Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
Mayo
Thu, 14 Jul 2022 00:30:00 +0200
¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?

14 de julio de 2022
¿Qué reprimes? ¿Qué no asimilas? ¿Qué sientes y piensas?
Aunque no te lo creas, muchas patologías físicas afectan en gran parte a las emociones, y eso puede repercutir en el sistema nervioso central, visceral y estructural.
¿Por qué estás enfermo cuando estás haciendo una vida sana?
¿Por qué te duele el estomago de repente y vas al médico y dicen que todo está normal?
Hay un componente en nuestro cuerpo que sintomatiza nuestra parte emocional… cuando hablamos de un dolor psicológico, no significa que te inventes el dolor o que estés loco o loca, significa que ese dolor emocional al no expresarse se refleja en una parte de nuestro cuerpo que a la larga si nos va a crear una patología estructural.
De manera estructural, a nivel osteopático, bajo mi experiencia, un bloqueo en el occipital o en las vértebras en la parte dorsal representan cargas emocionales, (en general toda la parte de atrás de la espalda hasta las lumbares) la parte de adelante representan angustias, ansiedad, estrés.
Como por ejemplo lo refleja el bruxismo, el bruxismo gran parte viene de un origen emocional, aunque sea una patología neurológica que hace que aprietes la mandíbula de manera inconsciente, debajo de esta reacción hay muchas emociones reprimidas que al final como hemos hablado antes refleja todo esto.
Todo ello carga parte de los digástricos platisma, genihioideos , creando ya no solo a nivel estructural patologías en la base del cráneo ( occipital, esfenoides y temporal) sino también creando a la larga problemas en los pares craneales ( sobre todo del nervio vago que nace en la Occipital C1) este, a su vez conecta a todas las vísceras del cuerpo creando un desorden como tal.

También podemos relacionar por otro lado las posturas corporales, si eres más introvertido o extrovertido….. una persona introvertida tiende a tener los hombros en anteversión lo que hace que el pectoral menor se acorte, se crea una cifosis dorsal, y de manera visceral tenga problemas del movimiento diafragmático, y motilidad del pulmón quiere decir, movilidad del propio pulmón, añadiendo las partes más bajas tanto viscerales como estructurales.
Si al final afecta de manera visceral afecta de manera estructural, creando métodos de compensación lordosis o cifosis con escoliosis, esto hace que de manera neurológica pueda verse afectado algún nervio periférico que pasa por la columna, creando neuropatías a la larga, por uno de los motivos puede ser hernias y protrusiones.
Si no cuidas tu cuerpo y tu mente al final sufrirán grandes consecuencias para tu salud física y emocional.
Recuerda que el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.
Fuente:
Nora Martin Gómez Osteópata y quiromasajista.Socia de COFENAT Num 12573 .Lucero Madrid, (calle palmípedo 16) y Villa del prado (Madrid) Calle álamo 27
REDES SOCIALES: Instagram- @Osteohome y Facebook -Osteo Home
www.cofenat.es
Fuente imagenes: 1- cedofi.com 2-grossdentistas
Aunque no te lo creas, muchas patologías físicas afectan en gran parte a las emociones, y eso puede repercutir en el sistema nervioso central, visceral y estructural.
¿Por qué estás enfermo cuando estás haciendo una vida sana?
¿Por qué te duele el estomago de repente y vas al médico y dicen que todo está normal?
Hay un componente en nuestro cuerpo que sintomatiza nuestra parte emocional… cuando hablamos de un dolor psicológico, no significa que te inventes el dolor o que estés loco o loca, significa que ese dolor emocional al no expresarse se refleja en una parte de nuestro cuerpo que a la larga si nos va a crear una patología estructural.
De manera estructural, a nivel osteopático, bajo mi experiencia, un bloqueo en el occipital o en las vértebras en la parte dorsal representan cargas emocionales, (en general toda la parte de atrás de la espalda hasta las lumbares) la parte de adelante representan angustias, ansiedad, estrés.
Como por ejemplo lo refleja el bruxismo, el bruxismo gran parte viene de un origen emocional, aunque sea una patología neurológica que hace que aprietes la mandíbula de manera inconsciente, debajo de esta reacción hay muchas emociones reprimidas que al final como hemos hablado antes refleja todo esto.
Todo ello carga parte de los digástricos platisma, genihioideos , creando ya no solo a nivel estructural patologías en la base del cráneo ( occipital, esfenoides y temporal) sino también creando a la larga problemas en los pares craneales ( sobre todo del nervio vago que nace en la Occipital C1) este, a su vez conecta a todas las vísceras del cuerpo creando un desorden como tal.

También podemos relacionar por otro lado las posturas corporales, si eres más introvertido o extrovertido….. una persona introvertida tiende a tener los hombros en anteversión lo que hace que el pectoral menor se acorte, se crea una cifosis dorsal, y de manera visceral tenga problemas del movimiento diafragmático, y motilidad del pulmón quiere decir, movilidad del propio pulmón, añadiendo las partes más bajas tanto viscerales como estructurales.
Si al final afecta de manera visceral afecta de manera estructural, creando métodos de compensación lordosis o cifosis con escoliosis, esto hace que de manera neurológica pueda verse afectado algún nervio periférico que pasa por la columna, creando neuropatías a la larga, por uno de los motivos puede ser hernias y protrusiones.
Si no cuidas tu cuerpo y tu mente al final sufrirán grandes consecuencias para tu salud física y emocional.
Recuerda que el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.
Fuente:
Nora Martin Gómez Osteópata y quiromasajista.Socia de COFENAT Num 12573 .Lucero Madrid, (calle palmípedo 16) y Villa del prado (Madrid) Calle álamo 27
REDES SOCIALES: Instagram- @Osteohome y Facebook -Osteo Home
www.cofenat.es
Fuente imagenes: 1- cedofi.com 2-grossdentistas
osteopatia, emociones, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica