Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Wed, 10 Jul 2019 05:48:07 +0000
Tratamiento Homeopático contra el insomnio

10 de julio de 2019
Ensayo clíncio a doble ciego aleatorio y controlado con placebo.
Fondo:
El insomnio es la queja más común relacionada con el sueño asociada con el funcionamiento deficiente del día, la reducción de la calidad de vida, el aumento de la morbilidad y el costo social sustancial. Se evaluó si la homeopatía individualizada (HI) podría producir un efecto significativo más allá del placebo en el tratamiento del insomnio.

Métodos:
En este ensayo doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo, con dos brazos paralelos, 60 pacientes fueron aleatorizados para recibir IH / verum o control / placebo (1: 1).
Diario de sueño administrado por el paciente (6 elementos; 1: latencia para conciliar el sueño, 2: minutos despierto en la mitad de la noche, 3: minutos despierto demasiado temprano, 4: horas de sueño en la cama, 5: tiempo total de sueño en horas y 6: la eficiencia del sueño) y el Índice de gravedad del insomnio (ISI) se tomaron como resultados primarios y secundarios respectivamente, se midieron al inicio del estudio y después de 3 meses.
Resultados:
Cinco pacientes abandonaron (verum: 2, control: 3).
Se analizó la intención de tratar la muestra (n = 60). Los brazos de prueba fueron comparables al inicio del estudio.
En el grupo verum, excepto el ítem 3 del diario del sueño (P = 0,371), el resto de los resultados mejoraron significativamente (todos P <0,01).
En el grupo de control, hubo mejoras significativas en el ítem diario 6 y la puntuación ISI (P <0.01) y una mejoría significativa en el ítem 5 (P = 0.018).
Las diferencias grupales fueron significativas para los ítems 4, 5 y 6 (P <0.01) y significativas (P = 0.014) para la puntuación ISI con tamaños de efecto moderado a grande; pero no significativo (P> 0.01) para el resto de los resultados.

Conclusión:
La Homeopatía individualizada produce un efecto significativamente mejor que el placebo en pacientes con insomnio.
Gaby Diaz (Osteópata) socio de COFENAT num 2120
Fuente: Complemento Ther Med. 2019 Abr; 43: 53-59. doi: 10.1016 / j.ctim.2019.01.007. Epub 2019 9 de enero.Michael J1, Singh S2, Sadhukhan S3, Nath A4, Kundu N5, Magotra N6, Dutta S7, Parewa M8, Koley M9, Saha S10.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30935555
Fondo:
El insomnio es la queja más común relacionada con el sueño asociada con el funcionamiento deficiente del día, la reducción de la calidad de vida, el aumento de la morbilidad y el costo social sustancial. Se evaluó si la homeopatía individualizada (HI) podría producir un efecto significativo más allá del placebo en el tratamiento del insomnio.

Métodos:
En este ensayo doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo, con dos brazos paralelos, 60 pacientes fueron aleatorizados para recibir IH / verum o control / placebo (1: 1).
Diario de sueño administrado por el paciente (6 elementos; 1: latencia para conciliar el sueño, 2: minutos despierto en la mitad de la noche, 3: minutos despierto demasiado temprano, 4: horas de sueño en la cama, 5: tiempo total de sueño en horas y 6: la eficiencia del sueño) y el Índice de gravedad del insomnio (ISI) se tomaron como resultados primarios y secundarios respectivamente, se midieron al inicio del estudio y después de 3 meses.
Resultados:
Cinco pacientes abandonaron (verum: 2, control: 3).
Se analizó la intención de tratar la muestra (n = 60). Los brazos de prueba fueron comparables al inicio del estudio.
En el grupo verum, excepto el ítem 3 del diario del sueño (P = 0,371), el resto de los resultados mejoraron significativamente (todos P <0,01).
En el grupo de control, hubo mejoras significativas en el ítem diario 6 y la puntuación ISI (P <0.01) y una mejoría significativa en el ítem 5 (P = 0.018).
Las diferencias grupales fueron significativas para los ítems 4, 5 y 6 (P <0.01) y significativas (P = 0.014) para la puntuación ISI con tamaños de efecto moderado a grande; pero no significativo (P> 0.01) para el resto de los resultados.

Conclusión:
La Homeopatía individualizada produce un efecto significativamente mejor que el placebo en pacientes con insomnio.
Gaby Diaz (Osteópata) socio de COFENAT num 2120
Fuente: Complemento Ther Med. 2019 Abr; 43: 53-59. doi: 10.1016 / j.ctim.2019.01.007. Epub 2019 9 de enero.Michael J1, Singh S2, Sadhukhan S3, Nath A4, Kundu N5, Magotra N6, Dutta S7, Parewa M8, Koley M9, Saha S10.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30935555