Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 07 May 2015 10:43:00 +0000
9 REMEDIOS NATURALES PARA TRATAR LAS CANDIDAS

07 de mayo de 2015
La Candida albicans es una levadura que está presente en el organismo en pequeñas cantidades. Cuando existen ciertos problemas, tales como la obesidad o la diabetes, puede crecer en tamaño y generar algunas molestias, sobre todo en zonas húmedas y cálidas del cuerpo.
La infección por el hongo Candida albicans (más conocido como candidiasis) es muy frecuente, fundamentalmente, en las mujeres. En la mayoría de los casos no es nada grave y se puede curar o tratar de forma casera. Puedes conocer cómo curar la candidiasis de manera natural en este artículo.
¿Qué es la candidiasis?
La Candida albicans es una levadura que está presente en el organismo en pequeñas cantidades. Cuando existen ciertos problemas, tales como la obesidad o la diabetes, puede crecer en tamaño y generar algunas molestias, sobre todo en zonas húmedas y cálidas del cuerpo.
Para que este hongo se multiplique y provoque lo que comúnmente se llama candidiasis tiene que darse, al menos, una de estas condiciones:
Áreas húmedas o sudorosas de la piel. Los sitios más comunes para sufrir Candidiasis son la ingle, las axilas y debajo de los senos, o también entre los dedos de los pies o en las comisuras de la boca.
No cambiarse de ropa varios días. De esta manera, la transpiración se seca en el propio cuerpo y genera un hábitat de mayor humedad. Lo mismo puede ocurrir en los bebés que pasan muchas horas con el mismo pañal.
Llevar una dieta rica en azúcar y harinas refinadas (blancas), porque esto “alimenta” al hongo.
Consumir cierto tipo de medicamentos durante mucho tiempo como, por ejemplo, antibióticos, esteroides o anticonceptivos. Lo que produce esta ingesta en realidad es que se mueran las bacterias buenas que controlan esta levadura.
Personas con el sistema inmune deficiente, como pueden ser los pacientes con sida, los que están recibiendo quimioterapia, los que han salido recientemente de una intervención quirúrgica o del hospital, los que están en cama o los que padecen un cierto trastorno en la sangre.
Cuando se tiene candidiasis aparece una erupción cutánea de color rojo en los pliegues de la piel. La misma se va expandiendo a medida que pasa el tiempo si no se recibe tratamiento de ningún tipo. Puede causar escozor, ardor, hinchazón, dolor y secreción blanca. Al convertirse en crónica, la piel afectada se puede volver gruesa y de color blanquecino.
Remedios caseros para la candidiasis
Receta con yogur
Ingredientes
½ taza de yogur.
½ cucharada de canela en polvo.
Cómo prepararlo
Haz una mezcla con ambos ingredientes, aplica durante cinco noches seguidas en la zona afectada y deja que se seque solo, sin enjuagar.
Receta con ajo
Ingredientes
1 diente de ajo.
1 taza de agua.
Cómo prepararlo
Licua el ajo con el agua, cuela y bebe de inmediato, como si fuera un zumo. También puede consumir dos dientes de ajo crudos al día.
Receta con lavanda
Ingredientes
1 manojo de flores de lavanda, frescas o secas.
1 litro de agua.
Cómo prepararlo
En un cazo, hierve el agua con la lavanda durante 10 minutos. Deja enfriar y cuela. Realiza baños o enjuaga la zona afectada con este preparado, una o dos veces por día.
Receta con caléndula
Ingredientes
150 ml de aceite esencial de almendras.
1 cucharada de pétalos de caléndula.
1 cucharada de flores de manzanilla.
10 gotas de aceite esencial de árbol de té.
Cómo prepararlo
Macera los pétalos de caléndula y las flores de manzanilla con el aceite de almendras en un recipiente de vidrio con tapa hermética, durante tres semanas, en un ambiente seco, oscuro y a temperatura ambiente. Cuela y añade las gotas de aceite de árbol de té. Aplica en la zona afectada por la candidiasis usando un paño o algodón limpio.
Receta con manzanilla
Ingredientes
1 litro de agua.
4 cucharadas de cola de caballo.
4 cucharas de tomillo.
4 cucharadas de gayuba.
4 cucharadas de manzanilla.
Cómo prepararlo
Coloca todos los ingredientes en un cazo y hierve durante 5 minutos. Deja reposar 15 minutos y luego , cuela el líquido y realiza baños o enjuagues dos veces al día.
Receta con bicarbonato de sodio
Ingredientes
3 cucharadas de bicarbonato de sodio.
½ litro de agua.
Cómo prepararlo
Disuelve el bicarbonato en el agua y aplica la mezcla dos veces al día en la zona afectada por el hongo. Repite durante dos semanas, hasta que los síntomas desaparezcan por completo.
Receta con salvia
Ingredientes
5 litros de agua.
1 manojo de salvia.
1 manojo de tomillo.
1 manojo de lavanda.
Cómo prepararlo
En lo posible, usa las plantas frescas. Introduce todo en un cazo y pon a calentar. Cuando rompa el hervor, mantén en el fuego 5 minutos más. Retira y deja enfriar. Filtra y vuelve a calentar, sin que queme. Haz baños de asiento o enjuagues con este líquido, dos veces al día. Calentar cada vez que se vaya a utilizar.
Receta con laurel
Ingredientes
5 hojas de laurel.
1 taza de agua.
Cómo prepararlo
Hierve durante 5 minutos el laurel con el agua. Retira del fuego y deja reposar. Moja una bola de algodón y limpia la zona afectada. Usar este remedio casero para la candidiasis todas las noches antes de ir a dormir, durante una semana.
Receta con equinácea
Ingredientes
1 cucharada de raíz de equinácea.
1 litro de agua.
Cómo prepararlo
Hierve los dos ingredientes durante dos minutos. Cuela y bebe entre 2 y 3 tazas a diario, durante un mes seguido. Este remedio natural también te será de ayuda si tienes cansancio crónico, enfermedades cutáneas, problemas con el sistema inmune o gripe.
fuente.- http://mejorconsalud.com/
imagen.-candida.nl / agoterra.com / tujardinmedicinal.com/ biomanantial.com
Ajo, aptn cofenat, erupción, manzanilla, lavanda, yogour, caléndula, Medicina Natural, Candida, Terapias Naturales, obesiedad, candidiasis, salvia