Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Tue, 28 Jul 2015 17:01:00 +0000
BEBIDAS LIGERAS Y SANAS PARA QUITAR LA SED

28 de julio de 2015
Las bebidas light están de moda pero no son tan saludables como querríamos. Contienen edulcorantes, colorantes y otros aditivos que afectan de manera negativa a nuestra salud y, en algunos casos, también contribuyen al sobrepeso.
Te proponemos recetas de bebidas saludables, ligeras y deliciosas que puedes tomar a lo largo del día mientras te refrescas y, de paso, tu salud se beneficia: limonada con hierbabuena, naranjada con jengibre, té verde con canela, bebida de semillas de melón y agua de sandía. ¡Pruébalas!
Limonada con hierbabuena
Hace unas décadas era muy habitual tomar limonada casera para quitar la sed. No obstante, esa costumbre se perdió con la aparición de las bebidas y zumos envasados.
No conviene perder esta costumbre, ya que el limón es una fruta cítrica con excelentes propiedades depurativas. De este modo, esta bebida es ideal para tomar entre horas o incluso en ayunas, fría o caliente.
Para preparar una buena limonada solo tenemos que exprimir el jugo de los limones y añadirle más o menos agua según lo concentrada que la queramos tomar. Si le añadimos unas hojas picadas de hierbabuena fresca su sabor será más intenso y refrescante.
Recomendamos endulzar esta bebida con un poco de extracto de estevia pura. Esta planta es una alternativa sana al azúcar y le da a las bebidas un toque de sabor parecido al regaliz.
Naranjada con jengibre
¿Cómo podemos hacer una naranjada diferente? Esta receta es una bebida medicinal, ya que incluye la peladura de esta fruta cítrica.
Para poder consumirla debemos conseguir naranjas ecológicas ya que, en caso contrario, estaríamos ingiriendo también los restos de pesticidas que se acumulan en la capa externa de las frutas.
Necesitaremos únicamente una batidora, a ser posible, de las grandes de vaso.
Lavaremos bien las naranjas, las cortaremos en cuatro trozos y las pondremos en la batidora con un poco de agua y una pizca de jengibre en polvo.
Batiremos bien todo y después lo filtraremos con la ayuda de un colador.
En general no es necesario endulzarla, pero podemos añadirle un poco de miel de abeja o sirope de agave.
Esta bebida nos ayuda a subir las defensas y aporta calor y energía a nuestro organismo. Si te sientes debilitado o ante los primeros síntomas de un resfriado, puedes calentarla y tomarla a pequeños sorbos, a modo de jarabe.
Té verde con canela
El té verde no debería faltar en nuestro día a día, ya que es una bebida de propiedades anticancerígenas y antioxidantes. También combate la retención de líquidos, limpia la piel de impurezas y calma los efectos de las alergias.
Para darle un toque de sabor y potenciar sus efectos beneficiosos te proponemos combinarlo con canela de Ceylán. La canela es estimulante, reguladora del azúcar y digestiva, entre muchas otras virtudes.
Esta bebida la podemos tomar fría o caliente.
Bebida de semillas de melón
¿Sabías que con las semillas del melón puedes preparar una deliciosa y refrescante bebida vegetal? Además, de este modo aprovecharás una parte de esta fruta que seguro que sueles desperdiciar.
Para preparar esta bebida necesitas las semillas de melón frescas y recién sacadas de la fruta, incluso con la pulpa que las acompaña.
Las tienes que batir con agua durante al menos dos minutos, hasta que esta se vuelva de color bien blanco. Puedes aromatizarla con un poco de esencia de vainilla, nuez moscada o coco, y endulzarla con miel de abeja.
Tómala bien fría.
Agua de sandía
La sandía es una de las frutas más jugosas que podemos encontrar, ya que con solo morderla ya nos llena la boca con su jugo. Además, es rica en betacarotenos, que son grandes antioxidantes y anticancerígenos.
La gran cantidad de agua que contiene nos permite elaborar en casa una sencilla bebida muy refrescante que podemos tomar a lo largo del día. Solo tenemos que batirla, ya que no necesita ni agua ni endulzante.
Te recomendamos que la batas junto con sus semillas, que también son muy beneficiosas. Si te molesta encontrarte sus restos puedes pasarla por un colador antes de beberla, aunque también la puedes tomar directamente.
fuente.-http://mejorconsalud.com/
imagenes.-tiendaslacusine.com / cosasfemeninas.com / laguiadelasvitaminas.com / jugosylicuados.com
light, hierbabuena, limonada, estevia, Terapias Naturales, jenjibre, melón, naranjada, aptn-cofenat, Medicina alternativa, te verde, antioxidantes