Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Wed, 04 Jan 2017 12:52:00 +0000
fuente.-http://www.natursan.net/ Por Teresa Ortíz
imagen.-ViviendoSanos.com /Blog Salud Sexual /FAMILIAS ANGELMAN CHILE /Remedios Naturales - Innatia
ABEDUL: PROPIEDADES MEDICINALES Y BENEFICIOS, REMEDIOS Y CONTRAINDICACIONES

04 de enero de 2017
El abedul es una planta medicinal con beneficios interesantes contra la celulitis o la retención de líquidos. Descubre sus propiedades, algunos remedios naturales y cuándo no es adecuado consumirla.
El abedul es un árbol originario del Sudeste de Asia y también se encuentra distribuido por los bosques de toda Europa. El abedul pertenece a la familia de las Betuláceas, y su nombre científico es Betula Pendula.
Del abedul se cogen tanto las hojas como la corteza para preparar remedios naturales. A la hora de recolectar las hojas hay que hacerlo a finales de primavera o comienzo del verano.
Las hojas de abedul se utilizan para tratar las infecciones del tracto urinario como la cistitis. Por otro lado, los principios activos que el abedul contiene son los siguientes: principios amargos, taninos, saponinas, glucósidos, flavonoides y aceite esencial. Además, es una planta con acción antiséptica, diurética, depurativa y tónica.
Los beneficios del abedul
El abedul debido a las propiedades diuréticas que contiene es una planta eficaz para eliminar líquidos y también para mejorar los casos de infecciones urinarias como la cistitis.
Otros beneficios que se le atribuyen al abedul es la de ser utilizado para tratar afecciones como el reúma, depurativo, dolores de artritis, gota, al ser una planta depurativa.
Para preparar los remedios naturales en los casos de cistitis u otras infecciones urinarias se recurre a las hojas del abedul.
En cambio para aliviar los casos de dolores musculares o articulares se utiliza la corteza del abedul y en preparados para aplicar por vía externa.
El abedul podemos conseguirlo fácilmente en cualquier tienda que dispensen productos naturales como herbolarios, parafarmacias.
Al igual que sucede con otras plantas medicinales lo encontraremos disponible en varios formatos: bolsitas con hojas secas, con corteza seca, pomadas, extracto líquido, cápsulas y aceite (uso externo, ideal para masajes, favorecer la circulación y para celulitis).
Además de los formatos ya preparados de abedul como es el caso del extracto, pomadas, cápsulas o el aceite para uso externo podemos recurrir tanto a las hojas secas como a la corteza para preparar remedios naturales en casa.
Tanto sí los preparamos nosotros, como sí compramos alguno de los formatos de abedul, debemos consultar con los terapeutas o con el médico antes de utilizarlos y dejarnos guiar por sus pautas y consejos así como seguir sus instrucciones.
Cómo preparar 3 remedios naturales con abedul
Infusión de hojas de abedul para eliminar líquidos
Una de las propiedades que contiene el abedul entre otras es la de ser diurética, propiedad que viene muy bien a la hora de necesitar eliminar líquidos.
Prepararemos esta infusión con hojas secas de abedul.
Ingredientes:
Una taza de agua mineral.
2 cucharaditas de hojas secas de abedul.
Preparación:
Llevamos el agua a ebullición y una vez que comience a hervir agregamos las cucharaditas de hojas secas de abedul. Retiramos del fuego, tapamos la infusión y la dejamos reposar durante 10 minutos.
Destapamos la infusión, la colamos y cuando esté tibia ya podemos tomarla. De esta infusión podemos tomar una taza 3 veces al día.
Infusión con propiedades antiinflamatorias y diuréticas para aliviar dolores articulares
Esta infusión es adecuada para reducir la inflamación que se produce en las articulaciones en afecciones como la artritis o la artrosis.
Además de reducir la inflamación nos ayudará a eliminar los líquidos que suelen acumularse en las articulaciones.
La infusión la prepararemos con hojas secas de abedul.
Una taza de agua mineral.
2 cucharaditas de hojas secas de abedul.
Preparación:
En un cazo ponemos el agua a calentar. Una vez que comience a hervir agregamos las cucharaditas de abedul. Apagamos el fuego, tapamos la infusión y la dejamos reposando durante 10 minutos.
Colamos la infusión y cuando esté tibia ya podemos tomarla. Podemos tomar 2 o 3 tazas durante el día.
Gárgaras de abedul para las anginas
Hacer gárgaras con esta planta medicinal es eficaz para tratar la afección por anginas y ayudar a mejorar ya que una de las propiedades que el abedul contiene es la ser antiséptica.
Para preparar las gárgaras necesitamos hacer una decocción de corteza seca de abedul.
Ingredientes:
Una taza de agua.
Una cucharada de corteza seca de abedul.
4 gotas de limón.
Pasos a seguir:
Ponemos el agua en el calentador al fuego y añadimos al agua la corteza de abedul. Llevamos a ebullición, bajamos el fuego y mantenemos hirviendo durante 10 minutos.
Tapamos el preparado y lo dejamos reposar durante 10 minutos. Colamos el preparado y lo dejamos enfriar. Una vez frío ya podemos realizar las gárgaras.
Vertemos el preparado en un vaso. Ponemos un poco del preparado en la boca, inclinamos hacia tras la cabeza y realizamos las gárgaras sin tragar el líquido.
Repetir hasta terminar con el contenido del vaso. Podemos hacer las gárgaras 3 veces al día.
Contraindicaciones del abedul
Siempre que se haga un uso y consumo responsable siguiendo las pautas que nos hayan indicado los profesionales terapeutas o el médico el abedul no es tóxico, ni presenta contraindicaciones.
En cambio para los casos que a continuación señalamos el abedul está contraindicado:
En caso de embarazo.
Durante el período de lactancia.
fuente.-http://www.natursan.net/ Por Teresa Ortíz
imagen.-ViviendoSanos.com /Blog Salud Sexual /FAMILIAS ANGELMAN CHILE /Remedios Naturales - Innatia
liquidos, Abedul, aptn cofenat, cistitis, diuretica, gargaras, Medicina alternativa, anginas, antiseptica, Asia, Terapias Naturales