Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 12 Sep 2013 15:43:00 +0000

Preparación:

LIMPIEZA Y CURACION CON ZUMO DE MANZANA

12 de septiembre de 2013

Este zumo de manzana te encantará. Es uno de los zumos más refrescantes, limpia cura y de un sabor muy agradable.
Ingredientes:
3 manzanas
½ de un limón
1 trozo de jengibre (aproximadamente del tamaño de medio dedo pulgar)
1 diente de ajo
1 taza de agua
Preparación:
Pásalo todo a través de la licuadora incluyendo el agua. Si lo deseas, puedes evitar el ajo, pero le da muy buen gusto a este zumo y somos ya conocedores de los amplios beneficios que tiene el ajo para la salud. Bébelo inmediatamente.
Manzanas
Todo el mundo sabe que las manzanas son buenas para la salud. Son una rica y variada fuente de agentes fitoquímicos, que son unos poderosos antioxidantes. Diversos estudios han demostrado que el consumo regular de manzanas reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, asma y diabetes. Se ha encontrado que las manzanas tienen una muy fuerte actividad antioxidante, inhibe la proliferación de células cancerígenas, disminuye la oxidación de lípidos y reduce el colesterol. El zumo de manzana es excelente para estimular el sistema digestivo, la limpieza del hígado y los riñones.
Jengibre
El jengibre es dos veces más efectivo que muchos medicamentos comunes para el mareo y puede disminuir los efectos secundarios de la quimioterapia. Los científicos descubrieron que el jengibre puede matar las células cancerígenas de dos maneras diferentes. La primera manera es la apoptosis, el jengibre hace que las células cancerígenas “cometan un suicidio” destruyéndose a sí mismas y dejando las células sanas circundantes intactas. Las propiedades anti-inflamatorias del jengibre previenen de los tumores precancerosos creando el perfecto caldo de cultivo y clímax para el correcto crecimiento. La segunda manera es la autofagia, el jengibre engaña a las células cancerígenas para que se coman a sí mismas.

Desafortunadamente, esta prometedora investigación sólo se ha realizado en ratones. Sin embargo, parece que los seres humanos podrían ser capaces de obtener el mismo beneficio comiendo productos con jengibre y raíz de jengibre, y no hace falta demasiado para llegar a los niveles equivalentes utilizados en estos estudios previos. La prevención contra el cáncer y la capacidad de lucha no son los únicos beneficios potenciales que se pueden obtener al añadir un poco más de jengibre a la dieta. El jengibre también ayuda a reducir la inflamación, bloqueando en primer lugar los genes propios necesarios que crean la inflamación y curando una amplia gama de dolencias como el dolor de cabeza, resfriados, náuseas y asma entre muchas otras.
Si acostumbras a tomar bebidas calientes, puedes hervir 4 tazas de agua y una vez retirado de la olla, agrega jengibre fresco rallado (5 cm). Cuando se enfríe un poquito, agrega miel y limón y lo bebes lentamente. Te ayudará a relajarte y a luchar contra el frío, dolor de garganta, gripe, náuseas e indigestión.
FUENTE.- Copyright © por Natturalia.com http://www.laguiasana.com