Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 04 Aug 2014 15:35:00 +0000
LA OSTEOPATIA NO ES FISIOTERAPIA
04 de agosto de 2014
Ante la publicación de la noticia titulada “El polideportivo municipal de Cercedilla ofrece
osteopatía con personal sin titulación” que refleja una nueva denuncia de Colegio Profesional de
Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, en la que tratan de imponer su criterio respecto a
que tanto la osteopatía como el quiromasaje SOLO puede aplicarlas de forma legal un
fisioterapeuta, la Asociación de Profesionales de las Terapias Naturales APTN_COFENAT, entidad
mayoritaria del sector en nuestro país, desea realizar las siguientes aclaraciones para tranquilidad
de los vecinos de Cercedilla y usuarios en general:
Para comenzar, hemos de manifestar que el desarrollo de las actividades profesionales vinculadas
al ejercicio de las Terapias Naturales y no convencionales constituye una práctica profesional
reconocida y, en cuanto tal, autorizada y regulada por la normativa vigente en la materia. Es
decir, es una práctica completamente legal.
Esta regulación parte de la inclusión de este tipo de actividades en la Clasificación Nacional de
Ocupaciones -2011 mediante la atribución a las mismas de códigos propios y específicos (Código
3331 Profesionales de la acupuntura, la naturopatía, la homeopatía, la medicina tradicional china
y la ayurveda, Código 3339 Otros profesionales de las terapias alternativas)
Por otro lado, y de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1175/1990, por el que se aprobaron las tarifas del Impuesto de Actividades Económicas, las actividades a las que nos referimos aparecen recogidas como actividad empresarial en la Agrupación 84, Profesionales relacionados con actividades parasanitarias, y más específicamente en el Grupo 841, Naturópatas, acupuntores y otros profesionales parasanitarios. A lo que podríamos añadir que la Audiencia Nacional con fecha 3 de febrero de 2010 en fallo de la Sala Contencioso -Administrativa falló que el contenido de la Osteopatía, aunque forma parte del cuerpo doctrinal de la Fisioterapia, puede ser ejercido por personal parasanitario. A la vista de los datos anteriores es notorio y profundamente falso que la Osteopatía sólo pueda ser practicada por fisioterapeutas. Miente por tanto en su intento de atemorizar a la ciudadanía el CPFCM.
Por lo tanto mientras que los profesionales del sector de las terapias naturales no se autocalifiquen
delante de sus clientes como profesionales sanitarios, y sí como parasanitarios, están ejerciendo de
forma libre y legal su profesión de osteópatas o quiroprácticos como profesionales parasanitarios
dados de alta en la activad profesional correspondiente de las Tarifas del IAE
Respecto a la naturaleza de estas profesiones, una reconocida como sanitaria, la fisioterapia y otras
consideradas parasanitarias, la osteopatia, y el masaje, y con independencia de que las Terapias
Naturales sigan sin ser reguladas adecuadamente en nuestro país, merece la pena recordar que la propia Organización Mundial de la Salud en su documento Parámetros para la formación en Osteopatía publicado en 2010 claramente deja de manifiesto que Osteopatía y Fisioterapia aunque utilicen técnicas manuales son completamente diferentes: “La práctica de la Osteopatía es distinta de otras disciplinas que también utilizan técnicas manuales, como la Fisioterapia, a pesar de algunas coincidencias en las técnicas e intervenciones empleadas”. (Parámetros para la formación en Osteopatía, página 12) Y de hecho hay que señalar que en muchos países tienen categoría de enseñanza universitaria completamente diferenciada de la Fisoterapia
Como puede verse por los datos anteriormente expuestos, conceptualmente nada tienen que ver
Osteopatía y Fisioterapia, aunque coincidan en el uso de ciertas técnicas manuales, y pretender lo
contrario es faltar a la verdad. Como señala Roberto San Antonio-Abad, presidente de APTN_COFENAT:
“Al igual que nadie mínimamente formado podrá sostener que un politólogo o un periodista, por haber cursado unas asignaturas de derecho o de economía, ya es abogado, o economista; nadie informado puede mantener que un fisioterapeuta por haber cursado unas asignaturas de psicología o de osteopatía, es psicólogo, o bien osteópata. Podrá adquirir conocimientos sobre la materia, pero por muy capaz que sea, pongo en duda que sea capaz de adquirir los mismos conocimientos en 150 horas que los que un profesional de nuestra asociación obtiene con 4.000 horas de formación teórico-práctica”.
