Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2019
-
Noviembre
- El fraude de la B12
- Lo Qué Necesitas Saber Sobre el Sulfato de Glucosamina
- Dietas Hipocaloricas a Largo Plazo
- ¿Qué es la calcificación del supraespinoso?
- Evaluación ecográfica de movilidad diafragmática y contractilidad después de técnicas de manipulación osteopática en voluntarios sanos: un ensayo clínico prospectivo, aleatorizado, doble ciego.
- El Psoas Ilíaco como clave del dolor lumbar
- El yoga, una práctica natural que ayuda a paliar la depresión, la ansiedad y el estrés
- Octubre
- Septiembre
-
Julio
- Osteopatía y una buena alimentación para preparar una carrera de «running»
- Un osteópata, defendido por el departamento jurídico de COFENAT, gana la batalla judicial al Colegio de Fisioterapeutas
- Aromaterapia, aceites esenciales para combatir la gripe y los resfriados
- Tratamiento Homeopático contra el insomnio
- La biofotónica como herramienta para liberar el estrés
- Regulación Terapias Naturales
- Cómo tratar la ansiedad y el estrés con Terapias Naturales: las Flores de Bach
- Junio
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- Enero
-
Noviembre
Thu, 13 Jun 2013 20:38:00 +0200
LAS PROPIEDADES ANCESTRALES DE LA VERBENA SIGUE ACTIVA

13 de junio de 2013
Planta mágica por excelencia, Lo cierto es que la verbena es un tranquilizante natural, y también ayuda a calmar algunos tipos de dolores, como el más común, de cabeza.
Es un remedio natural indicado para el alivio de los estados de ansiedad y tensión, además de tratar sus molestias asociadas, como dolor de cabeza, estrés, insomnio, inapetencia, etc…
Sus principios activos son protectores de nuestros nervios, con propiedades altamente sedantes, antiespasmódicas, expectorantes, antirreumáticas y antineurálgicas.
Formas de preparación
Por lo general, se añaden dos cucharaditas de flores de verbena a medio liro de agua y se deja reposar durante un cuartro de hora. No es conveniente tomar más de tres tazas diarias de este preparado.
Para uso tópico. Se realiza una cataplasma mezclando verbena con harina de linaza y leche. La cataplasma resultante se aplica en la zona a tratar, sobre todo en episodios de jaqueca.
Las hojas frescas machacadas también se pueden aplicar directamente sobre las sienes y contribuyen al alivio del dolor de cabeza.
Baños de vapor. Inhalada, actúa como relajante tras aspirar los vapores de su decocción y parece ser que produce alivio en ciertos casos de asma.
Tomarla en forma de jugo: medio vaso por la mañana
Tiene un efecto beneficioso sobre el sistema respiratorio disminuyendo las molestias de ciertas afecciones.
Trata la tos improductiva, ésa que nos irrita la garganta y no está provocada por la mucosidad.
Los fitoterapeutas también lo recomiendan para problemas de úlcera estomacal.
FUENTE.- hierbamendicinal.es
Es un remedio natural indicado para el alivio de los estados de ansiedad y tensión, además de tratar sus molestias asociadas, como dolor de cabeza, estrés, insomnio, inapetencia, etc…
Sus principios activos son protectores de nuestros nervios, con propiedades altamente sedantes, antiespasmódicas, expectorantes, antirreumáticas y antineurálgicas.
Formas de preparación
Por lo general, se añaden dos cucharaditas de flores de verbena a medio liro de agua y se deja reposar durante un cuartro de hora. No es conveniente tomar más de tres tazas diarias de este preparado.
Para uso tópico. Se realiza una cataplasma mezclando verbena con harina de linaza y leche. La cataplasma resultante se aplica en la zona a tratar, sobre todo en episodios de jaqueca.
Las hojas frescas machacadas también se pueden aplicar directamente sobre las sienes y contribuyen al alivio del dolor de cabeza.
Baños de vapor. Inhalada, actúa como relajante tras aspirar los vapores de su decocción y parece ser que produce alivio en ciertos casos de asma.
Tomarla en forma de jugo: medio vaso por la mañana
Tiene un efecto beneficioso sobre el sistema respiratorio disminuyendo las molestias de ciertas afecciones.
Trata la tos improductiva, ésa que nos irrita la garganta y no está provocada por la mucosidad.
Los fitoterapeutas también lo recomiendan para problemas de úlcera estomacal.
FUENTE.- hierbamendicinal.es