Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Wed, 26 Jun 2019 12:09:58 +0000
El Reiki es un tratamiento que funciona de manera maravillosa en los animales, se trata de un terapia no invasiva, que no causa ningún estrés y que además es complementaria a cualquier otro tratamiento alopático u homeopático que realicéis e impulsará la mejoría en éste.
Ésta terapia puede ayudarnos con nuestro animal, no solamente en casos concretos de problemas de salud agudos, si no en algunas cosillas más:
*Mejora la convivencia con las personas o con el resto de animales de la casa.
*Reduce la ansiedad por separación y el estrés.
*Ayuda en los cambios (vivienda, vacaciones, llegada de un nuevo miembro a la familia…)
*Al bajar el nivel de estrés es un buen aliado para los problemas de comportamiento.
*Sirve de mantenimiento y para dar calidad de vida en animales crónicos o senior.
*Ayuda en los procesos de muerte para que sean con el mayor amor y paz.
Los animales son seres muy emocionales, que captan el entorno en el que viven y se sienten afectados por él, una emoción mal gestionada puede acabar en una enfermedad, exactamente igual que en nosotros. Por eso con Reiki podemos ir solucionando todos esos conflictos antes de que lleguen a mayores.
El cuerpo energético de los animales, no posee muchas diferencias con el nuestro sus chakras (o centros energéticos) son los mismos que los nuestros y funcionan de igual manera.

Algunos de vosotros que practicáis Reiki, os habréis dado cuenta de que en las formaciones que realizáis no aparece ningún apartado de cómo dar Reiki a vuestros animales, llegáis con toda vuestra buena intención a darles un tratamiento y ellos se levantan y se marchan… No os sintáis mal, simplemente no lo estáis enfocando de la manera correcta o en ese momento, no lo necesitan.
Para aquellos que queréis dar Reiki a vuestros animales os voy a dejar algunas pautas o truquillos para que os resulte más fácil:
*Lo primero es el RESPETO, respeto a decidir si quieren recibir dicho tratamiento, o es más una necesidad nuestra para demostrarles nuestro amor, hacer que se sientan mejor… Es muy importante que escuchemos sus necesidades, muchas veces tendemos a pensar que sabemos qué es lo mejor para ellos y aunque nuestra intención sea la más pura, ellos tienen la última palabra.
*Mirad cómo os sentís vosotros antes de dar ese tratamiento, ellos captan perfectamente nuestro estado de ánimo y como nos encontramos, igual puedes probar a hacerte tú un poco de Reiki y después cuando estés más tranquilo y equilibrado probar con tu animal.
*Déjales siempre todo el espacio que necesiten y no vayas directamente a poner las manos sobre ellos, puedes hacer una sesión con las manos sobre tu regazo (las palmas hacia arriba) en la misma sala que se encuentra el animal y darle opción a que él decida lo directo que lo quiere.
Hacer Reiki a animales es un gran regalo, no sólo ellos reciben, si no que los principales beneficiados somos nosotros, por el aprendizaje que nos ofrecen y el amor incondicional que nos aportan.
Artículo de Clara Isabel Martín Cifredo socia de Cofenat nº 10227
www.terapiasparaanimales.com
Reiki para animales

26 de junio de 2019
Reiki para Animales: técnicas para ofrecérselo
Muchos conoceréis el Reiki como terapia para los humanos pero nunca os habíais planteado que a los animales también les pudiera servir, o cuál sería la mejor manera de darles Reiki.

Muchos conoceréis el Reiki como terapia para los humanos pero nunca os habíais planteado que a los animales también les pudiera servir, o cuál sería la mejor manera de darles Reiki.

El Reiki es un tratamiento que funciona de manera maravillosa en los animales, se trata de un terapia no invasiva, que no causa ningún estrés y que además es complementaria a cualquier otro tratamiento alopático u homeopático que realicéis e impulsará la mejoría en éste.
Ésta terapia puede ayudarnos con nuestro animal, no solamente en casos concretos de problemas de salud agudos, si no en algunas cosillas más:
*Mejora la convivencia con las personas o con el resto de animales de la casa.
*Reduce la ansiedad por separación y el estrés.
*Ayuda en los cambios (vivienda, vacaciones, llegada de un nuevo miembro a la familia…)
*Al bajar el nivel de estrés es un buen aliado para los problemas de comportamiento.
*Sirve de mantenimiento y para dar calidad de vida en animales crónicos o senior.
*Ayuda en los procesos de muerte para que sean con el mayor amor y paz.
Los animales son seres muy emocionales, que captan el entorno en el que viven y se sienten afectados por él, una emoción mal gestionada puede acabar en una enfermedad, exactamente igual que en nosotros. Por eso con Reiki podemos ir solucionando todos esos conflictos antes de que lleguen a mayores.
El cuerpo energético de los animales, no posee muchas diferencias con el nuestro sus chakras (o centros energéticos) son los mismos que los nuestros y funcionan de igual manera.

Algunos de vosotros que practicáis Reiki, os habréis dado cuenta de que en las formaciones que realizáis no aparece ningún apartado de cómo dar Reiki a vuestros animales, llegáis con toda vuestra buena intención a darles un tratamiento y ellos se levantan y se marchan… No os sintáis mal, simplemente no lo estáis enfocando de la manera correcta o en ese momento, no lo necesitan.
Para aquellos que queréis dar Reiki a vuestros animales os voy a dejar algunas pautas o truquillos para que os resulte más fácil:
*Lo primero es el RESPETO, respeto a decidir si quieren recibir dicho tratamiento, o es más una necesidad nuestra para demostrarles nuestro amor, hacer que se sientan mejor… Es muy importante que escuchemos sus necesidades, muchas veces tendemos a pensar que sabemos qué es lo mejor para ellos y aunque nuestra intención sea la más pura, ellos tienen la última palabra.
*Mirad cómo os sentís vosotros antes de dar ese tratamiento, ellos captan perfectamente nuestro estado de ánimo y como nos encontramos, igual puedes probar a hacerte tú un poco de Reiki y después cuando estés más tranquilo y equilibrado probar con tu animal.
*Déjales siempre todo el espacio que necesiten y no vayas directamente a poner las manos sobre ellos, puedes hacer una sesión con las manos sobre tu regazo (las palmas hacia arriba) en la misma sala que se encuentra el animal y darle opción a que él decida lo directo que lo quiere.
Hacer Reiki a animales es un gran regalo, no sólo ellos reciben, si no que los principales beneficiados somos nosotros, por el aprendizaje que nos ofrecen y el amor incondicional que nos aportan.
Artículo de Clara Isabel Martín Cifredo socia de Cofenat nº 10227
www.terapiasparaanimales.com
