Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Fri, 10 Jul 2015 10:56:00 +0000
DIETA MACROBIOTICA

10 de julio de 2015
La dieta Macrobiótica no es una dieta con el fin de adelgazar, tiene una base oriental que intenta mejorar la salud y prevenir enfermedades, aunque también puede ayudar a evitar el sobrepeso, obesidad, colesterol alto, hipertensión, estreñimiento, etc.
El origen es la palabra griega “Macro – Grande” y “Bios – Vida”. Y no significa sólo “Gran vida” sino la capacidad de vivir de una forma grandiosa y magnífica.
El creador de esta dieta es un médico del ejército japonés, Sagen Ishisuka, que se curó de una enfermedad de riñones incurable desde la medicina alópata, siguiendo un régimen alimenticio basado en cereales integrales y verduras. Él fundó la primera organización macrobiótica, denominada “Sokuiokai”, y fue muy famoso en Japón a finales del siglo XIX y principios del XX, más tarde George Ohsawa lo trajo a Europa, diferenciando el yin y el yang de los alimentos, como parte de nuestra energía y observando que en todas las alteraciones de la salud hay un desequilibrio energético.
¿En que consiste?
Es una dieta que no solo se centra en la calidad del alimento (integral, sin aditivos, ecológicos, etc) sino de que esos alimentos tendrán un efecto sobre el estado de ánimo, energía y nuestro estado físico. En esta dieta también se tiene muy en cuenta la combinación y el tratamiento culinario que se realiza para llegar a un equilibrio entre el yin-yang.
Actualmente confundimos mucho esta dieta con una dieta vegetariana, pero no es así, pues en esta dieta, si se contempla el consumo de carnes, pescado y huevos. Michio Kushi, uno de los principales difusores de la Macrobiótica defendía evitar en esta dieta el consumo de carnes, pero realmente es más una decisión particular, pues esta dieta contempla ese consumo.
La Dieta Macrobiótica también se ha de adaptar a la constitución de la persona, el país o zona, la estación del año, las necesidades individuales, etc.
En cuanto a la alimentación, el yin corresponde a lo expansivo, fresco, con alto contenido en agua, ligero, rápido crecimiento, etc y el yang corresponde a lo contractivo, caliente, seco y de crecimiento lento.
¿Que debemos comer?
La base de esta alimentación es:
● 50 a 60% de la alimentación diaria deben ser cereales integrales, pues la base alimentaria de esta dieta son los cereales completos no refinados ya que su equilibrio de yin y yang es bueno, entre ellos están el arroz, cebada, mijo, avena, quínoa, centeno, etc.
● Sopa 1 o 2 veces al día. Las sopas son en general de verduras, pero pueden también incluir cereales, legumbres, algas, pescado... Una sopa particularmente aconsejada y muy conocida es la Sopa de Miso, debido a los efectos beneficiosos que el Miso (pasta de soja fermentada) tiene sobre la regeneración de la flora intestinal.
● 25 a 35% de verduras variadas. Las verduras deber ser cocinadas de diferentes formas. Pues algunas necesitan estar cocinadas durante mucho tiempo, y otras levemente o consumidas en forma de ensalada cruda. La patata, los tomates, las berenjenas, son generalmente desaconsejados, o se deben usar muy ocasionalmente.
● 10 a 15% de la alimentación legumbres y derivados y algas. Las legumbres incluyen garbanzo, lentejas, azukis, judías blancas, pintas, soja, etc.
● Las algas se utilizan en pequeñas cantidades, cocinadas con verduras, legumbres o cereales. Las algas de uso regular son wakame, kombu, aramé, hiziki, nori entre otras.
● Y el resto se compone de frutos secos crudos, semillas, pescado, frutas y condimentos.
Y de manera muy esporádica, huevos, productos lácteos, café y carnes rojas.
Y de manera muy esporádica, huevos, productos lácteos, café y carnes rojas.
Esta dieta ha tenido mucha controversia y ha sido muy criticada porque Ohsawa dividió esta alimentación en 7 dietas que van desde lo más permisivo a lo más severo. Las severas se han de hacer de manera puntual y son muy desequilibradas y carentes nutricionalmente y por ello generan mucha crítica y descontento. Pero debemos tener en cuenta que si valoramos el tipo de alimentación que defienden y no las derivaciones o interpretaciones restrictivas que se han hecho después la dieta es equilibrada.
fuente.-Soraya Chico de www.trucosnaturales.com
imagenes.-yucatan.com.mx / macrobangela.blogspot.com / ttiklik.com
imagenes.-yucatan.com.mx / macrobangela.blogspot.com / ttiklik.com
Yang, aptn-cofenat, ecologicos, hipertension, macrobiotica, Medicina alternativa, mijo, algas, avena, legumbres, Terapias Naturales