Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 21 Jun 2018 09:19:00 +0000
Descubre los alimentos con propiedades desintoxicantes

21 de junio de 2018
¿Sabías que existen alimentos con beneficios desintoxicantes y cualidades depurativas? Te descubrimos cuáles son los mejores para depurar tu cuerpo naturalmente.
Si te has propuesto liberar a tú organismo de las toxinas acumuladas durante fiestas, comidas, vacaciones, a continuación facilitamos una lista con los alimentos apropiados para este cometido así como sus propiedades.
Durante estos días, los alimentos que ingerimos suelen ser más calóricos, por tanto las comidas también son más pesadas, sin olvidarnos de la ingesta de alimentos dulces representativos o tradicionales de estos días del año.
Por tanto si has decido liberar a tú organismo de todas estas toxinas acumuladas podemos comenzar por depurarlo. Depurar el organismo es limpiar el hígado de los excesos de toxinas acumuladas en él.
El hígado es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, es el órgano responsable de que la sangre fluya libre de toxinas, de metabolizar correctamente los nutrientes, los hidratos de carbono, las grasas, también de ayudarnos a que las vitaminas y minerales se almacenen entre muchas de sus funciones.
Al desintoxicar nuestro organismo nos encontraremos más saludables, nos ayudará a mantener la presión arterial bien a que no se eleve, así como a mantener nuestro peso corporal dentro de los límites saludables.
Los alimentos que a continuación detallamos son ideales para cumplir esta función depurativa por las propiedades y nutrientes que contienen cada uno de ellos.
Alimentos depurativos y sus propiedades
Los alimentos depurativos que facilitamos son: las verduras y hortalizas de hojas verdes, las frutas cítricas como la naranja y el limón, frutas todas pero sobre todo las que son ricas en vitamina C, antioxidantes, las zanahorias, la remolacha, la alcachofa, el ajo, raíz de jengibre, , semillas de sésamo o de lino, y el té verde.
Las verduras y hortalizas de hojas verdes: estas verduras y hortalizas son ricas en clorofila, fibra, betacarotenos, vitamina C, son por tanto antioxidantes y nos ayudarán a eliminar las toxinas, por tanto debemos consumir berros, acelgas, espinacas, grelos, apio, borrajas, cardo, brócoli, todo tipo de coles, coliflor, lechuga, escarola, rúcula, canónigos, hojas de rábanos o de rabanitos, hojas de remolacha, hojas de mostaza, hojas de nabos, judías verdes y el perejil.
La naranja y el limón: dos frutas cítricas ricas en vitamina C, antioxidantes, diuréticas y desintoxicantes.
La zanahoria: es rica en betacarotenos, flavonoides, es rica en agua por tanto tiene propiedades diuréticas, y depurativas que contribuyen en el buen funcionamiento del hígado.
La remolacha: tiene propiedades diuréticas al ser rica en potasio y baja en sodio, es además rica en fibra con lo que nos favorece el buen funcionamiento del tránsito intestinal y eliminar los residuos acumulados en nuestro intestino con lo que contribuye también a depurar el organismo.
La alcachofa: es un buen depurativo del organismo, de efecto diurético, favorece la digestión de las grasas, regula la función de la bilis, es digestiva, ligero laxante con lo que eliminaremos toxinas del cuerpo y protege al hígado para que realice bien sus funciones.
El ajo: por sus componentes azufrados ayuda a activar las enzimas del hígado, favorece la función de que la sangre fluya libre de toxinas, además de ayudarnos a proteger la salud de nuestro corazón.
Raíz de jengibre: el jengibre aumenta las defensas, rico en antioxidantes, ayuda a acelerar el metabolismo evitando padecer de sobrepeso, y mejorando las funciones del hígado así como su depuración.
Semillas de sésamo o de lino: funcionan como protectoras de las células del hígado, son ricas en fibras tanto solubles como insolubles, las cuales nos favorecerán a la hora de depurar nuestro organismo haciendo que nuestro tracto intestinal funcione correctamente desechando las toxinas o residuos.
Té verde: uno de los tés más ricos en antioxidantes, es un tónico estimulante y reconstituyente que favorece la buena función del hígado así como su depuración.
fuente.-https://www.natursan.net/
imagenes.- natursan, El nuevo diario
alimentos, aptn cofenat, bilis, lino, desintoxicacion, Terapias Naturales, Limón, té, Verdura, alcachofa, Medicina Complementaria, Naranja, hortalizas, Sesamo, remolacha