Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Mayo
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Mayo
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Wed, 20 May 2015 13:54:00 +0200
AZUFRE: USOS Y BENEFICIOS PARA LA SALUD

20 de mayo de 2015
El azufre es un mineral que está presente en la corteza terrestre en gran cantidad y que cumple funciones muy importantes en nuestro cuerpo, por lo que su déficit puede provocar graves trastornos de salud.
Qué nos aporta el azufre tanto en salud como en belleza, así como los alimentos que lo contienen y algunos suplementos naturales que podemos encontrar en diferentes formatos.
Beneficios para la salud:
El azufre cumple unas funciones imprescindibles para la salud. Por este motivo, si lo tomamos como suplemento natural en caso de necesitarlo, ayudaremos al cuerpo a conseguir los siguientes beneficios:
Mejora la función del hígado y contribuye a la depuración natural del organismo.
Alivia los dolores causados por las enfermedades reumáticas.
Regula los niveles de glucosa en sangre.
Mejora la función digestiva.
Colabora en la oxigenación cerebral.
Regula el sistema nervioso.
Mejora el metabolismo de las grasas y de los hidratos de carbono.
Usos cosméticos:
El azufre, tanto si forma parte de los componentes de los productos cosméticos como si lo consumimos con los alimentos, nos permite cuidar la salud de la piel, el cabello y las uñas, gracias a las siguientes propiedades:
Promueve la formación de la queratina y el colágeno, los cuales mejoran la firmeza y elasticidad de la piel.
Ayuda a eliminar las toxinas que se acumulan en la piel.
Calma los eczemas y las alergias cutáneas.
Combate las bacterias y los hongos.
Reduce el acné.
Uniformiza la pigmentación de la piel.
Fortalece las uñas y el cabello.
Cuándo se recomienda
Según los puntos anteriores, el consumo de azufre como suplemento o el aumento del consumo de alimentos ricos en azufre se recomienda, en especial, a aquellas personas que sufren alguno de los siguientes desequilibrios:
Congestión hepática y dificultad a la hora de digerir los alimentos.
Niveles altos de colesterol o triglicéridos.
Trastornos nerviosos como ansiedad, estrés o depresión.
Fibromialgia.
Enfermedades reumáticas.
Acné.
Psoriasis.
Dermatitis.
Alopecia.
Alergias.
Diabetes.
Enfermedades autoinmunes.
Alimentos ricos en azufre
Si no padecemos ningún trastorno pero queremos aumentar el consumo de azufre, lo más natural y efectivo es aumentar la ingesta de aquellos alimentos que lo contienen:
Ajo.
Cebolla.
Brócoli.
Col.
Legumbres.
Germen de trigo.
Carne.
Pescado y marisco.
Levadura de cerveza.
Mostaza.
Pepino.
Mango.
Pomelo.
Espinacas.
Yema de huevo cruda.
Espárrago.
Zanahoria.
Manzana.
Ciruela.
Semillas de girasol.
Suplementos y productos con azufre
Champús con azufre: Para los problemas del cabello como caspa, dermatitis seborreica o alopecia.
Cremas y lociones limpiadoras para la piel: Para pieles con impurezas y para ayudar a mejorar la textura de la piel.
Jabones con azufre: Para pieles acneicas, con exceso de grasa y tendencia a la sobreinfección.
Metilsulfonilmetano (MSM) : Se trata de un compuesto a base de azufre orgánico que se prescribe generalmente para mejorar los cartílagos, huesos, tendones y músculos. Los suplementos suelen contener 1.000 mg por cápsula y se suelen recomendar 2 o 3 comprimidos al día.
Azufre como oligoelemento: Otra manera de tomar azufre sin riesgos para la salud. Se suele tomar una dosis de 2 ml en ayunas, debajo de la lengua.
Aguas azufradas: Los balnearios y termas naturales se clasifican en función del tipo de agua, que puede ser más o menos abundante en determinados minerales. Las aguas termales azufradas o sulfuradas, que destacan por su característico olor, son excelentes para tratar todo tipo de problemas de piel.
Remedio homeopático: El azufre como remedio homeopático se conoce como Sulphur. La ventaja es que actúa tanto a nivel físico como emocional, pero debe ser un profesional homeópata quien nos lo recete según nuestro caso particular.
Barritas de azufre: Este sorprendente remedio es muy difícil de encontrar en la mayoría de países, aunque en otros hace ya décadas que se usa para aliviar de manera inmediata las contracturas de la espalda. Solo tiene que deslizarse sobre las zonas afectadas hasta que la barrita se rompe, lo cual significa que ha funcionado.
Se recomienda consultar siempre con un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento natural, en especial, si tomamos medicación o sufrimos algún problema de salud.
fuente.-http://mejorconsalud.com/
imagen.- eis.uva.es / justoginer.com / webmd.com / buenasalud.net
terapias naturales., Brocoli, aptn-cofenat, Fibromialgia, eczema, trigliceridos, alopecia, MSN, Medicina alternativa, azufre, dermatitis, bacteria