Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2019
-
Noviembre
- El fraude de la B12
- Lo Qué Necesitas Saber Sobre el Sulfato de Glucosamina
- Dietas Hipocaloricas a Largo Plazo
- ¿Qué es la calcificación del supraespinoso?
- Evaluación ecográfica de movilidad diafragmática y contractilidad después de técnicas de manipulación osteopática en voluntarios sanos: un ensayo clínico prospectivo, aleatorizado, doble ciego.
- El Psoas Ilíaco como clave del dolor lumbar
- El yoga, una práctica natural que ayuda a paliar la depresión, la ansiedad y el estrés
- Octubre
- Septiembre
-
Julio
- Osteopatía y una buena alimentación para preparar una carrera de «running»
- Un osteópata, defendido por el departamento jurídico de COFENAT, gana la batalla judicial al Colegio de Fisioterapeutas
- Aromaterapia, aceites esenciales para combatir la gripe y los resfriados
- Tratamiento Homeopático contra el insomnio
- La biofotónica como herramienta para liberar el estrés
- Regulación Terapias Naturales
- Cómo tratar la ansiedad y el estrés con Terapias Naturales: las Flores de Bach
- Junio
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- Enero
-
Noviembre
Tue, 17 Jun 2014 19:02:00 +0200
FUENTE.- http://www.radioespectaculo.com/
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS PARA LA ARTRITIS

17 de junio de 2014
La artritis es la inflamación en las articulaciones, es decir, en los lugares donde se unen dos huesos, como en las manos o la rodilla. Este padecimiento se manifiesta con dolor, rigidez e hinchazón, por lo que resulta muy molesta, además de que limita el movimiento.
Sus causas son variadas: puede deberse a un golpe, a una infección o a mecanismos autoinmunes (artritis reumatoide). Si bien se considera una afección relacionada con la edad, puede afectar a cualquier persona.
Tratamientos para la artritis
Ciertamente la artritis producida por infecciones tiene cura, pero la que es causada por mecanismos autoinmunes no puede ser erradicada, aunque sí controlada con medicamentos destinados a aliviar el dolor, reducir la inflamación, controlar la actividad del sistema inmunológico y hacer el proceso más lento. El tratamiento dependerá de la causa, pero puede ser complementado con lamedicina natural para, así, aliviar los síntomas.
Las terapias naturales
Muchas personas que padecen de artritis acuden a las terapias naturales para aliviar el dolor y la rigidez. Cierto es que no existe una cura milagrosa, pero numerosos estudios comprueban que estos tratamientos mejoran los síntomas. Lo más importante, antes de probar cualquier método natural, es consultar con el especialista para evitar cualquier complicación, aunque no suele haber efectos nocivos. Algunos de los más utilizados son:
Extractos y suplementos de hierbas naturales
El aguacate y aceite de soya son indicados para la osteoartritis, mientras que el lino y la linaza se usan para lubricar las articulaciones. Para reducir la inflamación, se recomienda consumir aceite de pescado, además de té verde, cúrcuma y jengibre, pues contienen antioxidantes. La uña de gato, garra del diablo, ortiga verde y sauce blanco se usan para tratar el dolor y la inflamación.
Terapias y técnicas de contacto
Acupresión y acupuntura: ambas técnicas provienen de China y buscan restaurar el flujo de energía en el cuerpo, pues el bloqueo de ésta produce dolor o enfermedad. Utiliza los dedos o agujas delgadas. Una técnica occidental es la quiropráctica, que trata y previene las afecciones en el sistema muscular y esquelético y sus consecuencias. Para ello, se vale del ajuste quiropráctico que se realiza con las manos o de un dispositivo en la columna vertebral.
Son recomendables las terapias de calor y frío, que pueden ser aplicadas por el mismo paciente. Los masajes y la hidroterapiason muy populares también, pues reducen el estrés, mejoran la circulación y alivian el dolor. También aprender técnicas derelajación, meditación y aromaterapia, pues ayudan a controlar el dolor y el estrés y no tienen ningún tipo de efecto secundario ni interfieren con otros tratamientos.
FUENTE.- http://www.radioespectaculo.com/
aptn cofenat, Osteoartritis, acupresion, artritis reumatoide, uña de gato, artritis, curcuma, quiropractica, Medicina alternativa, antioxidantes, Terapias Naturales