Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Tue, 18 Nov 2014 11:48:00 +0000
ALIMENTOS QUE MEJORAN EL ESTADO DE ANIMO

18 de noviembre de 2014
El estado de ánimo en las personas puede ser muy voluble, pero es increíble pensar que nuestra dieta puede inferir en esto, el consumo de alimentos con excesiva presencia de químicos altera nuestra estabilidad emocional y puede incrementar el estrés debido a alteraciones hormonales y el nivel de azúcar. Una buena dieta ayuda a equilibrar y mantener el buen funcionamiento de cada uno de los órganos y sistemas de nuestro cuerpo y, por otro lado, a concentrar nuestras emociones y conservar un buen estado de ánimo.
El estado de ánimo está dominado por la química de nuestro cuerpo, la cual puede verse alterada por varios factores que desestabilizan la producción de hormonas y alteran el funcionamiento del cerebro y sus impulsos. Son muchos los alimentos que interfieren positivamente en nuestro estado de ánimo, debido a sus componentes esenciales y a la función que estos cumplen en nuestro organismo. Una buena dieta garantiza el buen funcionamiento de nuestro organismo y por ende un mejor estado de ánimo.
Alimentos que benefician nuestro estado de ánimo
Las semillas de ahuyama intervienen positivamente en la relajación del organismo y el buen funcionamiento del cuerpo, debido a que son una gran fuente de fósforo, potasio y especialmente magnesio, siendo éste último indispensable para evitar dolores de cabeza, ansiedad, insomnio y alto nivel de azúcar en la sangre.
La zanahoria y el apio aportan a la relajación, morderlas o masticarlas puede ser una gran herramienta para reducir la presencia del estrés.
La linaza es uno de los alimentos que acaparan el primer lugar por su aporte de Omega-3 ayudando a disminuir el estrés, mejorando la tensión y ofreciendo beneficios para un mejor descanso.
La ingesta de granos como el arroz, la quinoa y la avena, ya sea enteros o en preparación de algún alimento, es indispensable a la hora de subir el ánimo, ya que ayudan a que el cuerpo produzca más serotonina -denominada la hormona de la felicidad- y mantiene estable el nivel de azúcar en el organismo.
Es fundamental consumir alimentos que contengan vitamina C, ya que esta ayuda a eliminar el estrés y en momentos de crisis y depresión es indispensable para que la mecánica del cuerpo aporte a estabilizar el estado de ánimo. La vitamina C puede encontrarse en alimentos como el pimiento rojo, el kiwi, la papaya, la naranja, el brócoli, la mora y las verduras.
Beber té negro aporta al equilibrio del nivel de estrés y el té de manzanilla, tila y hierbabuena son especialmente bueno para ayudar a relajar y dar un estado de bienestar.
Un alimento que no podría faltar en esta lista si de buen estado de ánimo estamos hablando es el chocolate, este debido a su composición mejora el estado de ánimo, aclara la mente y reduce el estrés. Es recomendable ingerir chocolate que tenga una concentración de 80% de cacao o más alto, ya que este es mucho más eficiente.
La vitamina B es indispensable para evitar alteraciones en el sistema central nervioso, ya que estas alteraciones pueden dar pie a depresión o crisis emocionales. Esta vitamina se puede encontrar en alimentos como verduras de colores fuertes, frutas cítricas, cereales y leguminosas.
La acelga es una fuente rica de magnesio, y está comprobado que el magnesio interviene en el organismo evitando los estados de depresión.
La ingesta de tomate cherry es efectivo en el control del estado de ánimo, debido a que contiene nutrientes que evitan la acumulación de compuestos ligados con la depresión.
El atún, la sardina, el pollo y los frutos secos favorecen a una buena salud mental, ayudan a regular el sueño, la ansiedad y a conservar un buen estado de ánimo.
El consumo de pastas elevan el estado de ánimo, esto debido a que los carbohidratos elevan los niveles de serotonina que es una hormona que interviene en la regulación del estado de ánimo, el ciclo del sueño y el apetito.
La Banana, por ser una fuente rica en potasio, brinda la posibilidad de reducir los síntomas de depresión beneficiando al cuerpo con una gran producción de energía.
Esperamos que disfrutes de esta gran lista de alimentos que intervienen positivamente en nuestro estado de ánimo y que contribuyen al buen funcionamiento de cada uno de nuestros sistemas y órganos para tener una vida saludable y un buen bienestar.
fuente.- http://www.medicinaortomolecular.com.mx/
Omega 3, vitamina C, alimentos, aptn cofenat, zanahoria, Quinoa, apio, Medicina alternativa, Terapias Naturales