Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 17 Jul 2014 09:06:00 +0000
TRATAMIENTOS NATURALES PARA LAS VARICES

17 de julio de 2014
Aunque las várices no molesten, deben ser controladas, ya que se puede correr el riesgo de que en su interior se formen trombos y embolias que luego afectan a otros órganos del cuerpo. Para evitar este riesgo, se debe practicar con regularidad una actividad física, para evitar el estancamiento de la sangre.
Este tratamiento para las várices puede ayudar tanto en los casos en que apenas comienza el problema, como en aquellos en los que las várices están más avanzadas.
Tratamientos naturales para tratar las várices:
1- Jugo de Castañas de India
Ingredientes: Medio litro de alcohol etílico (de ingerir) o aguardiente y 125 gr de castañas de india frescas, peladas y machacadas.
Elaboración y empleo: Mezcla los ingredientes en un recipiente y déjalo macerar durante 15 días. Seguidamente, fíltralo y cuélalo. Guardar el liquido en un recipiente de cristal, y en un lugar oscuro. Añade 15 gotas del mismo, a un poco de agua o a una infusión y tómalo tres veces al día.
2- Vinagre de manzana
Ingredientes: Un chorrito de vinagre de manzana.
Elaboración y empleo: Para reducir el tamaño de las venillas varicosas o bien las molestias producidas cuando se hinchan, aplica sobre la zona afectada un poquito de vinagre de manzana y realiza un suave masaje en sentido ascendente. La mejor hora para realizarlo es por la noche o bien antes de acostarse.
3- Jugo de ajo con aceite de oliva
Ingredientes: 50 cc de aceite de oliva de primera prensada (unas 3 cucharadas soperas), 4 ajos cortados a lo largo y el jugo de medio limón.
Elaboración y empleo: Mezcla todos los ingredientes en un plato y deja macerar durante 24hs. Luego filtra el líquido y guárdalo en un frasco en lugar oscuro. Este jugo ayudara a eliminar dolores y molestias en las varices. Se aplica durante masajes muy suaves sobre el miembro afectado. Debe tener cuidado al aplicarlo, ya que si lo realiza con fuerza puede aumentar las molestias. También conviene vendar la zona.
4- Aceite de almendras y ciprés
Ingredientes: 2 cucharadas de aceite de almendras, 1 de esencia de hojas de ciprés, 1 de esencia de limón, más 1 de esencia de menta.
Elaboración y empleo: Mezcla todos los ingredientes en un frasco pequeño, cierra y agita bien. El resultado es un tónico refrescante por la menta, y nada irritativo por el limón. Para aplicarlo se extiende por la zona donde están las várices y se efectúa un masaje suave para activar la circulación.
Recomendaciones:
En principio, es muy importante realizar algún deporte o actividad física moderada por lo menos media hora al día. Dentro de los ejercicios más recomendados se encuentran por ejemplo las caminatas a paso suave, los paseos en bicicleta y la natación. Todas estas actividades mejoran mucho la circulación y no generan golpes de impacto en las piernas, que podría empeorar las várices.
Tener una buena dieta también es fundamental para tratar este problema. Una dieta sana es aquella que te da todos los nutrientes que necesitas pero que elimina todos aquellos alimentos que son nocivos para el cuerpo y para el problema. Los alimentos que debes evitar son las gaseosas, el azúcar, las grasas y la sal.
Y los alimentos recomendados por los beneficios que traen, son los pescados y mariscos, también las legumbres y vegetales así como las frutas y el agua.
Otros elementos que debes integrar a este tratamiento son los masajes con aceites naturales para estimular la buena circulación, así como también se aconseja usar la hidroterapia.
El consumo de bebidas de plantas naturales que mejoren la circulación. Puedes tomar infusiones con cáscara de naranja, con jugo de limón u otras famosas como la bardana, la cola de caballo, el romero el arándano, el hipérico, la alcachofa y el olivo, entre muchas otras.
FUENTE.- http://www.labioguia.com/
terapias naturales., aceite de almendras, infusiones, aptn-cofenat, varices, hidroterapia, medicna natural