Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 12 Sep 2013 16:04:00 +0000
Los alimentos que ingerimos afectan directamente nuestra capacidad de lidiar con el estrés. El sistema nervioso está construido por millones de células nerviosas individuales. Cada célula tiene su propia vida, y para sobrevivir, cada una debe alimentarse.
Almendra - Es un alimento antiguo que es respetado por sus propiedades regenerativas y nutricionales. Es un alimento completo, contiene casi todos los nutrientes para la fortaleza nerviosa: Vitaminas de complejo B, B15, Cobre, Hierro, Fósforo, Calcio y Potasio, y además contiene proteína que proporciona energía por un tiempo prolongado. También es un alimento afrodisiaco para hombres.
3 ALIMENTOS PARA ELIMINAR ESTRES Y FORTALECER EL SISTEMA NERVIOSO

12 de septiembre de 2013
La salud de cada célula nerviosa depende de la recepción de los nutrientes adecuados que necesita para funcionar. La sangre transporta estos nutrientes a las células nerviosas. Los recibe de los alimentos que ingerimos recogiéndolos principalmente de las paredes intestinales.
La sangre se limpia de los productos de desecho que recoge por las células por medio del hígado y de los pulmones. Lo más importante que hay que recordar es que la sangre es neutral en este sistema de transporte. Si consumimos alimentos tóxicos, la sangre recogerá y los llevará a las células nerviosas como si fueran nutrientes. Lo que comemos determina lo que la sangre transporta, ya sean toxinas o nutrientes. Y esto, tiene un efecto inmediato en nuestro estado emocional, mental y por supuesto, físico.
El primer cambio que hay que realizar si queremos mejorar nuestro estado de ánimo y nuestra capacidad de acción y relajación será mejorar nuestra alimentación. Cuidar lo que llevamos a la boca y ser conscientes de cómo nutrimos a nuestro templo. Una buena dieta inmediatamente te hará sentir mejor contigo mismo, tu frecuencia vibratoria cambiará al fortalecer tu sistema nervioso, te sentirás más fuerte y más seguro.
Algunos alimentos que recomendamos que sean parte de tu dieta:
Plátano - Es un gran alimento para el sistema nervioso. Con un plátano obtenemos el 1/5 de los requerimientos diarios recomendados de Vitamina C, contiene Hierro, Potasio, Cobre, Magnesio, Vitamina A, Complejo B, B1 y B6.
Al comer un plátano, no olvides raspar la parte interna de la cáscara, puede no ser muy dulce, pero contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales.
Se recomienda comerlas sin piel. Déjalas remojar en agua caliente por unos minutos y retira la piel.
Pasas – Son ricas en Hierro, Calcio, Magnesio, Fósforo, Potasio y Cobre, además contienen B1 y B6. Un puño de pasas es suficiente para obtener sus nutrientes.
Cuando sientas antojo de algo dulce, antes de comer cualquier tipo de golosina, considera un puño de deliciosas y nutritivas pasas.
Las personas que fuman necesitan una cantidad extra de Hierro, por lo que las pasas son altamente recomendadas.
FUENTE.- http://www.spiritvoyage.com.mx
afrodisiaco, terapias alternativas, aptn-cofenat, sistema nervioso, neurona, Medicina Natural, platano