Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
-
Noviembre
- Medicina integrativa, naturopática y medicina complementaria en el tratamiento del síndrome de fibromialgia
- Nutrientes más usados para actividades físicas
- El efecto de la manipulación visceral en Diastasis Recti Abdominis
- Identificadas cerca de 1.400 especies de plantas medicinales en España, el 22% del total
- La eficacia de la acupuntura en el tratamiento de secuelas de la parálisis de Bell
- ¿PORQUÉ SON BUENOS LOS ANTIOXIDANTES?
- Eficacia de diferentes formas de acupuntura para el tratamiento de la enuresis nocturna en niños
- Problemas hepáticos y suplementación natural
- Efecto del yoga sobre el síndrome de ovario poliquístico
-
Octubre
- Shiatsu durante el embarazo
- Los efectos de los ejercicios de pilates en mujeres embarazadas
- Cobre y Zinc: El justo equilibrio
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de malestar postprandial
- Alimentos para fortalecer el sistema inmunológico
- Medicina Homeopática en el Tratamiento de Infertilidad
- Polifenoles contra el envejecimiento
- El yoga mejora las habilidades motoras y de imitación de los niños con TEA
-
Septiembre
- ¿QUÉ ES EL HIPÉRICO Y PARA QUÉ SIRVE?
- Acupuntura para mejorar la fertilidad en hombres
- La acupuntura para la disfagia después de un accidente cerebrovascular.
- Músculos y huesos inconstantes
- La efectividad del Tuina para mejorar las secuelas de un accidente cerebrovascular
- Yoga en Hipertensión Arterial
- Aromaterapia guía rápida para principiantes
- Tratamiento homeopático en pacientes con ovario poliquístico
- Agosto
-
Julio
- El verano y los helados
- Árnica homeopático en la recuperación postoperatoria.
- Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
- Estudio sobre el Shiatsu en el dolor lumbar crónico
- La acutomomedicina, una de las medicinas del futuro
- Aspectos tisulares y fluídicos en la terapia manual osteopática.
- Deficiencia de Vitamina A
- Tratamiento de acupuntura: evaluación del dolor lumbar en mujeres embarazadas
- El Yoga te cambia la vida.
-
Junio
- ¿El Reiki beneficia los síntomas de salud mental por encima del placebo?
- La ira no es aconsejable para nuestra salud física y mental
- Vértigo y trastornos del equilibrio: el papel del tratamiento manipulativo osteopático
- España, en alerta roja por la obesidad
- Shiatsu como terapia adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer
- Problemas del estreñimiento
- Terapias naturales tras la práctica quirúrgica
- Eficacia de la acupuntura auricular en el tratamiento del dolor oncológico
- Osteopatía y Salud Mental
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
Noviembre
-
2022
-
Diciembre
- El papel de la acupuntura para el dolor miofascial
- 7 tips para no engordar en estas fiestas de Navidad
- Claves para diferenciar un buen procesado de un ultraprocesado
- Homeopatía para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- El Biomagnetismo y su conexión con la acupuntura
- Cómo equilibrar tu salud con oligoelementos
- Programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
-
Noviembre
- Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
- Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Semillas de chía, las reinas del omega-3
- El efecto de un programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
- El marketing inmoral de las Terapias Naturales
- Investigación sobre los efectos de la electroacupuntura comparado con el diclofenaco
- Pilates: salud y bienestar
- Estudio transversal transcultural sobre naturopatia
-
Octubre
- Los 7 alimentos con más isoflavonas
- Eficacia de la acupuntura para la prostatitis crónica
- La enzima única de la piña que es capaz de evitar los coágulos
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia
- Podcasts sobre inteligencia artificial y Terapias Naturales
- Acupuntura como tratamiento complementario para el dolor en niños hospitalizados
- ¿Realmente nos afecta orgánicamente lo que pensamos?
- Manipulación osteopática: energía muscular y procedimientos para el músculo psoas
- Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
-
Septiembre
- Entrevista sobre termografía clínica
- Suplementos específicos para el hombre
- Naturopatía en la atención primaria de salud de Australia
- 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas
- Tratamiento de los trastornos de cefalea con acupuntura: un estudio retrospectivo de 6 años
- ‘Síndrome postvacacional’, mejor con Terapias Naturales
- Tratamiento homeopático individualizado del acné
- La OMS apuesta por las Terapias Naturales
- Tratamiento con acupuntura en la parálisis facial periférica
- Agosto
-
Julio
- Percepción de la naturopatía para pacientes mujeres con cáncer ginecológico metastásico
- ¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?
- Acupuntura para el tratamiento de los síntomas asociados con la corea-acantocitosis
- ¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?
- Pacientes que buscan tratamiento de naturopatía y yoga en la India
- Hablamos sobre colesterol y triglicéridos
- Acupuntura en el tratamiento de adicción a las drogas
-
Junio
- Conoce la quercetina: beneficios, usos, fuentes y más
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Diciembre
Mon, 06 Mar 2017 13:04:00 +0100
Jorge Sánchez de la Morena. Socio de COFENAT nº 1510.Naturópata, Osteópata, Terapeuta Floral-
Imagenes.-elperello - blogger/Anandi Center/Osho Uruguay - WordPress.com
OSHO- LA MEDITACION

06 de marzo de 2017
Nacido en la india, en una pequeña aldea, el 11 de diciembre de 1931 en kuchwada, siendo de una familia humilde de mercaderes, Bhagwan Shree Rajneesh apodado con el nombre de Osho por sus discípulos que al final seria conocido mundialmente y prácticamente nombrado así en todos sus actos y cursos que asistió, tanto como docente como de oyente.
