Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
Mayo
Thu, 04 Aug 2022 00:30:00 +0200
Noruega, el ejemplo a seguir por España en cuanto a regulación de los Osteópatas

04 de agosto de 2022
El Consejo de Ministros noruego ha aprobado la Proposición 236: L, ‘Modificaciones a la Ley de Personal de Salud (autorización de naturópatas, osteópatas y paramédicos)’, que entró en vigor el pasado 1 de mayo de 2022. Este texto regula el ejercicio profesional en Osteopatía como personal sanitario, que los profesionales del sector venían reclamando desde hace años. Lo más difícil ya está hecho qué es el reconocimiento por parte de la administración y el Gobierno noruego de la figura del Osteópata como un profesional sanitario más.
Esto implica que, a partir de este mes de mayo de 2022, los osteópatas cualificados recibirán un número de personal sanitario (HPR), al igual que el resto del personal sanitario autorizado. Para los pacientes, esto aporta la seguridad de que la persona que ostenta el título de ‘osteópata’ tiene la competencia necesaria.
Es necesario y de vital importancia conseguir la regulación en España para otorgar a los profesionales de las Terapias el lugar que les corresponde, equiparándolos a otros profesionales sanitarios, y de vital importancia para poder proteger al usuario de gente sin una mínima formación. Hasta el momento, ninguna administración en España ha movido un dedo en pro de la regulación, oponiéndose a ésta y dejando desamparada a la sociedad y a los profesionales del sector.
Numerosas asociaciones de pacientes crónicos en Noruega han demandado la creación de un cuerpo regulado de profesionales como una ayuda más al tratamiento que puedan seguir con otros profesionales sanitarios. Las personas que padecen dolor crónico son conscientes y conocedoras de las múltiples ventajas que ofrece un cuerpo de profesionales osteópatas regulados, mediante un trabajo multidisciplinar con otros profesionales sanitarios, y esto se hará con mayor asiduidad a partir de ahora. Otro tema importante a tener en cuenta es el gasto sanitario actual que España dedica de sus presupuestos.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), España es el cuarto país que más ha recortado en su sistema sanitario desde el año 2009, cuando comenzaron los recortes por la crisis, gastaba antes de ésta casi el 7% de su Producto Interior Bruto (PIB) en Sanidad; hoy, poco más del 6 (6,2%), lo que significa 7.600 millones de recorte de gasto sanitario. “Los pacientes cuyo médico de cabecera o de familia sabe de medicina complementaria tienden a tener menores costos y vivir más tiempo”, según lo publicado en el European Journal of Health Economics en 2012.
Los resultados de este trabajo indican que aquellos pacientes cuyos médicos generalistas están capacitados en el manejo de la medicina complementaria reducen los costes sanitarios en un 30% y, sobre todo, registran tasas de mortalidad más bajas que los demás... Los costos más bajos son el resultado de un menor número de hospitalizaciones y un menor número de medicamentos recetados.
Si el mayor gasto que se produce desde Sanidad viene de dicho gasto podríamos ahorrar miles de millones de euros introduciendo las terapias naturales en el entorno de la sanidad pública, pero antes de todo esto es preciso empezar a trabajar para regular la profesión y sus correspondientes estudios, para que los osteópatas tengan una formación suficiente y reglada con el fin de que se pueda ofrecer una seguridad jurídica, tanto a los pacientes como a los profesionales. Esto no existe en España y todo es por una falta de voluntad política.
Fuente:
Artículo escrito por Roberto San-Antonio Abad (presidente de COFENAT) para la revista Bioecoactual
www.cofenat.es
Fuente imagenes: 1-wikipedia2-infoasturies
Esto implica que, a partir de este mes de mayo de 2022, los osteópatas cualificados recibirán un número de personal sanitario (HPR), al igual que el resto del personal sanitario autorizado. Para los pacientes, esto aporta la seguridad de que la persona que ostenta el título de ‘osteópata’ tiene la competencia necesaria.
Es necesario y de vital importancia conseguir la regulación en España para otorgar a los profesionales de las Terapias el lugar que les corresponde, equiparándolos a otros profesionales sanitarios, y de vital importancia para poder proteger al usuario de gente sin una mínima formación. Hasta el momento, ninguna administración en España ha movido un dedo en pro de la regulación, oponiéndose a ésta y dejando desamparada a la sociedad y a los profesionales del sector.
Numerosas asociaciones de pacientes crónicos en Noruega han demandado la creación de un cuerpo regulado de profesionales como una ayuda más al tratamiento que puedan seguir con otros profesionales sanitarios. Las personas que padecen dolor crónico son conscientes y conocedoras de las múltiples ventajas que ofrece un cuerpo de profesionales osteópatas regulados, mediante un trabajo multidisciplinar con otros profesionales sanitarios, y esto se hará con mayor asiduidad a partir de ahora. Otro tema importante a tener en cuenta es el gasto sanitario actual que España dedica de sus presupuestos.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), España es el cuarto país que más ha recortado en su sistema sanitario desde el año 2009, cuando comenzaron los recortes por la crisis, gastaba antes de ésta casi el 7% de su Producto Interior Bruto (PIB) en Sanidad; hoy, poco más del 6 (6,2%), lo que significa 7.600 millones de recorte de gasto sanitario. “Los pacientes cuyo médico de cabecera o de familia sabe de medicina complementaria tienden a tener menores costos y vivir más tiempo”, según lo publicado en el European Journal of Health Economics en 2012.
Los resultados de este trabajo indican que aquellos pacientes cuyos médicos generalistas están capacitados en el manejo de la medicina complementaria reducen los costes sanitarios en un 30% y, sobre todo, registran tasas de mortalidad más bajas que los demás... Los costos más bajos son el resultado de un menor número de hospitalizaciones y un menor número de medicamentos recetados.
Si el mayor gasto que se produce desde Sanidad viene de dicho gasto podríamos ahorrar miles de millones de euros introduciendo las terapias naturales en el entorno de la sanidad pública, pero antes de todo esto es preciso empezar a trabajar para regular la profesión y sus correspondientes estudios, para que los osteópatas tengan una formación suficiente y reglada con el fin de que se pueda ofrecer una seguridad jurídica, tanto a los pacientes como a los profesionales. Esto no existe en España y todo es por una falta de voluntad política.
Fuente:
Artículo escrito por Roberto San-Antonio Abad (presidente de COFENAT) para la revista Bioecoactual
www.cofenat.es
Fuente imagenes: 1-wikipedia2-infoasturies
osteopatia, regulacion, Usoterapiasnaturales, noruega, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica