Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 17 Mar 2016 11:32:00 +0000
RECETAS ORIGINALES CON COLES QUE PUEDEN AYUDARTE EN LA PREVENCION DEL CANCER

17 de marzo de 2016
La col verde, lombarda, de Bruselas, la kale, el repollo, la coliflor, el brécol y la col romanesco forman la familia más anticancerígena gracias a su contenido en glucosinolatos.
![]() |
Diferentes tipos de coles |
Los compuestos anticancerígenos de las coles inhiben la acción de agentes químicos que aparecen durante la digestión y que están relacionados con el desarrollo de cánceres digestivos. También modulan el efecto de los estrógenos y previenen de esta manera los cáncer de mama y ovario. Asimismo actúan sobre la expresión patológica de genes y poseen efecto antioxidante.
• Consúmelas crudas –cortada en finas tiras, aliñadas con aceite, vinagre y comino– o cocínalas de la manera más suave posible, pues los compuestos beneficiosos desaparecen con cada minuto de cocción. Saltéalas o prepáralas al vapor, dejándolas crujientes. Una preparación ideal consiste en cortar la coliflor o el repollo en láminas finas y someterlas a vapor de 3 a 7 minutos.
• Se recomienda comer coles dos o tres veces a la semana (raciones de 125-175 g).
![]() |
Ensalada de col |
• Si existen determinados desequilibrios, la frecuencia puede ser superior. Se utilizan, por ejemplo, para combatir la anemia, gracias a la combinación de vitamina C, hierro y clorofila en las variedades de hoja verde, que también son abundantes en ácido fólico. La fibra de la col combate el estreñimiento y sirve de alimento a la flora intestinal.
Mantequilla de col
Se toman 100 gramos de col blanca cocida al vapor y se cortan en finas tiras.
Se saltean en un poco de aceite de oliva y se salpimientan y se aderezan con nuez moscada y lima.
Se deja enfriar. Mientras se cogen 125 gramos de mantequilla ecológica y se baten con una batidora de varillas.
Se le añade la col ya enfriada y se rectifica de sal si es necesario.
Al untarla sobre el pan se puede espolvorear con cebollino para darle un toque picante y fresco.
![]() |
Pan de coliflor |
Pan de col
Se cuecen 100 gramos de col china y se dejan enfriar.
En 170 ml de agua tibia se disuelven 7 gramos de levadura y 15 grmos de azúcar.
Se le añaden 250 ml de cerveza y 15 gramos de sal.
En un cuenco se mezclan 450 gramos de harina y 140 gramos de copos de patata ecológica (de los que se emplean para hacer puré).
A la harina y patata se le agrega la mezcla de agua-cerveza y levadura.
Después añadimos la col enfriada.
Tapamos la masa y la dejamos reposar una noche en un lugar cálido.
Al día siguiente se forma un pan o panecillos y se dejan leudar una vez mas.
Se hornean a 170 grados. Los panecillos 20 minutos; el pan, 40.
Se sirve con la mantequilla de col.
fuente.-http://www.elcorreodelsol.com/etiquetas/alimentos-de-verdad
imagen.- oblanca.es / recetasdeensalada.com / ifoodandhappiness.com
estrogenos, aptn cofenat, anemia, clorofila, acido folico, Coliflor, Medicina alternativa, aceite de oliva, col, Terapias Naturales