APTN_COFENAT considera que la caza de brujas del CPFCM contra todo aquel que no es fisioterapeuta no discrimina entre quienes como los asociados de APTN_COFENAT son parasanitarios preparados en centros especializados con programas de estudios homologables a nivel internacional, y aquellas otras personas que sin formación adecuada se “autoproclaman” osteópatas por realizar cursillos o seminarios de unas pocas horas. Es de esperar que cuando las autoridades de nuestro país implementen y regulen las Terapias Naturales y complementarias, tal y como han solicitado reiteradamente la OMS y el Parlamento Europeo, terminen todas las polémicas y controversias que perjudican no solo a los profesionales que las practican sino también a los ciudadanos que las demandan. En ese momento cada uno quedará en su lugar y se verá claramente que la Osteopatía, NO es Fisioterapia.
osteopatía con personal sin titulación” que refleja una nueva denuncia de Colegio Profesional de
Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, en la que tratan de imponer su criterio respecto a
que tanto la osteopatía como el quiromasaje SOLO puede aplicarlas de forma legal un
fisioterapeuta, la Asociación de Profesionales de las Terapias Naturales APTN_COFENAT, entidad
mayoritaria del sector en nuestro país, desea realizar las siguientes aclaraciones para tranquilidad
de los vecinos de Cercedilla y usuarios en general:
Para comenzar, hemos de manifestar que el desarrollo de las actividades profesionales vinculadas
al ejercicio de las Terapias Naturales y no convencionales constituye una práctica profesional
reconocida y, en cuanto tal, autorizada y regulada por la normativa vigente en la materia. Es
decir, es una práctica completamente legal.
Esta regulación parte de la inclusión de este tipo de actividades en la Clasificación Nacional de
Ocupaciones -2011 mediante la atribución a las mismas de códigos propios y específicos (Código
3331 Profesionales de la acupuntura, la naturopatía, la homeopatía, la medicina tradicional china
y la ayurveda, Código 3339 Otros profesionales de las terapias alternativas)
Por otro lado, y de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1175/1990, por el que se aprobaron las tarifas del Impuesto de Actividades Económicas, las actividades a las que nos referimos aparecen recogidas como actividad empresarial en la Agrupación 84, Profesionales relacionados con actividades parasanitarias, y más específicamente en el Grupo 841, Naturópatas, acupuntores y otros profesionales parasanitarios. A lo que podríamos añadir que la Audiencia Nacional con fecha 3 de febrero de 2010 en fallo de la Sala Contencioso -Administrativa falló que el contenido de la Osteopatía, aunque forma parte del cuerpo doctrinal de la Fisioterapia, puede ser ejercido por personal parasanitario. A la vista de los datos anteriores es notorio y profundamente falso que la Osteopatía sólo pueda ser practicada por fisioterapeutas. Miente por tanto en su intento de atemorizar a la ciudadanía el CPFCM.
Por lo tanto mientras que los profesionales del sector de las terapias naturales no se autocalifiquen
delante de sus clientes como profesionales sanitarios, y sí como parasanitarios, están ejerciendo de
forma libre y legal su profesión de osteópatas o quiroprácticos como profesionales parasanitarios
dados de alta en la activad profesional correspondiente de las Tarifas del IAE
Respecto a la naturaleza de estas profesiones, una reconocida como sanitaria, la fisioterapia y otras
consideradas parasanitarias, la osteopatia, y el masaje, y con independencia de que las Terapias
Naturales sigan sin ser reguladas adecuadamente en nuestro país, merece la pena recordar que la propia Organización Mundial de la Salud en su documento Parámetros para la formación en Osteopatía publicado en 2010 claramente deja de manifiesto que Osteopatía y Fisioterapia aunque utilicen técnicas manuales son completamente diferentes: “La práctica de la Osteopatía es distinta de otras disciplinas que también utilizan técnicas manuales, como la Fisioterapia, a pesar de algunas coincidencias en las técnicas e intervenciones empleadas”. (Parámetros para la formación en Osteopatía, página 12) Y de hecho hay que señalar que en muchos países tienen categoría de enseñanza universitaria completamente diferenciada de la Fisoterapia
Como puede verse por los datos anteriormente expuestos, conceptualmente nada tienen que ver
Osteopatía y Fisioterapia, aunque coincidan en el uso de ciertas técnicas manuales, y pretender lo
contrario es faltar a la verdad. Como señala Roberto San Antonio-Abad, presidente de APTN_COFENAT:
“Al igual que nadie mínimamente formado podrá sostener que un politólogo o un periodista, por haber cursado unas asignaturas de derecho o de economía, ya es abogado, o economista; nadie informado puede mantener que un fisioterapeuta por haber cursado unas asignaturas de psicología o de osteopatía, es psicólogo, o bien osteópata. Podrá adquirir conocimientos sobre la materia, pero por muy capaz que sea, pongo en duda que sea capaz de adquirir los mismos conocimientos en 150 horas que los que un profesional de nuestra asociación obtiene con 4.000 horas de formación teórico-práctica”.
APTN_COFENAT considera que la caza de brujas del CPFCM contra todo aquel que no es fisioterapeuta no discrimina entre quienes como los asociados de APTN_COFENAT son parasanitarios preparados en centros especializados con programas de estudios homologables a nivel internacional, y aquellas otras personas que sin formación adecuada se “autoproclaman” osteópatas por realizar cursillos o seminarios de unas pocas horas. Es de esperar que cuando las autoridades de nuestro país implementen y regulen las Terapias Naturales y complementarias, tal y como han solicitado reiteradamente la OMS y el Parlamento Europeo, terminen todas las polémicas y controversias que perjudican no solo a los profesionales que las practican sino también a los ciudadanos que las demandan. En ese momento cada uno quedará en su lugar y se verá claramente que la Osteopatía, NO es Fisioterapia.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN DE APTN_COFENAT