Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Wed, 22 Jul 2015 10:54:00 +0000
CONOCES LOS BENEFICIOS DEL ACEITE DE KRILL

22 de julio de 2015
Es un potente antiinflamatorio y posee una gran capacidad antioxidante.
El krill es un pequeño crustáceo de apenas 2,5 cm de largo y 2 g de peso que viaja por el océano Antártico en grandes bancos compuestos por millones de individuos. Se caracteriza por emitir una luz fosforescente desde su abdomen por una reacción química en la que interviene el oxígeno. Se alimenta del fitoplancton que flota sobre las aguas y constituye el alimento principal de focas, ballenas, pingüinos y otras especies marinas. Se conocen unas 85 variedades de krill, pero la más extensa y la que incorpora mayor número de nutrientes es la Euphausia superba, denominada krill antártico.
Es el único aceite marino que combina ácidos grasos omega-3
El aceite que se elabora con el krill es el único aceite marino que combina ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA), fosfolípidos y antioxidantes, tres sustancias imprescindibles para el organismo humano. El valor añadido del aceite de krill es que sus ácidos grasos omega-3 son mucho más efectivos porque van unidos a fosfolípidos, una estructura química que forma parte de las membranas celulares y que favorece la absorción y biodisponibilidad de estos nutrientes. Además, el aceite de krill es más estable y resistente a enranciarse que el aceite convencional de pescado, lo que conlleva una mayor duración y menor oxidación en el organismo. Por otra parte, no deja sabor a pescado ni produce reflujo, lo que lo convierte en un complemento de fácil aceptación. En Japón se utiliza como alimento y se le llama okiami, un preciado ingrediente de sabor salado utilizado en sopas, ensaladas y entrantes. En el resto del mundo, el consumo de krill se limita al de sus derivados, como el aceite, y se usa como suplemento nutricional.
Propiedades terapéuticas
La ingesta de aceite de krill es eficaz en el tratamiento de múltiples patologías gracias a la sinergia de sus nutrientes:
• Es un potente antiinflamatorio. Reduce los niveles de proteína C-reactiva (un compuesto producido por el hígado que aumenta en los episodios de inflamación aguda), y resulta eficaz frente a la artritis y la osteoartritis, reumatismos articulares y otros procesos inflamatorios
• Posee una capacidad antioxidante 300 veces superior a la de las vitaminas A y E, y 48 veces mayor a la del omega-3 extraído de los aceites de pescado. Destaca la astaxantina, un potente antioxidante de la familia de los carotenos. Frena, por lo tanto, los daños provocados por los radicales libres: con menos cantidad, el efecto antidegenerativo es superior
• Su riqueza en fosfolípidos refuerza a los neurotransmisores como la acetilcolina, lo que redunda en una mejora de la memoria, el humor, el sueño y la fuerza muscular.
• Reduce los niveles de glucosa, de triglicéridos y de colesterol LDL (malo) y hace aumentar el HDL (bueno). Ello ayuda a controlar las hiperlipemias y a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
• Alivia la sintomatología física y emocional asociada al síndrome premenstrual.
• En personas saludables, contribuye a un mejor funcionamiento de los distintos órganos y tejidos, promueve la sensación de energía y bienestar y ayuda a mantener la salud en general.
La dosis habitual de mantenimiento es de 2 cápsulas diarias, pero puede incrementarse hasta 8-10 en función del proceso que se desee tratar. En caso de tomar anticoagulantes, hipoglucémicos o hipolipemiantes, un profesional de la salud deberá ajustar las dosis, pues potencia el efecto de este tipo de medicación .
Los ácidos grasos más estables
El aceite de krill antártico aporta los ácidos omega-3 más resistentes al enranciamiento. La estabilidad de su estructura fosfolipídica, junto con su alta concentración en sustancias antioxidantes, lo preservan de la oxidación tanto externa como en el interior del organismo. Conserva su sabor fresco y propiedades hasta 2 años a temperatura ambiente y 4 años si se guarda en el frigorífico. Además, no presenta el característico sabor de los aceites de pescado, lo que evita el reflujo en personas sensibles.
fuente.-http://www.elcorreodelsol.com/ Rosa Guerrero
imagenes.-proyectoazul.com / salud.facilisimo.com / infosalus.com
imagenes.-proyectoazul.com / salud.facilisimo.com / infosalus.com
terapias alternativas, Osteoartritis, aptn-cofenat, biodisponibilidad, fosfolipidos, krill, Medicina Natural, fitoplancton, ingesta, antiinflamatorio