![]() |
Osho |
Siendo fiel seguidor de la misma religión que Mahatma Gandhi, marcando su trayectoria espiritual y todas sus enseñanzas que transmitiría a lo largo de sus años hasta los últimos días. Dejando un mensaje para todos “Osho, nunca nació, nunca murió”.
Influenciado por las raíces espirituales que le marcaron profundamente al ser criado por sus abuelos, por la ausencia de sus padres. Siendo su abuela su guía espiritual abriéndole las puertas a un mundo que marcaría su vida y sus enseñanzas futuras junto a las de Gandhi, y que no le hiciera sentirse influenciado o arrastrado por las corrientes que el jainismo promulgaba .
Dejó una gran huella en su paso como estudiante, participando en debates y llevándole a una gran popularidad y recibiendo un alto galardón por su distinción en todo el país. Sus frutos pronto serían recompensados al alcanzar un master en filosofía con la nota más alta, recibiendo todos los honores que una universidad pudiera otorgar a un alumno.
Tras llevar varios años ejerciendo como docente de la universidad de Jabalpur, decide iniciar un largo peregrinaje por su país, para difundir y transmitir el conocimiento interior del ser espiritual.
Tras su largo peregrinaje por todo el país, decide establecerse en 1968 en Bombay, donde creo una de sus grandes obras que tendría miles de seguidores en poco tiempo, no dejo de llegar gente de todas partes del mundo para sentir y experimentar en ellos mismos aquello de lo que todo el mundo hablaba, sentir la meditación Dinámica, meditaciones con danzas y música, siendo estas meditaciones energéticas y destinadas a encontrar pareja. Estas danzas las llama kundalini, Nataraj y nadhabrama.
Su mente no descansa y deseando seguir transmitiendo sus enseñanzas en 1974, funda el centro que alcanzaría una gran fama mundial llamado Ashram de Pooma, en el impartía charlas matutinas seguidas de meditación. Su mente no dejaba de crecer día a día, sus meditaciones en grupos y talleres eran cada día mas solicitados, introducía en ellos de forma simultanea otras técnicas Taichi, bionergía, rolfing, etc etc...., creciendo sin parar a un ritmo vertiginoso, Osho alcanzaría más de 250.000 seguidores en todo el mundo fieles a sus pensamientos.
En los años 80 sus apariciones eran cada vez mas distantes solamente dos veces al día, debido a sus problemas de salud y a las continuas agresiones que estaban sufriendo dirigidas a sus principios y su disciplina de enseñanza, que para muchos empezaron a ser molestas por la gran cantidad de adeptos que tenía, especialmente por algunas lideres eclesiásticos.
En este año tan complicado para Osho le paso factura, su salud se deterioraba lentamente entrando en una etapa de reflexión, sin apariciones en público.
Viajo a Estados Unidos por recomendación médica para tratarse sus problemas de salud, sus fervientes seguidores le obsequiaron en Oregón con un territorio, que albergaría una capacidad para unos 20.000 huéspedes, donde celebrarían sus certámenes anuales.
Al gobierno de Estados Unidos, le perturbaba que alguien pudiera movilizar a tanta gente por sus pensamientos, por lo que busco cualquier excusa para poder eliminar cualquier rastro de ellos. Cuatro años después de su última aparición en público, Osho reaparece transmitiendo sus conocimientos a todos aquellos que estuvieran dispuestos a escucharle.
Estos hechos y otros que afectaban a su comunidad, enfurecieron aun más al gobierno que lo encarceló con diferentes acusaciones, algunas de ellas fueron una cortina de humo para poder actuar sobre él.
Pagando la fianza y con un acuerdo de no regresar a Estados Unidos durante varios años, empezó su andadura por cerca de una veintena de países, que coaccionados por Estados Unidos no lo aceptaban.
En 1987 tras varios años fuera regresa a Pooma, tras casi dos años sin realizar cualquier acto dirige una meditación, creando una nueva meditación llamada la Rosa Mística.
Tres años después sintiéndose cada vez más frágil, apenas puede realizar otro acto público, en el que ni siquiera se pudo levantar.
Como todas las mañanas su médico personal en un reconocimiento matutino advierte que va necesitar realizarle unas maniobras cardiacas, a lo que él se niega pidiéndole que le deje marchar.
Osho, fallece el 19 de enero de 1990 a la corta edad de 58 años, su espíritu deja su cuerpo, todos sus seguidores lloran su pérdida.
La noticia corrió como la pólvora, ocupo portadas de algunos periódicos y revistas de todo el mundo dando a conocer las palabras que él mismo mando grabar en su lápida: "Osho nunca nació, nunca murió, solamente visito el planeta Tierra entre el 11 de diciembre de 1931 y el 19 de enero de 1990".
Poco antes de morir, alguien le pregunto maestro que pasará cuando se marche. Respondió:
"Si hay algo de verdad en lo que he dicho, sobrevivirá. La gente interesada en mi trabajo llevará la antorcha, sin imponer nada a nadie... Deseo que no olviden el amor, porque si no es sobre él no se puede fundar iglesia alguna. La conciencia no es monopolio de nadie, igual la celebración, el regocijo y la mirada inocente de un niño... Conózcanse a sí mismos pues el camino es hacia adentro".
Jorge Sánchez de la Morena. Socio de COFENAT nº 1510.Naturópata, Osteópata, Terapeuta Floral-
Imagenes.-elperello - blogger/Anandi Center/Osho Uruguay - WordPress.com
Gandhi, aptn cofenat, Jabalpur, Bombay, Medicina Complementaria, Kundalini, meditación, Terapias Naturales