Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Wed, 03 Apr 2019 05:29:00 +0000
9 razones de peso para incluir las nueces en tu dieta diaria

03 de abril de 2019
Con el paso de los años se han convertido en uno de los frutos secos más adecuados para tu salud, gracias a sus increíbles propiedades nutricionales
Son muchas las dolencias que se pueden prevenir o aliviar a través de la alimentación, una poderosa herramienta que aporta a nuestro organismo la fuerza necesaria para enfrentarse a las muchas amenazas a las que está expuesto. Entre el amplio abanico de ingredientes que conforman nuestra dieta, las nueces se han convertido en uno de los aliados más fieles y efectivos pues, según han demostrado multitud de estudios científicos, sus propiedades nutricionales son sumamente ricas.
Sin ir más lejos, 25 gramos de nueces, cuyo nombre en griego significa ‘semilla de Dios’, aportan más del 90% de las necesidades diarias de ácidos grasos omega 3. Estamos ante uno de los frutos secos con más cantidad de grasas, el 62% de su peso, pero solo un 9% del mismo corresponde a las nocivas grasas saturadas. Además, aporta una gran variedad de minerales como, por ejemplo, el potasio, el magnesio, el fósforo, el hierro o el zinc. Sin olvidar las vitaminas del grupo B, las proteínas y la fibra que también incluye en su composición.
Este compendio de nutrientes nos ayuda a asegurar el buen funcionamiento de los músculos y el sistema nervioso, a eliminar los desechos del organismo, a reforzar nuestras defensas y, por tanto, el sistema inmunitario y a mejorar nuestras capacidades cognitivas e intelectuales. Sin embargo, aunque estos beneficios ya justifican el consumo de una porción de nueces cada día, sus cualidades no acaban aquí. ¿Es realmente un fruto seco 'todopoderoso'?
Beneficios de las nueces para el organismo
Tal y como acabamos de ver, los nutrientes que poseen las nueces velan por el buen estado de los músculos, siendo el potasio el responsable de esta función. No obstante, su valor energético también es capaz de cubrir nuestras necesidades diarias de energía. Además, los minerales favorecen la relajación muscular, intervienen en la transmisión del impulso nervioso y actúan como antioxidante, previniendo el estrés oxidativo. Por ello, las nueces son un complemento ideal en la dieta de cualquier deportista.
Las nueces también incluyen el aminoácido L-arginina, que proporciona múltiples beneficios vasculares, reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón. Una función que se ve respaldada por las grasas de origen vegetal omega 3, que son antiinflamatorias y previenen los coágulos de sangre patológicos. Según un estudio publicado en la revista ‘The New England Journal of Medicine’, 30 gramos de frutos secos al día, de los cuales la mitad deben ser nueces, reducen en un 30% la posibilidad de padecer accidentes cardiovasculares.
Según varias fuentes, esta misma cantidad también puede ayudarnos contra la diabetes, sobre todo a las personas predispuestas a padecer la enfermedad o que son resistentes a la insulina. Eso sí, su eficacia aumenta especialmente con la diabetes tipo 2. Asimismo, debido a su bajo índice glucémico, también puede formar parte de la alimentación de aquellos que ya tienen la enfermedad.
El cerebro está constituido principalmente por grasas, que permiten la conexión entre las neuronas. Dentro de este grupo, los ácidos grasos omega 3 entorpecen el deterioro del rendimiento cerebral y cognitivo. De hecho, muchas personas relacionan este vínculo con la apariencia de este fruto seco, muy similar a la del cerebro. También favorecen la fluidez de las membranas celulares y la comunicación de información en el cerebro.
Como bien es sabido, la osteoporosis es una enfermedad que disminuye el nivel de masa ósea, provocando que nuestros huesos luzcan más débiles y frágiles. Este problema surge, entre otros motivos, por un déficit de cobre, uno de los minerales presentes en las nueces. El consumo de estas puede, por lo tanto, reforzar la salud de los huesos.
La piel también se ve recompensada por sus muchos nutrientes. En este caso, la responsable es la vitamina E, que restaura la humedad, reduce las arrugas, equilibra la piel grasa, previene y reduce la visibilidad de las cicatrices, trata las quemaduras del sol, mejora los signos propios de la falta de sueño e incluso puede rejuvenecer nuestro aspecto gracias a su carácter antioxidante.
Su aporte de fibra regula el tránsito intestinal y combate el estreñimiento, además de mantener el apetito saciado, ideal para todas aquellas personas que siguen dietas de adelgazamiento o control de peso.
“Uno de los beneficios menos conocidos de las nueces es su impacto en la fertilidad masculina. Entre hombres que llevan una alimentación estilo occidental, añadiendo 75 gramos (un poco más de media taza) de nueces diariamente, mejora significativamente la calidad de los espermatozoides, incluyendo vitalidad, movilidad y morfología”, explica el Dr. Joseph Mercola en su portal oficial, según los datos de un estudio publicado en ‘Biology of Reproduction’.
![]() |
Estructura molecular del triptófano |
Y por último, y no menos importante, la combinación de triptófano y vitamina 6 de las nueces favorece un estado de relajación y sosiego que ayuda a algunas personas a conciliar el sueño.
A pesar de todas estas propiedades, las nueces también tienen sus propios efectos secundarios, consecuencia directa de los nutrientes expuestos anteriormente. Por ejemplo, su alto contenido en fibra puede provocar o empeorar la diarrea cuando se consumen en exceso. Además, debido al riesgo de reacciones alérgicas, otra de sus contraindicaciones, puede desencadenar ataques de asma, una enfermedad respiratoria que afecta a millones de personas en todo el mundo.
fuente.-https://www.alimente.elconfidencial.com/ Por Verónica Mollejo
imagenes.-Eniac/Fundación Española del Corazón/ Webconsultas/Wikipedia
Triptófano, Omega 3, aptn cofenat, nueces, Medicina Complementaria, musculos, cerebro, Diabetes, osteoporosis, Terapias Naturales, vitamina E