dorsal representan cargas emocionales, (en general toda la parte de atrás de la espalda hasta las lumbares) la parte de adelante representan angustias, ansiedad, estrés.
Como por ejemplo lo refleja el bruxismo, el bruxismo gran parte viene de un origen emocional, aunque sea una patología neurológica que hace que aprietes la mandíbula de manera inconsciente, debajo de esta reacción hay muchas emociones reprimidas que al final como hemos hablado antes refleja todo esto.
Todo ello carga parte de los digástricos platisma, genihioideos , creando ya no solo a nivel estructural patologías en la base del cráneo ( occipital, esfenoides y temporal) sino también creando a la larga problemas en los pares craneales ( sobre todo del nervio vago que nace en la Occipital C1) este, a su vez conecta a todas las vísceras del cuerpo creando un desorden como tal.

También podemos relacionar por otro lado las posturas corporales, si eres más introvertido o extrovertido….. una persona introvertida tiende a tener los hombros en anteversión lo que hace que el pectoral menor se acorte, se crea una cifosis dorsal, y de manera visceral tenga problemas del movimiento diafragmático, y motilidad del pulmón quiere decir, movilidad del propio pulmón, añadiendo las partes más bajas tanto viscerales como estructurales.
Si al final afecta de manera visceral afecta de manera estructural, creando métodos de compensación lordosis o cifosis con escoliosis, esto hace que de manera neurológica pueda verse afectado algún nervio periférico que pasa por la columna, creando neuropatías a la larga, por uno de los motivos puede ser hernias y protrusiones.
Si no cuidas tu cuerpo y tu mente al final sufrirán grandes consecuencias para tu salud física y emocional.
Recuerda que el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.
Fuente:
Nora Martin Gómez Osteópata y quiromasajista.Socia de COFENAT Num 12573 .Lucero Madrid, (calle palmípedo 16) y Villa del prado (Madrid) Calle álamo 27
REDES SOCIALES: Instagram- @Osteohome y Facebook -Osteo Home
www.cofenat.es
Fuente imagenes: 1- cedofi.com 2-grossdentistas
osteopatia, emociones, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica