Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Fri, 28 Dec 2018 09:04:00 +0000
Quinoa y chía, dos semillas ideales para nuestra alimentación

28 de diciembre de 2018
¿Sabías que tanto la quinoa como la chia son dos semillas maravillosas, que pueden completar perfectamente nuestra alimentación al ser ricas en muchos nutrientes esenciales? Te descubrimos más sobre ellas.
![]() |
Semillas de chia y quinoa |
Tanto la chía como la quinoa son dos semillas legendarias cada una en su país de origen han comenzado desde hace algunos años, podemos decir bien pocos, a incorporarse cada vez más en la gastronomía de nuestro país así como en la dieta de muchos hogares. Son dos semillas llenas de beneficios y propiedades nutricionales para nuestro organismo y a las que podemos hacer un huequecito para variar entre nuestros platos de arroz y de pasta.
Estas dos semillas además de variar nuestras recetas nos proporcionan muchas proteínas y se convierten en una buena opción para consumir proteínas con lo que podemos rebajar el consumo de carnes rojas, ya sabemos que un consumo alto de estas carnes no es sano, ni aconsejable.
A continuación facilitamos información nutricional de ambas semillas, sus beneficios así como los países productores y consumidores de estas semillas.
![]() |
Planta Chenopodium quinoa, Quinua o quínua |
Beneficios y propiedades nutricionales de las semillas de quínoa
Las semillas de quínoa son originarias de los Andes, donde se consume desde hace miles de años, y entre sus propiedades nutricionales destacamos la presencia de ocho aminoácidos esenciales, también contiene hidratos de carbono complejo de absorción lenta, almidón, fibra, minerales, proteínas, ácidos grasos omega 3, poca grasa, no contiene gluten.
Al ser rica en fibra favorece el buen tránsito intestinal, al contener un hidrato carbono complejo de absorción lenta puede ser consumida por las personas diabéticas, y al no contener gluten también es bien tolerada por las personas que presentan intolerancia al gluten.
![]() |
Semillas de quinoa |
Con las semillas de quínoa se puede hacer harina, hacer pasta. Leche de quínoa y también cerveza.
Como hemos dicho anteriormente las semillas de quínoa son originarias de los Andes y los países productores de esta semilla son Perú y Bolivia, es muy consumida en Estados Unidos también en Europa, Canadá, América Latina y Australia.
![]() |
Planta Salvia hispanica, Chia o Chan |
Beneficios y propiedades nutricionales de las semillas de chía
Las semillas de chía proceden de América Central. Son semillas ricas en ácidos grasos omega 3, en menor cantidad contiene ácidos grasos omega 6, proteínas, fibra, minerales como, el hierro, calcio, potasio, magnesio, cinc, rica en antioxidantes, vitaminas del grupo B, vitamina A, pocas grasas, pocas calorías y no contiene gluten.
Por su alto contenido en ácidos grasos nos ayudan a controlar los niveles de colesterol bajando el colesterol malo y subiendo el bueno con lo que nos protege frente a las enfermedades cardiovasculares.
Su alto contenido en fibra favorece el buen tránsito intestinal ayudándonos a liberar el organismo de toxinas que se van acumulando ya que nos favorece para no padecer de estreñimiento.
Al no contener gluten es apta para ser consumida por las personas que presentan intolerancia al gluten. Además, al contener pocas grasas y pocas calorías son recomendadas por los nutricionistas para incluirlas en las dietas para bajar de peso.
![]() |
Semillas de chia |
Las semillas de chía podemos cocinarlas para acompañar y enriquecer diferentes platos, también para incluirla en batidos y zumos.
Los principales países productores de semillas de chía son Bolivia, Perú, México, Argentina, Paraguay, Nicaragua, Australia. Entre los países consumidores destaca principalmente Estados Unidos. En Europa el mercado va creciendo bastante, también en algunos Países Asiáticos, y de Oceanía como, Nueva Zelanda y Australia.
Como podemos comprobar son dos semillas saludables con las que acompañar diferentes platos, preparar diversas recetas e ideales para incluirlas también en una dieta sana y equilibrada.
fuente.-https://www.natursan.net Por Teresa Ortiz
terapias complementarias, Omega 3, aptn-cofenat, omega 6, Quinoa, Chía, aminoácidos esenciales, Gluten, Medicina Natural, enfermedades cardiovasculares, antioxidantes