Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 03 Sep 2012 16:39:00 +0000
Los tratamientos de Medicina Complementaria son significativamente más eficaces en la reducción del dolor de espalda y la discapacidad en comparación con ningún tratamiento, terapia física (ejercicio y/o electroterapia) o la atención habitual. Carecen de efectos adversos y por los análisis de coste merecen ser tenidas en consideración.
Lo sugieren las conclusiones de un estudio publicado en la revista Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, en 2012: 953.139. Sobre: una revisión sistemática y meta-análisis de la eficacia, la rentabilidad y la seguridad de la Medicina Complementaria y Alternativa seleccionada para dolor Cuello y de espalda baja. Por Andrea D. Furlan, Fatemeh Yazdi, Alexander Tsertsvadze, Anita Gross, Maurits Van Tulder, Lina Santaguida, Joel Gagnier, Carlo Ammendolia, Trish Dryden, Steve Doucette, Becky Skidmore, Daniel Raymond, Thomas Ostermann, y Sophia Tsouros. Fuente: Centro de Métodos de Epidemiología Clínica, Ottawa Hospital Research Institute de la Universidad de Ottawa Centro de Práctica Basada en la Evidencia, Box 208, Ottawa, ON, Canadá K1H 8L6
RESUMEN
El dolor de espalda es un problema común y una causa importante de discapacidad y la utilización de los servicios de salud. En un estudio reciente, en EE.UU, los costos directos del dolor de espalda relacionados con los servicios médicos, dispositivos médicos, medicamentos, servicios hospitalarios y pruebas diagnósticas se estimaron en 91 mil millones US $ o 46 $ per cápita. Los costos indirectos relacionados con el empleo y las actividades del hogar se estimaron entre 7 mil y 20 mil millones de dólares, o entre 25 $ y 71 $ por habitante, respectivamente. Un estudio publicado en 2007 mostró que la prevalencia del dolor de espalda de 3 meses fue del 31% (dolor lumbar: 34 millones de dólares, dolor de cuello: 9 millones, ambos dolores de espalda y cuello: 19 millones).
Propósito: evaluar la eficacia, los daños y los costos de los tratamientos más comunes de las CAM (manipulaciones, movilizaciones acupuntura y masaje,) para el dolor de cuello y lumbar.
Orígenes de datos: grabaciones, sin restricción de idiomas, de diversas bases de datos hasta febrero de 2010.
Extracción de datos: los resultados de eficacia la intensidad del dolor y la discapacidad.
Síntesis de datos: fueron incluidos informes de los 147 ensayos aleatorios y los 5 estudios no aleatorios. Los tratamientos de Medicina Complementaria y Alternativa (CAM) fueron más eficaces en la reducción del dolor y la discapacidad en comparación con ningún tratamiento, terapia física (ejercicio y / o electroterapia) o la atención habitual a corto plazo de seguimiento. Los ensayos en que se aplicaron acupuntura falsa no tuvieron resultados estadísticamente significativos. En varios estudios, la acupuntura causó sangrado en el sitio de aplicación, y la manipulación y el masaje causaron episodios de dolor de naturaleza leve y transitoria.
Conclusiones: Tratamientos CAM fueron significativamente más eficaces que ningún tratamiento, placebo, terapia física, o la atención habitual para reducir el dolor inmediatamente o en breve plazo después del tratamiento. Ninguno de los tratamientos de la CAM se muestra de forma sistemática como superior a la otra. Se necesitan más esfuerzos para mejorar la conducta y la comunicación de los estudios de tratamientos CAM.
Artículo enviado por Gabriel Díaz.-Socio de APTN_COFENAT nº 362.- Responsable del Comité Científico de Osteopatía de COFENAT
http://www.naturacurantur.com/
MEDICINA COMPLEMENTARIA PARA REDUCCION DEL DOLOR DE ESPALDA
03 de septiembre de 2012
Los tratamientos de Medicina Complementaria son significativamente más eficaces en la reducción del dolor de espalda y la discapacidad en comparación con ningún tratamiento, terapia física (ejercicio y/o electroterapia) o la atención habitual. Carecen de efectos adversos y por los análisis de coste merecen ser tenidas en consideración.
Lo sugieren las conclusiones de un estudio publicado en la revista Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, en 2012: 953.139. Sobre: una revisión sistemática y meta-análisis de la eficacia, la rentabilidad y la seguridad de la Medicina Complementaria y Alternativa seleccionada para dolor Cuello y de espalda baja. Por Andrea D. Furlan, Fatemeh Yazdi, Alexander Tsertsvadze, Anita Gross, Maurits Van Tulder, Lina Santaguida, Joel Gagnier, Carlo Ammendolia, Trish Dryden, Steve Doucette, Becky Skidmore, Daniel Raymond, Thomas Ostermann, y Sophia Tsouros. Fuente: Centro de Métodos de Epidemiología Clínica, Ottawa Hospital Research Institute de la Universidad de Ottawa Centro de Práctica Basada en la Evidencia, Box 208, Ottawa, ON, Canadá K1H 8L6
RESUMEN
El dolor de espalda es un problema común y una causa importante de discapacidad y la utilización de los servicios de salud. En un estudio reciente, en EE.UU, los costos directos del dolor de espalda relacionados con los servicios médicos, dispositivos médicos, medicamentos, servicios hospitalarios y pruebas diagnósticas se estimaron en 91 mil millones US $ o 46 $ per cápita. Los costos indirectos relacionados con el empleo y las actividades del hogar se estimaron entre 7 mil y 20 mil millones de dólares, o entre 25 $ y 71 $ por habitante, respectivamente. Un estudio publicado en 2007 mostró que la prevalencia del dolor de espalda de 3 meses fue del 31% (dolor lumbar: 34 millones de dólares, dolor de cuello: 9 millones, ambos dolores de espalda y cuello: 19 millones).
Propósito: evaluar la eficacia, los daños y los costos de los tratamientos más comunes de las CAM (manipulaciones, movilizaciones acupuntura y masaje,) para el dolor de cuello y lumbar.
Orígenes de datos: grabaciones, sin restricción de idiomas, de diversas bases de datos hasta febrero de 2010.
Extracción de datos: los resultados de eficacia la intensidad del dolor y la discapacidad.
Síntesis de datos: fueron incluidos informes de los 147 ensayos aleatorios y los 5 estudios no aleatorios. Los tratamientos de Medicina Complementaria y Alternativa (CAM) fueron más eficaces en la reducción del dolor y la discapacidad en comparación con ningún tratamiento, terapia física (ejercicio y / o electroterapia) o la atención habitual a corto plazo de seguimiento. Los ensayos en que se aplicaron acupuntura falsa no tuvieron resultados estadísticamente significativos. En varios estudios, la acupuntura causó sangrado en el sitio de aplicación, y la manipulación y el masaje causaron episodios de dolor de naturaleza leve y transitoria.
Conclusiones: Tratamientos CAM fueron significativamente más eficaces que ningún tratamiento, placebo, terapia física, o la atención habitual para reducir el dolor inmediatamente o en breve plazo después del tratamiento. Ninguno de los tratamientos de la CAM se muestra de forma sistemática como superior a la otra. Se necesitan más esfuerzos para mejorar la conducta y la comunicación de los estudios de tratamientos CAM.
http://www.naturacurantur.com/