Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Mayo
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Mayo
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Mon, 06 Mar 2017 13:04:00 +0100
Jorge Sánchez de la Morena. Socio de COFENAT nº 1510.Naturópata, Osteópata, Terapeuta Floral-
Imagenes.-elperello - blogger/Anandi Center/Osho Uruguay - WordPress.com
OSHO- LA MEDITACION

06 de marzo de 2017
Nacido en la india, en una pequeña aldea, el 11 de diciembre de 1931 en kuchwada, siendo de una familia humilde de mercaderes, Bhagwan Shree Rajneesh apodado con el nombre de Osho por sus discípulos que al final seria conocido mundialmente y prácticamente nombrado así en todos sus actos y cursos que asistió, tanto como docente como de oyente.
![]() |
Osho |
Siendo fiel seguidor de la misma religión que Mahatma Gandhi, marcando su trayectoria espiritual y todas sus enseñanzas que transmitiría a lo largo de sus años hasta los últimos días. Dejando un mensaje para todos “Osho, nunca nació, nunca murió”.
Influenciado por las raíces espirituales que le marcaron profundamente al ser criado por sus abuelos, por la ausencia de sus padres. Siendo su abuela su guía espiritual abriéndole las puertas a un mundo que marcaría su vida y sus enseñanzas futuras junto a las de Gandhi, y que no le hiciera sentirse influenciado o arrastrado por las corrientes que el jainismo promulgaba .
Dejó una gran huella en su paso como estudiante, participando en debates y llevándole a una gran popularidad y recibiendo un alto galardón por su distinción en todo el país. Sus frutos pronto serían recompensados al alcanzar un master en filosofía con la nota más alta, recibiendo todos los honores que una universidad pudiera otorgar a un alumno.
Tras llevar varios años ejerciendo como docente de la universidad de Jabalpur, decide iniciar un largo peregrinaje por su país, para difundir y transmitir el conocimiento interior del ser espiritual.
Tras su largo peregrinaje por todo el país, decide establecerse en 1968 en Bombay, donde creo una de sus grandes obras que tendría miles de seguidores en poco tiempo, no dejo de llegar gente de todas partes del mundo para sentir y experimentar en ellos mismos aquello de lo que todo el mundo hablaba, sentir la meditación Dinámica, meditaciones con danzas y música, siendo estas meditaciones energéticas y destinadas a encontrar pareja. Estas danzas las llama kundalini, Nataraj y nadhabrama.
Su mente no descansa y deseando seguir transmitiendo sus enseñanzas en 1974, funda el centro que alcanzaría una gran fama mundial llamado Ashram de Pooma, en el impartía charlas matutinas seguidas de meditación. Su mente no dejaba de crecer día a día, sus meditaciones en grupos y talleres eran cada día mas solicitados, introducía en ellos de forma simultanea otras técnicas Taichi, bionergía, rolfing, etc etc...., creciendo sin parar a un ritmo vertiginoso, Osho alcanzaría más de 250.000 seguidores en todo el mundo fieles a sus pensamientos.
En los años 80 sus apariciones eran cada vez mas distantes solamente dos veces al día, debido a sus problemas de salud y a las continuas agresiones que estaban sufriendo dirigidas a sus principios y su disciplina de enseñanza, que para muchos empezaron a ser molestas por la gran cantidad de adeptos que tenía, especialmente por algunas lideres eclesiásticos.
En este año tan complicado para Osho le paso factura, su salud se deterioraba lentamente entrando en una etapa de reflexión, sin apariciones en público.
Viajo a Estados Unidos por recomendación médica para tratarse sus problemas de salud, sus fervientes seguidores le obsequiaron en Oregón con un territorio, que albergaría una capacidad para unos 20.000 huéspedes, donde celebrarían sus certámenes anuales.
Al gobierno de Estados Unidos, le perturbaba que alguien pudiera movilizar a tanta gente por sus pensamientos, por lo que busco cualquier excusa para poder eliminar cualquier rastro de ellos. Cuatro años después de su última aparición en público, Osho reaparece transmitiendo sus conocimientos a todos aquellos que estuvieran dispuestos a escucharle.
Estos hechos y otros que afectaban a su comunidad, enfurecieron aun más al gobierno que lo encarceló con diferentes acusaciones, algunas de ellas fueron una cortina de humo para poder actuar sobre él.
Pagando la fianza y con un acuerdo de no regresar a Estados Unidos durante varios años, empezó su andadura por cerca de una veintena de países, que coaccionados por Estados Unidos no lo aceptaban.
En 1987 tras varios años fuera regresa a Pooma, tras casi dos años sin realizar cualquier acto dirige una meditación, creando una nueva meditación llamada la Rosa Mística.
Tres años después sintiéndose cada vez más frágil, apenas puede realizar otro acto público, en el que ni siquiera se pudo levantar.
Como todas las mañanas su médico personal en un reconocimiento matutino advierte que va necesitar realizarle unas maniobras cardiacas, a lo que él se niega pidiéndole que le deje marchar.
Osho, fallece el 19 de enero de 1990 a la corta edad de 58 años, su espíritu deja su cuerpo, todos sus seguidores lloran su pérdida.
La noticia corrió como la pólvora, ocupo portadas de algunos periódicos y revistas de todo el mundo dando a conocer las palabras que él mismo mando grabar en su lápida: "Osho nunca nació, nunca murió, solamente visito el planeta Tierra entre el 11 de diciembre de 1931 y el 19 de enero de 1990".
Poco antes de morir, alguien le pregunto maestro que pasará cuando se marche. Respondió:
"Si hay algo de verdad en lo que he dicho, sobrevivirá. La gente interesada en mi trabajo llevará la antorcha, sin imponer nada a nadie... Deseo que no olviden el amor, porque si no es sobre él no se puede fundar iglesia alguna. La conciencia no es monopolio de nadie, igual la celebración, el regocijo y la mirada inocente de un niño... Conózcanse a sí mismos pues el camino es hacia adentro".
Jorge Sánchez de la Morena. Socio de COFENAT nº 1510.Naturópata, Osteópata, Terapeuta Floral-
Imagenes.-elperello - blogger/Anandi Center/Osho Uruguay - WordPress.com
Gandhi, aptn cofenat, Jabalpur, Bombay, Medicina Complementaria, Kundalini, meditación, Terapias Naturales