Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Wed, 03 Dec 2014 11:17:00 +0000
FRUTOS SURTIDOS CON SABILA PARA DIFERENTES TRATAMIENTOS

03 de diciembre de 2014
El jugo de aloe vera resulta eficaz para tratar las inflamaciones del intestino, según un estudio publicado en Journal of Alternative Medicine
Hay tres factores que contribuyen en gran medida al mal funcionamiento del tracto gastrointestinal: estrés, una dieta pobre en nutrientes y las toxinas del medio ambiente.
La planta de Áloe vera, también conocida como sábila, puede asistir al cuerpo con estos tres factores y al mismo tiempo, sus compuestos botánicos activos, pueden ayudar a fortalecer el sistema inmune, reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, neutralizar radicales libres y acelerar la producción de nuevas células.
Aquí les mostramos una serie de combinaciones naturales usando el Aloe Vera, ya sea en jugos o en extractos naturales:
Zanahoria + Aloe Vera = Estimula la eliminación de desechos, es útil en problemas digestivos y metabólicos además los beneficios conocidos como: ayuda en el sistema inmune, bronquios, piel y memoria.
Piña + Aloe Vera = Mejora digestiones pesadas, elimina bacterias causantes de putrefacciones intestinales, es rico en fibra y L Carnitina. Es un excelente quemador de grasa, así que ayuda a perder peso.
Toronja + Aloe Vera = Ayuda a quemar grasas, bajar de peso, es diurética, elimina toxinas, activa las funciones renales, digestivas y hepáticas.
Fresa + Aloe Vera = Son diuréticos y astringentes, reducen inflamación estomacal, remineralizan y previenen cáncer.
Uvas + Aloe Vera = Son laxantes, diuréticas y remineralizantes. Limpian los intestinos, combaten estreñimiento, activan el funcionamiento del hígado y riñones y reducen de peso.
Manzana + Aloe Vera = Efectivo en trastorno del hígado, es antioxidante, combate la mala digestión e inflamación estomacal, limpia y purifica la sangre y evita el estreñimiento.
Mandarina + Aloe Vera = Es excelente fuente de vitamina C, son antioxidantes, que puede ayudar a prevenir el daño causado por los radicales libres y de esa manera proporciona protección contra varios tipos de cáncer. Hay que recordar que los niveles bajos de vitamina aumentan nuestra susceptibilidad a las infecciones.
Ciruela Pasa + Aloe Vera = Previene y combate el estreñimiento y otros trastornos intestinales. Ayuda a reducir el colesterol de la sangre, tienen un efecto positivo en las concentraciones de ácidos biliares, lo que previene el cáncer de colon, contiene cobre que reduce el riesgo de formación de coágulos en la sangre, contiene boro, que ayuda a las mujeres posmenopáusicas a retener estrógenos, hormona necesaria para la absorción del calcio.
Apio + Aloe Vera = Elimina desechos, acelera el tránsito intestinal, es diurético y rico en fibra.
fuente.- http://bioremedios.com/
diureticas, terapias naturales., zumos, aptn cofenat, zanahoria, aloe vera, uvas, remineralizante, hepaticas, Medicina alternativa, piña